En este tipo de cronograma es el más sencillo, pero también es muy útil y práctico. Se puede realizar con una hoja de cálculo (Excel o similar) o incluso con una tabla en un documento de textos (Word o similar). Veamos un ejemplo de un cronograma realizado para una tutoría individual en donde se han establecido varías acciones:
Cronograma
individual de actividades
TUTORÍAS |
ENERO |
FEBRERO |
MARZO |
ABRIL |
Entrevista
individual:
análisis de necesidades y establecimiento de objetivos. |
Lunes 11 |
|
|
|
Seguimiento
de actividades:
revisión de trabajos y orientaciones para el estudio. |
Lunes 25 |
Lunes 8 Lunes 22 |
|
|
Orientación
laboral:
estrategias para la búsqueda de empleo. |
|
|
Lunes 8 |
|
Evaluación: logro de
objetivos y del propio sistema de tutoría. |
|
|
|
Lunes 22 |
En el caso de que vayamos a realizar una tutoría individual, se puede realizar un cronograma específico para atender necesidades de una persona. Se identifican las tutorías que se van a realizar y los tiempos en los que se van a realizar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario