"Espero dejar una huella para que no sólo seáis docentes sino que además lo disfrutéis. En ese momento, sabréis con total seguridad, que estáis en el lugar correcto"
Mi nombre es
Raquel Cuenca Pérez y he realizado este Blog como acompañamiento al certificado de
profesionalidad de Docencia de la Formación Profesional para el Empleo
(SSCE0110). Dedico este Blog a todas las personas que seguís mis clases.
Los vídeos estarán disponibles para las personas que tengan la contraseña de este blog, tendrás acceso a ellos desde cada módulo formativo. [ENTRA AL CANAL DE YOUTUBE]
¿NECESITAS AYUDA?
Tanto si estás estudiando este certificado de docencia como si eres docente, te puedo ayudar con asesoramiento privado e individualizado para atender tus dudas o incluso para darte clases personalizadas de aquellos módulos que más te estén costando. Ponte en contacto conmigo a través de mi correo (raquel.cuenca.casa@gmail.com).
LIBROS + CUADERNO DE EJERCICIOS
He creado mis propios libros para cada Módulo Formativo, así como sus correspondientes cuadernos de ejercicios para evaluar los aprendizajes adquiridos a lo largo de la acción formativa. Al entrar en cada enlace del módulo podrás descargarte estos libros en formato PDF.
¿PORQUE SER DOCENTE?
Si hay algo que yo puedo asociar a ese concepto de felicidad es
TRABAJAR EN LO QUE ME APASIONA. En este caso, es LA DOCENCIA.
Tengo la suerte de haber logrado dedicarme a aquello que me hace feliz. Así
que, aquí estoy tratando de que otras personas que también les apasiona esta
profesión, logren su meta dedicándose a ello. Y, como decía uno de mis
alumnos en clase, Reinaldo Ramirez, "lo bueno de esta profesión es que te permite dejar un legado". ¡Qué honor, verdad?
Ahora una foto del grupo. Aquí están todos los futuros docentes que dejarán un
legado en sus clases. Tengo que agradecer a Jordi Delgado por haber realizado
estas fotos tan fantásticas.
¡No pongas límites al aprendizaje! En el momento en que decides ser docente, te conviertes en alumno para siempre... y esa es una de las actitudes más positivas que os puedo transmitir. ¡Mente abierta para afrontar los retos que se nos presenten y mantener una actitud de apertura y análisis crítico ante los nuevos aprendizajes para actualizarnos y renovarnos de forma permanente!
¿Te APASIONA enseñar, explicar, compartir con otros lo que has aprendido, tus experiencias, conocimientos, habilidades…? Entonces ya tienes la mitad del camino hecho, ahora te toca acompañarnos en esta formación para que hagamos juntos el resto del viaje.
SALIDAS PROFESIONALES
Tu labor principal será capacitar profesionalmente a otras personas para ayudarlas a incorporarse al mundo laboral y/o recualificarse profesionalmente. Uno de los requisitos obligatorios es disponer de la capacitación docente.
Tras haber superado con aprovechamiento este certificado, vas a obtener un título oficial que te va a acreditar las competencias docentes para impartir acciones formativas dentro de la Formación para el Empleo, entre las que se encuentran los certificados de profesionalidad.
Esta es tu oportunidad para convertirte en docente y transmitir tus conocimientos y experiencia relacionados con tu campo profesional. Interesante, ¿verdad?
¿DÓNDE PODRÍA IMPARTIR YO CLASES?
¿Sabías que existen más de 500 certificados profesionales? ¡Tú podrías ser docente en uno de ellos! [DESCARGA EL CATÁLOGO DE CERTIFICADOS]
Ver algunos ejemplos de certificados donde podrías impartir clases
Por ejemplo:
¿Te gustaría formar a otras personas en actividades de ocio y tiempo libre?
Estos son algunos de los certificados en los que podrías impartir clases:
- Guía por itinerarios de bicicletas
- Guía por itinerarios de baja y media montaña
- Guía por itinerarios ecuestres en el medio natural
- Guía de espeleología
- Iniciación deportiva en hípica y ecuestre
- Dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil
- Y muchos más…
¿Te interesa el mundo de la imagen personal?
Estos son algunos de los certificados en los que podrías impartir clases:
- Peluquería
- Cuidados estéticos de manos y pies
- Tratamientos estéticos
- Masajes estéticos y técnicas sensoriales asociadas
- Y muchos más…
¿Te interesa el área sanitaria y ayudar a las personas?
Estos son algunos de los certificados en los que podrías impartir clases:
- Atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes
- Cuidados auxiliares sanitarios
- Atención sociosanitaria a personas en el domicilio
- Salud ambiental y seguridad alimentaria
- Y muchos más…
También, podrías ser docente en PROGRAMAS FORMATIVOS. Te pongo el enlace del buscador del SEPE para que puedas conocer cuáles están relacionados con tu familia profesional. [ACCESO AL BUSCADOR DE ESPECIALIDADES FORMATIVAS]
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES
Tanto en mis clases como a través de este blog me suelen llegar siempre las mismas preguntas relacionadas con este curso. Así que, me he puesto manos a la obra y os he hecho un vídeo cortito con todas las respuestas para que ya no os quede ninguna duda. Si te quedó alguna duda, que no he resuelto en el vídeo, puedes usar la caja de comentarios que encontrarás al final de este post.
NOVEDADES DE ESTE CERTIFICADO PROFESIONAL
Como sabrás, este certificado ha cambiado su nombre en el año 2023 con la nueva Ley de Formación Profesional. Es por ello, que puede que en algunos sitios web te lo encuentres con dos nombres diferentes. El nombre antiguo es DOCENCIA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO, mientras que el nombre nuevo es HABILITACIÓN PARA LA DOCENCIA EN GRADOS A, B Y C DEL SISTEMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL.
Además, otro de los cambios es que ya no se llaman "CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD" sino "CERTIFICADOS PROFESIONALES". A continuación, podéis ver dónde se encuentra este cambio en la normativa:
INFORMACIÓN DEL CERTIFICADO PROFESIONAL
Antes de comenzar, voy a contextualizar este certificado dentro del
Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Es importante saber
que todos los certificados vienen regulados por REAL DECRETO. En este
caso, este certificado está regulado en el RD625/2013 y tiene una actualización en el RD1697/2011 de 22 de julio.
COMPETENCIA GENERAL DEL CERTIFICADO
El mundo laboral se define en base a competencias, es decir, aquello que
la persona
ES CAPAZ DE REALIZAR EN UNA SITUACIÓN. Todos los certificados profesionales están basados en el
desarrollo de competencias. Así, también se facilita la movilidad
geográfica dentro de Europa, al poder demostrar todas las capacidades
con un certificado oficial dentro de una actividad profesional.
Todas las capacidades que reúnen saberes, destrezas, habilidades y actitudes son las que se convierten en competencias. En este certificado profesional, la competencia general es la siguiente:
Veamos un poco más en detalle cada Módulo Formativo:
MÓDULO FORMATIVO 1: "Programación didáctica de las acciones formativas
para el empleo" (60 horas)
Este módulo tiene una gran importancia en la competencia final del docente,
ya que proporciona la base del trabajo del mismo. Antes de realizar una
acción formativa, es necesario que el trabajo esté bien planificado y
programado. Así mismo, debes ser capaz de integrarlo en las distintas
iniciativas de formación profesional para el empleo ajustándote los
requerimientos legales.
Más información de este módulo formativo
El contenido de este módulo lo he dividido en 3 Unidades Didácticas:- (UD1) Estructura de la Formación Profesional y Certificados Profesionales: La primera Unidad Didáctica capacita al alumnado para ubicar las distintas iniciativas de formación profesional dentro del panorama nacional de la Formación Profesional, prestando especial atención a los certificados de profesionalidad, abordando sus características y vías de adquisición, así como la programación didáctica vinculada a los mismos.
- (UD2) La programación didáctica de las acciones formativas: La segunda Unidad Didáctica capacita para realizar programaciones didácticas y a establecer pautas de coordinación metodológica, en función de si el curso se realiza en modalidad presencial o teleformación.
- (UD3) La planificación temporalizada de las sesiones de formación: La tercera Unidad Didáctica capacita para la organización de la temporalización diaria de las sesiones formativas, la organización de los contenidos, la concreción de actividades y la elaboración de la guía del alumno para las formaciones en línea.
MÓDULO FORMATIVO 2: "Selección, elaboración, adaptación y utilización
de materiales, medios y recursos didácticos en FPE" (90 horas)
Este módulo proporciona las herramientas de trabajo cotidianas del docente.
Aprenderás a elaborar tus propios materiales de trabajo impresos y
multimedia, conocerás cómo puede ayudar a tu salud laboral la prevención de
riesgos laborales y cómo puedes ayudar al medio-ambiente. También serás
capaz de buscar y utilizar material existente en Internet, citando las
fuentes correctamente y atendiendo a la Ley de Protección de Datos.
Más información de este módulo formativo
Los contenidos de este módulo los he divido en 3 Unidades Didácticas:- (UD1) Material didáctico impreso y recursos gráficos: La primera Unidad Didáctica capacita al alumnado para elaborar apuntes, textos y toda clase de información escrita respetando la normativa sobre propiedad intelectual y la protección medioambiental. También le capacita para utilizar todo tipo de medios gráficos planificando su uso dentro del aula y el uso de medios actuales.
- (UD2) Material didáctico multimedia. Medios y recursos en el aula. Proyector y Pizarra Digital Interactiva: La segunda Unidad Didáctica capacita para al alumnado para elaborar contenidos, actividades y presentaciones multimedia con fines didácticos. Así mismo, se aprenderá el uso de medios y recursos en el aula y cómo ubicarlos en el espacio.
- (UD3) Entorno Virtual de Aprendizaje y utilización de la Web como recurso didáctico: La tercera Unidad Didáctica capacita para al alumnado para utilizar Internet como recurso didáctico y para conocer los entornos virtuales de aprendizaje (plataformas y aulas virtuales). También se aprenderá a elaborar videotutoriales como apoyo a la formación.
MÓDULO FORMATIVO 3: "Impartición y tutorización de acciones
formativas para el empleo" (100 horas)
UF1645: Impartición de acciones formativas para el empleo (70 horas).
Este módulo te proporcionará las herramientas básicas en la impartición de
las acciones formativas. Se trata de la parte mas visible del trabajo del
docente, la puesta en escena. El docente debe desarrollar las habilidades
docentes que le permitan transmitir la información de una forma clara y
sencilla atendiendo a la diversidad de su alumnado, a los recursos
disponibles y a la infraestructura del aula. También, conocerás cómo
tutorizar una formación en modalidad de teleformación utilizando una
Plataforma Virtual de Aprendizaje. El contenido de este módulo está
dividido en dos Unidades Formativas:
UF1645: Impartición de acciones formativas para el empleo (70 horas).
Más información de esta unidad formativa
Esta Unidad Formativa se centra en aspectos prácticos del día a día del
docente en el aula, como la comunicación, el trabajo con grupos, las
diferentes metodologías a utilizar.
Los contenidos de la UF1645 los he dividido en 3 Unidades Didácticas:
Los contenidos de la UF1645 los he dividido en 3 Unidades Didácticas:
- (UD1) Aspectos psicopedagógicos del aprendizaje: La primera Unidad Didáctica capacita al alumnado para para hablar en público y en el conocimiento y dominio de aspectos psicopedagógicos del aprendizaje de adultos.
- (UD2) Dinamización del aprendizaje en grupo: La segunda Unidad Didáctica capacita al alumnado en el manejo de grupos en las diferentes acciones formativas.
- (UD3) Estrategias metodológicas: La tercera Unidad Didáctica capacita en el uso e implementación de diferentes metodologías didácticas adecuándolas a las necesidades de las distintas acciones formativas y las particularidades del alumnado.
Más información de este módulo formativo
Centrada en la realización de tutorías tanto online como presenciales dentro de las pautas establecidas por la legislación en la Formación Profesional para el empleo.Los contenidos están divididos en 2 Unidades Didácticas:
- (UD1) Habilidades y estrategias para la acción tutorial: La primera Unidad Didáctica capacita al alumnado para diferenciar y aplicar las distintas acciones tutoriales en la formación profesional para el empleo.
- (UD2) Desarrollo de la acción tutorial: La segunda Unidad Didáctica capacita al alumnado para diferenciar y utilizar las particularidades de las tutorías presenciales y en línea.
Este módulo te proporciona las herramientas necesarias para realizar la
evaluación de la actividad formativa cumpliendo las exigencias de la
legislación referente a los certificados de profesionalidad. Serás capaz de
realizar una evaluación con instrumentos cuantificables, ajustándote a una
planificación y realizando una combinación de métodos que asegurarán la
evaluación de las diferentes dimensiones de la competencia.
Más información de este módulo formativo
Los contenidos de este módulo los he dividido en 4 Unidades Didácticas:- (UD1) Evaluación en FPE aplicada a las distintas modalidades de impartición: La primera Unidad Didáctica capacita al alumnado para analizar los principios fundamentales de la evaluación del aprendizaje y la evaluación por competencias.
- (UD2) Elaboración de pruebas para la evaluación de contenidos teóricos: La segunda Unidad Didáctica capacita al alumnado para evaluar al alumnado mediante pruebas objetivas, así como a evaluar aprendizajes complejos mediante ejercicios interpretativos, pruebas de ensayo, etc.
- (UD3) Elaboración de pruebas para la evaluación de contenidos prácticos: La tercera Unidad Didáctica capacita al alumnado para la elaborar pruebas prácticas junto con sus correspondientes criterios para la corrección, así como la elaboración del instrumento de evaluación más adecuado en cada caso.
- (UD4) Evaluación y seguimiento del proceso formativo conforme a la formación presencial y en línea: La última Unidad Didáctica capacita al alumnado para establecer criterios e indicadores de evaluación, aplicar técnicas cualitativas y cuantitativa para la recogida de datos, así como a realizar informes de seguimiento y evaluación de las acciones formativas.
Este módulo es el punto final de la formación del docente. Te proporcionará
las herramientas necesarias para orientar a tus futuros alumnos en la búsqueda
de empleo, y en la consiguiente inserción en el mercado laboral, incluye
además aspectos de calidad que se han mencionado en el módulo de
evaluación y que aquí se trabajan con mas profundidad y que
proporcionan una visión rigurosa y autocrítica de la docencia.
Más información de este módulo formativo
El contenido se ha dividido en 3 Unidades Didácticas:- (UD1) Análisis del Perfil profesional: La primera Unidad Didáctica capacita al alumno para recoger información del mercado laboral, filtrarla, organizarla y utilizarla según sus propios intereses, incluye además un parte de autoanálisis y elaboración del perfil que permite elaborar un itinerario según las fortalezas y debilidades detectadas.
- (UD2) La información profesional. Estrategias y herramientas para la búsqueda de empleo: La segunda Unidad Didáctica capacita al alumnado para revisar ofertas de empleo, elaborar cartas de presentación y CV adecuándolos a las ofertas y preparar entrevistas de trabajo que resalten las fortalezas.
- (UD3) Calidad de las acciones formativas. Innovación y actualización docente: La tercera Unidad Didáctica capacita al alumnado para hacer un análisis crítico de toda la labor docente y entender los mecanismos de control y calidad de las administraciones.
ABIERTOS A COMPARTIR, REFLEXIONAR Y APORTAR VALOR A LA CLASE
"Ninguno de nosotros es tan bueno como Todos nosotros Juntos"
Para hablar de la metodología, comparto una viñeta de Mafalda, que viene al
caso para hacer hincapié en la necesidad de preguntar todas las dudas que
surjan, compartir vuestras reflexiones y experiencias, para lograr
enriquecer la clase entre todos día a día. No esperéis al último momento
para preguntar. Estoy abierta a ayudaros y responder vuestras dudas, así
como vuestras sugerencias en cualquier momento. ¡Participa y comparte!
EVALUACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
Para obtener el certificado profesional de Docencia de la Formación
Profesional para el empleo, es necesario superar con éxito cada uno de los
cinco módulos formativos que lo componen, así como las 40 horas de
prácticas.
¿Cómo se va a evaluar cada módulo formativo? Se va a dividir en dos partes:
evaluación continua (que es la que se realizará a lo largo de las sesiones
de formación) y una evaluación final (que se realizará de manera presencial
al finalizar). Es obligatorio aprobar con una nota mínima de 5 la evaluación final (examen presencial que se realiza de cada módulo formativo) para tener el módulo aprobado.
En el caso de aprobar el examen con una nota mínima de 5, se realiza el siguiente cálculo para obtener la nota final del módulo formativo: 30% Nota de la evaluación continua (trabajos de clase) + 70% Nota de la evaluación final (examen del módulo)
NORMATIVA DE INTERÉS
Marco general de Educación:
Normativa de los Certificados de Profesionalidad:
- Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad.
- Real Decreto 1675/2010, de 10 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad y los reales decretos por los que se establecen certificados de profesionalidad dictados en su aplicación.
- Real Decreto 189/2013, de 15 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad y los reales decretos por los que se establecen certificados de profesionalidad dictados en su aplicación.
- Orden ESS/1897/2013, de 10 de octubre, por la que se desarrolla el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad y los reales decretos por los que se establecen certificados de profesionalidad dictados en su aplicación.
Sistema Nacional de las Cualificaciones Profesionales:
- Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
- Ley Orgánica 4/2011, de 11 de marzo, complementaria de la Ley de Economía Sostenible, por la que se modifican las Leyes Orgánicas 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.
Catálogo Nacional de Cualificaciones:
Formación Profesional:
- Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo.
- Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral.
- Real Decreto 694/2017, de 3 de julio, por el que se desarrolla la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral.
- Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre, por el que se desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje y se establecen las bases de la formación profesional dual.
- Orden ESS/2518/2013, de 26 de diciembre, por la que se regulan los aspectos formativos del contrato para la formación y el aprendizaje, en desarrollo del Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre, por el que se desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje y se establecen las bases de la formación profesional dual.
- Real Decreto 625/2013, de 2 de agosto, por el que se establecen cuatro certificados de profesionalidad de la familia profesional Servicios socioculturales y a la comunidad que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualizan los certificados de profesionalidad establecidos como anexo IV del Real Decreto 1697/2011, de 18 de noviembre, como anexo II del Real Decreto 721/2011, de 20 de mayo y como anexo II del Real Decreto 1379/2008, de 1 de agosto, modificado por el Real Decreto 721/2011, de 20 de mayo.
- Anexo IV del Real Decreto 1697/2011, de 18 de noviembre
COMENTARIOS
¿Tienes alguna duda en relación a este certificado de profesionalidad? Utiliza los comentarios para plantear aquellas preguntas que aún no han sido resueltas.
Muchas gracias por el post, muy útil.
ResponderEliminarHe llegado a él porque últimamente he pensado mucho en la opción de la docencia en mi rama que es la economía y la empresa...al estar trabajando las opciones de formación online son poco accesibles, ya sea por media o por precio...
Me han contactado del SEPE ofreciéndome esta formación y me surgieron unas dudas..exactamente qué formación podría dar? Cursos del SEPE? Y, que estabilidad tiene ser docente de formación profesional para el empleo? Trabajas todo el año o es por temporadas?
Muchas gracias y saludos
C.Rodriguez
Pues tendríamos que saber que nivel de estudios tienes, el certificado de docencia es un grado 3, tienes que tener al menos el bachiller, si tienes más formación mejor, o la experiencia laboral que tienes ya que podrías convalidar algún certificado más por tiempo trabajado. Podrías dar cursos enfocados en tu formación. Los cursos del sepe depende, si logras que te contrate una academia igual enlazas contratos, y aunque sea así depende de la demanda de los cursos y la afluencia a ellos. Espero haberte ayudado un poquito
ResponderEliminar