Importante: Está prohibida su reproducción y distribución sin la autorización expresa de la autora. Este libro sólo es para tu consulta personal. Tiene una licencia de Copyright.
LECTURAS Y VÍDEOS
UD1: Aspectos psicopedagógicos en FPE
DEBATES Y ROLE PLAYING
UD1: Aspectos psicopedagógicos en FPE
UD2: Dinamización del aprendizaje en grupo según la modalidad de impartición
UD2: Dinamización del aprendizaje en grupo según la modalidad de impartición
Lectura: Freire, P. (2021, 9 de enero). El primer día de clases.
Lecturas recomendadas relacionados con el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje
Lecturas y vídeos relacionados con las Teorías de Educación
Lecturas y vídeos relacionados con los Estilos de aprendizaje
- Secretaría de Educación Pública (2004). Manual de estilos de aprendizaje para docentes y orientadores educativos.
- Escanero, J.F. (2008). Estilos de Aprendizaje.
- El mayor mito sobre la educación: Vídeo que habla sobre los estilos de aprendizaje
- Kolb, D. (s.f.) Test de estilos de aprendizaje de David Kolb
- Entrevista a Howard Gardner sobre Inteligencias múltiples
Lecturas relacionadas con la Memoria
Lecturas relacionadas con la Motivación y la Creatividad
- Amador, Monreal y Marco (s.f.). El adulto: Etapas y Consideraciones para el Aprendizaje.
- Perret, R. (2016). El secreto de la motivación.
- Turienzo, R. (2016). El pequeño libro de la motivación. Grupo Planeta.
- Quintero, J.R. (s.f.). Teoría de las necesidades de Maslow.
- Artículo de La Vanguardia publicado por Benéitez, B. (3 marzo, 2022). Pirámide de Maslow: ¿hasta qué punto tienes cubiertas tus necesidades como humano?
- De Bono, E. (1986). 6 sombreros para pensar
- Sanz, M.T., Menéndez, F. J., Del Prado, M. (2019). Fundamentos Teóricos y Prácticos de la Motivación.
Lecturas y vídeos relacionadas con la Comunicación y la Escucha Activa
- La comunicación no verbal (autor y año desconocidos)
- Pease, A. (2006). Comunicación no verbal. El lenguaje del cuerpo.
- Davis, F. (2010). La comunicación no verbal.
- Marshall B. Rosenberg, PhD. (2006). Comunicación no violenta. Un lenguaje de vida.
- Davis, F. (2009). El lenguaje de los gestos.
- Ekman, P. (2003). El rostro de las emociones. Qué nos revelan las expresiones faciales.
- Armesto, J. C. y Tinari, G. (2007). La cara oculta del rostro humano. Lo que revelan nuestros rasgos faciales.
- Fundación para el Desarrollo Transpersonal (FDT). Manual de la escucha.
- Curso de lenguaje corporal. Sesión 1 (vídeo en YouTube)
- Curso de lenguaje corporal. Sesión 2 (vídeo en YouTube)
- Curso de lenguaje corporal. Sesión 3 (vídeo en YouTube)
- Curso de lenguaje corporal. Sesión 4 (vídeo en YouTube)
- Curso de lenguaje corporal. Sesión 5 (vídeo en YouTube)
UD2: Dinamización del aprendizaje en grupo según la modalidad de impartición
Lecturas recomendadas relacionadas con el trabajo en grupo
- Martínez, J. P. y Gómez, F. (s.f.). La técnica puzzle de Aronson: descripción y desarrollo
- López-Yarto, L. (2015). Tesis doctoral. Dogmatismo y dinámica de grupos.
- UNLP. AA.VV. (s.f.). El trabajo colaborativo y cooperativo mediado por las TICs. Herramientas informáticas utilizadas en la mediación y experiencias realizadas.
- Scagnoli, N. (2005). Estrategias para Motivar el Aprendizaje Colaborativo en Cursos a Distancia.
Lecturas relacionadas con la gestión emocional
Lecturas para la resolución de conflictos
- Lewicki, Saunders y Barry (2011). Fundamentos de la negociación.
- Escuela de Administración Pública de la Región de Murcia (s.f.). Negociación.
- Vaello, J. (2003). Resolución de conflictos en el aula. Santillana.
- Asociación Matiz (2015). Resolución pacífica de conflictos. Guía de recursos y experiencias prácticas para educadores/as.
- Pérez, L. (2012). Mediación y resolución de conflictos. Cuaderno del alumno.
- Ministerio de Inclusión Económica y Social. (2018). Guía para la solución de conflictos.
- Hernández, G. (2012). Manual de Gestión y resolución de conflictos.
- FUPROVI (2008). ¿Cómo afrontar y solucionar conflictos?
Debates relacionados con el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje (Debates 1 a 4 + Role Playing)
- Debate 1. ¿Qué opinas del refrán que dice que no se puede enseñar a quien no quiere aprender?
- Debate 2. ¿Qué tipo de aprendizaje es el más adecuado en las personas adultas?, ¿Qué tipo de aprendizaje es el menos adecuado en las personas adultas?, ¿Qué se debería tener en cuenta para elegir el tipo de aprendizaje más adecuado?
- Debate 3. ¿Recuerdas alguna acción formativa en la que alguno de los seis elementos de los que hemos hablado ha afectado negativamente a la calidad de la formación? ¿Qué sucedió? ¿Se solucionó? ¿De qué forma podrías prevenir que esa situación?
- Debate 4. ¿Cuál de las funciones que hemos comentado como docente crees que resulta más compleja de realizar? ¿Por qué? ¿Qué acciones podrías hacer para afrontar las posibles dificultades al realizar dicha función?
ROLEPLAYING: Aplica lo que hemos aprendido de la andragogía en este caso práctico.
Debates relacionados con las Teorías de la Educación (Debates 5 a 8)
Debate relacionados con los estilos de aprendizaje (Debate 9)
Debate relacionados con la memoria (Debate 10)
Debate relacionado con la motivación (Debate 11)
Debate relacionado con la comunicación (Debate 12 y 13)
- Debate 12. Consejos para comunicar de manera efectiva
- Debate 13. Comunicación verbal vs. Comunicación no verbal
Debates relacionados con el trabajo en grupo (Role Playing)
CONTENIDOS TEÓRICOS
UD1: Aspectos psicopedagógicos en FPE
Presentación de la Unidad de Aprendizaje.
El proceso de enseñanza y aprendizaje en la formación de personas adultas.
La comunicación.
- Introducción
- El proceso de comunicación didáctica
- Tipos de comunicación.
- Interferencias, barreras de comunicación y realimentación.
- La escucha activa.
- Factores determinantes de la efectividad de la comunicación.
- La comunicación a través de las tecnologías de la información.
SIMULACIÓN DOCENTE
Audio: ¿Cómo explico el contenido?
ENTRENAMIENTO DOCENTE:
- Combatir los nervios iniciales
- Habilidades básicas. ¿Por dónde empiezo?
- Presentación e introducción al tema
- Desarrollo: ¿Cómo explico el contenido?
- Conclusiones y despedida
UF1646. TUTORIZACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS PARA EL EMPLEO
CONTENIDOS TEÓRICOS
UD1: Habilidades y estrategias para la acción tutorial
- Modalidades de formación
- Finalidad de la acción tutorial
- Estilos de tutoría:
- Tutorías según la finalidad
- Tutorías según la planificación, modalidad y agrupación
- Tutorías en función del rol de tutor
- Estrategias de aprendizaje individualizado:
- Estrategias de búsqueda de información
- Estrategias para la gestión del tiempo
- Técnicas de estudio
- Estrategias para la autoevaluación
- La comunicación online
UD2: Desarrollo de la acción tutorial
REPASO DEL MÓDULO FORMATIVO:
No hay comentarios:
Publicar un comentario