En toda acción formativa intervienen diferentes agentes
para el óptimo desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje. Todas las
personas involucradas contribuyen a la calidad de la formación y cumplen un rol
y función específicas. De esta forma, encontramos el área de administración, de
gestión de comercialización, los técnicos informáticos y la coordinación
pedagógica. Todos ellos, tienen un objetivo común: “Facilitar el proceso de
enseñanza-aprendizaje de la acción formativa”.
Los agentes implicados en el proceso de enseñanza y aprendizaje comparten las siguientes funciones comunes:
En la Formación Profesional para el Empleo (FPE), intervienen unas figuras que son necesarias que conozcas dado que complementan el trabajo de la acción formativa y contribuyen a su calidad. Se pueden dividir en dos grupos, dependiendo de si sus tareas están relacionadas con tareas formativas o no. Como docente, al iniciar una acción formativa, es importante reconocer cada una de las figuras dentro del centro formativo o empresa para poder interactuar con ellas y cooperar con todas las áreas para que se logren buenos resultados en la acción formativa.
Estarás en contacto directo con una persona, ya
sea el técnico de formación o una persona responsable de la coordinación de
la formación que te proporcionará el calendario, la lista de tu alumnado, hará
la reserva del aula, se encargará el material impreso (libros, carpetas, mochilas
y otros recursos que sean necesarios), etc.
En las acciones presenciales, también tendrás apoyo de un equipo de técnicos para resolver los posibles fallos que puedan suceder en los equipos (ordenadores, proyector, PDI, etc.). También si es necesario instalar algún software específico, es necesario avisar con tiempo para que puedan estudiar tu propuesta y llevarla a cabo. En las acciones online o de teleformación suele haber un CAU (Centro de Atención al Usuario) para ayudar a al alumnado con posibles problemas con la Plataforma Virtual de Aprendizaje. (el cual suele proporcionar un teléfono y correo electrónico de contacto). Para los tutores, suele existir una herramienta de gestión para informar de incidencias técnicas o pedagógicas. Funciona mediante un sistema de “tickets” que se revisan y contestan de forma online y queda todo registrado en la misma plataforma.
Dentro de la Formación Profesional para el Empleo
(FPE) las acciones formativas tienen un módulo de prácticas en donde el alumnado
podrá ejercer y desarrollar las capacidades que ha ido aprendiendo en los
módulos formativos anteriores. En este módulo, existen dos figuras, el tutor
de prácticas (que, por lo general, suele ser el mismo docente que ha
impartido los módulos formativos anteriores) y que hará un acompañamiento al
alumnado en las prácticas que le hayan asignado. Además, cada persona contará con
un tutor de empresa que será la persona encargada de enseñar al individuo
el oficio, las técnicas de trabajo, etc.
Tabla
resumen
CON TAREAS FORMATIVAS (Profesorado / Tutores) |
SIN TAREAS FORMATIVAS (Gestión de la acción formativa) |
MONITOR
DE OFICIO Es el agente responsable de la impartición
de la formación práctica que implica la formación en oficios. Funciones:
Enseñar las tareas, destrezas y habilidades propias de la especialidad o
cualificación profesional. |
TÉCNICO DE
FORMACIÓN Agente responsable de la gestión de la formación en el
centro o empresa. Funciones:
Justifica las acciones formativas desarrolladas, detecta las necesidades de
formación en el mercado laboral, prepara el material que se entregará al
alumnado. |
TUTOR
ONLINE O TELETUTOR Es la persona responsable de acompañar y
guiar el proceso formativo dentro de una acción formativa en modalidad mixta
o de teleformación. Funciones: Enseñar
las tareas, destrezas y habilidades propias de la especialidad o cualificación
profesional a través de una plataforma virtual de aprendizaje y tutorías
presenciales programadas. |
EQUIPO DE
COORDINACIÓN Son las personas encargadas de la planificación de los
cursos, los recursos, la tramitación de los pedidos, la documentación. Funciones: Controlar y gestionar el desarrollo de la
formación. Acogida a nuevos docentes. Coordinar las acciones formativas, las
aulas, el equipamiento. Redacción de las directrices pedagógicas del centro.
Planificación de horarios del curso.. |
TUTOR
DE PRÁCTICAS Y TUTOR DE EMPRESA Es el responsable de guiar y orientar a las
personas en el ejercicio de las prácticas del oficio dentro de un entorno
laboral junto con el tutor de la empresa que haya sido asignado. Funciones: Promueven
el desarrollo de las capacidades profesionales del alumnado, ofrecen un
modelo a seguir en el ejercicio del oficio, facilitan la adquisición de
estilos y técnicas de trabajo mediante la práctica laboral. |
CAU /
SERVICIO TÉCNICO En los cursos de teleformación existe un Centro de
Atención al Usuario (suele tener un número de teléfono habilitado y un correo
electrónico). Funciones: resolver las incidencias técnicas en
relación a la plataforma virtual de aprendizaje. En los cursos presenciales
existe un apoyo técnico de informáticos. Funciones: resolver incidencias con los equipos
(ordenadores, PDI, proyector…) e instalación de software. |
Además de todas las funciones mencionadas anteriormente,
el docente debe cumplir con unas características que le van a ayudar a dotar de
calidad a la acción formativa:
El docente debe ser capaz de tener en cuenta las características del alumnado para adecuar la formación al grupo. No es lo mismo impartir formación a un grupo con conocimientos avanzados sobre la materia, que otro en donde haya personas con dificultades de aprendizaje, tampoco es lo mismo un grupo que está desempleado que otro que está trabajando. Es por ello, que a pesar de que la materia sea la misma la forma de impartir no puede ser igual en cualquier circunstancia, puesto que debemos adaptarnos a las personas para ayudarlas a avanzar en el aprendizaje desde el punto de partida desde donde se encuentren. Es por ello, que suelo decir en mis clases que: si caes en la rutina curso tras curso, te estás olvidando de lo más importante: “tu alumnado”.
Otra característica propia del docente también es motivar al alumnado. ¿Y eso cómo se hace? Ya veremos más adelante este tema en detalle. Pero, debes ser capaz de estimular al alumnado hacia la consecución de los objetivos pretendidos. Para mí, una de las claves es que tú como docente tengas esa motivación para enseñar y guiar en el aprendizaje a tu alumnado. “No pretendas motivar a tu alumnado si tu mismo no lo estás…”.
Ya hemos comentado anteriormente que, el docente tiene que ser un mediador y facilitador del proceso de aprendizaje. No puede dedicarse únicamente a exponer su tema sin tener en cuenta si el alumnado le está siguiendo en la explicación, si le está comprendiendo o no. Por tanto, debe estar en continua interacción con todo el grupo de clase, evaluando su evolución y su ritmo de aprendizaje.
Por último, dentro de la Formación Profesional
para el Empleo (FPE), el docente deberá ser capaz de orientar
profesionalmente a su alumnado, asesorándole e informándole de las salidas
profesionales, las posibilidades dentro del mercado laboral, etc.
El Real Decreto 189/2013, de 15 de marzo, establece las siguientes funciones del tutor-formador en cada módulo formativo que se imparta, en todo o en parte, combinada con formación presencial:
a) Desarrollar
el plan de acogida de los grupos de alumnos según las características
específicas de las acciones formativas.
b) Orientar
y guiar al alumnado en los distintos módulos formativos.
c) Fomentar la
participación del alumnado proponiendo actividades.
d) Realizar el seguimiento
de las actividades y resolver dudas.
e) Realizar la evaluación
del alumnado.
f) Coordinar las tutorías
presenciales.
g) Coordinarse con el resto del equipo responsable de la organización, gestión y desarrollo de las acciones formativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario