Como docentes nos vamos a ver obligados en muchas ocasiones a utilizar fuentes de información relevantes para el estudio de un determinado tema en nuestras clases. A la hora de usar y distribuir un material entre nuestro alumnado es muy importante respetar siempre la propiedad intelectual para evitar sanciones.
Toda persona hallada culpable de
infringir una obra con derechos de autor puede ser responsable de
indemnizaciones legales de hasta 30.000 euros por cada obra infringida y, si el
titular de los derechos de autor prueba que es una infracción deliberada, esa
cifra puede elevarse hasta a 150.000 euros por cada obra.
Todas las obras quedan protegidas desde el momento de su creación. Es decir, la persona creadora del material tiene el derecho de evitar que se tenga acceso a su obra o se haga uso de la misma sin su consentimiento.
Incluso después del fallecimiento del mismo, los derechos de explotación se extienden hasta 70 años después de su muerte o declaración de fallecimiento (art. 26 del RD Legislativo 1/1996, de 12 de abril).
Atendiendo a este artículo 26:
Te invito a descargarte Ley 2/2019, de 1 de
marzo, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad
Intelectual. Comenzaremos estudiando el artículo 32 de esta Ley.
Solución:
- Material con Copyright: Que sea sólo un fragmento
del material copiado para su análisis, comentario o juicio crítico y que se
cite la fuente.
- Material con Creative Commons: Que se cite la fuente del material.
Es importante comprender bien el artículo 32, ya
que como docentes vamos a necesitar usar diferentes fuentes. A continuación,
realizo un resumen con las condiciones que debes cumplir en cada caso para
poder hacer uso de textos, imágenes, vídeos, etc.
TEXTOS
DE OTROS AUTORES |
þ
Debe ser una obra ya divulgada. þ
Debe tratarse de un fragmento de la obra
y no la totalidad de la misma. þ
El uso que hagamos de los textos sólo se hará a
título de cita o para su análisis, comentario o juicio crítico. þ
Se debe respetar la autoría de la obra, indicando
la fuente del autor. þ
El uso debe tener un fin docente o de
investigación. |
IMÁGENES
DE OTROS AUTORES |
þ
Debe ser una obra ya divulgada. þ
Debe tratarse de una obra aislada. þ
El uso que hagamos de los textos sólo se hará a
título de cita o para su análisis, comentario o juicio crítico. þ
Se debe respetar la autoría de la obra, indicando
la fuente del autor. þ
El uso debe tener un fin docente o de
investigación. |
ENLACES
A VÍDEOS, PÁGINAS WEB… |
þ
Si se trata de un vídeo que está en YouTube de
forma pública, lo que se puede hacer es facilitar el enlace al alumnado
para que pueda abrir el vídeo de YouTube. þ
Si se trata de una página web abierta al
público se puede también enviar el enlace al alumnado para que pueda
acceder a la información de la página web de referencia. þ
Tanto si es un enlace a un vídeo como si es un
enlace a una página web, está permitido su envío y distribución (del enlace
únicamente) para facilitar su acceso. þ
En este caso, no es necesario incluir la cita
o referencia puesto que el enlace lleva directamente a la fuente (la cual
está de forma pública en Internet). |
PELÍCULAS
NO PÚBLICAS EN INTERNET |
þ
Cuidado con las películas que tienen
copyright. Está prohibida su reproducción en clase. þ
Lo que se puede hacer es visualizar un
fragmento y nunca la totalidad de la misma, sólo para su análisis,
comentario o juicio crítico dentro del entorno docente. þ
Se debe siempre respetar la autoría de la
obra, indicando la fuente del autor. þ
El uso debe tener un fin docente o de
investigación. |
Acción dentro de clase |
SÍ |
NO |
|
1 |
Ver una película completa con licencia copyright |
|
|
2 |
Fotocopiar un libro con licencia copyright con fines
educativos y repartirlo en clase |
|
|
3 |
Proyectar un cuadro de un pintor para analizarlo en clase |
|
|
4 |
Escuchar una canción completa de un músico de actualidad
para analizar la composición de los instrumentos de música |
|
|
5 |
Fotocopiar un artículo de un periódico y comentarlo en
clase. |
|
|
6 |
Fotocopiar el índice de un libro con copyright para
comentarlo y analizarlo en clase. |
|
|
7 |
Poner un enlace a un vídeo de YouTube en los apuntes de
clase utilizando también un código QR para acceder a él. |
|
|
8 |
Usar una música con copyright para ponerla de sonido de
fondo a las presentaciones de PowerPoint. |
|
|
9 |
Copiar un fragmento de un libro con copyright mencionando
la autoría del mismo. |
|
|
10 |
Visualizar un vídeo completo de YouTube en clase que esté
disponible de manera pública en Internet. |
|
|
Solución:
- Sí: 3,5, 6,7,9,10
- No: 1, 2, 4,8
No hay comentarios:
Publicar un comentario