REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN EN EL PROCEDIMIENTO DE ACREDITACIÓN
Podrán participar en el procedimiento de
acreditación de competencias, las personas que reúnan los siguientes
requisitos:
a)
Poseer la nacionalidad española o haber
obtenido el certificado de registro de ciudadanía comunitaria o la tarjeta de
familiar de ciudadano o ciudadana de la Unión Europea, o ser titular de una
autorización de residencia, o de residencia y trabajo en España en vigor.
b)
Edad:
·
Nivel 1: 18 años cumplidos en el
momento de realizar la inscripción.
·
Niveles 2 y 3: 20 años cumplidos
en el momento de realizar la inscripción.
c)
Experiencia laboral:
·
Nivel 1: 2 años de experiencia laboral
con un mínimo de 1.200 horas trabajadas en total, en los últimos 15 años
transcurridos antes de la publicación de la convocatoria.
·
Niveles 2 y 3: 3 años de experiencia
laboral, con un mínimo de 2.000 horas trabajadas en total, en los últimos 15
años transcurridos antes de la publicación de la convocatoria.
d)
Formación no formal:
·
Nivel 1: 200 horas, en los últimos
10 años transcurridos antes de la publicación de la convocatoria.
·
Niveles 2 y 3: 300 horas, en los
últimos 10 años transcurridos antes de la publicación de la
convocatoria.
En la página web del INCUAL
encontrarás un documento con las fases del procedimiento y otra información de
interés. También en la página web de TODOFP.es encontrarás información
valiosa sobre la acreditación de competencias.
Tramitación: Inscripción a la convocatoria y
admisión.
1ª Fase: Asesoramiento:
·
Se revisa la documentación aportada sobre tu
historial profesional y formativo del candidato y, un asesor le ayudará a
completarlo si es necesario.
·
Así mismo, le ayudarán a analizar sus competencias
profesionales.
·
Se emitirá un informe orientativo con la
valoración del asesor sobre la conveniencia de que el candidato continúe hacia
la 2ª fase: Evaluación.
·
El candidato podrá decidir si quieres pasar o no
a la fase de evaluación, teniendo en cuenta el informe del asesor.
2ª Fase: Evaluación:
·
Se revisa de manera pormenorizada la
documentación sobre el historial profesional y formativo que el candidato ha
aportado.
·
Se le pedirá que demuestre aquellas competencias
profesionales que no hayan quedado suficientemente justificadas. Por ejemplo,
se le puede pedir que realice una demostración práctica en una situación
similar a su puesto de trabajo.
3ª Fase: Acreditación y
registro:
·
Si la evaluación es superada positivamente, el
candidato obtendrá una acreditación de cada una de las unidades de competencia
correspondientes a una o varias cualificaciones profesionales que haya
demostrado.
·
Al finalizar el procedimiento, todos los
participantes recibirán un plan de formación elaborado por la comisión de evaluación
correspondiente con orientaciones sobre la formación complementaria que, si
desea continuar con su formación, deberían cursar para la obtención de un
título oficial, el título de Formación Profesional o el Certificado de
Profesionalidad.
(INCUAL) Guía de la persona candidata en http://incual.mecd.es/manual-procedimiento
- INCUAL (s.f.). Acreditación. Consultado del 01 de abril de 2021. http://incual.mecd.es/acreditacion
- TodoFP.es (s.f.) Acreditación de competencias. Convocatorias 2021. Consultado el 01 de abril de 2021. https://www.todofp.es/acreditacion-de-competencias/convocatorias/2021.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario