Por ejemplo, para comprobar si el alumnado ha asimilado los
conceptos de un tema determinado, se pueden realizar varias preguntas tipo test
a modo de autoevaluación. También, se puede utilizar las preguntas abiertas
para que sea el propio estudiante el que tenga que escribir la respuesta. Como veréis, al tener tantas opciones de
preguntas y respuestas combinadas JQuiz ofrece muchas posibilidades para que el
propio alumno evalúe sus conocimientos sobre un tema. Lo primero que debemos
hacer será abrir el programa Hot Potatoes y elegir la opción de JQuiz haciendo
clic en la patata correspondiente.
Una
vez abierto el programa, nos preguntará si deseamos trabajar en la modalidad principiante o avanzada. En la modalidad principiante sólo hace falta que
indiquemos cuál es la respuesta correcta y en la modalidad avanzada además
podemos especificar el peso de cada pregunta en el test y el porcentaje de
acierto de cada una de las respuestas.
Se recomienda utilizar la modalidad principiante para empezar.
A continuación, se explicarán cada una de los diferentes tipos de preguntas que
pueden hacerse a través de esta herramienta.
EJERCICIOS
DE RESPUESTA MÚLTIPLE:
Se trata de realizar un ejercicio
tipo test, donde existen varias respuestas posibles y sólo una de ellas es la
correcta. A continuación, se describen los pasos a seguir:
·
Escribe el título
del ejercicio (test de conocimientos
sobre Internet)
·
Elige la modalidad de la pregunta: Respuestas múltiples
·
Escribe el enunciado
de la pregunta (¿Qué significan las
siglas WWW?)
·
Escribe las posibles respuestas en la columna de
la izquierda que tiene el epígrafe de respuestas
(Wild Wild West / World Wide West / World
Wide Wait)
·
Escribe los comentarios que aparecerán cuando el
alumno seleccione la respuesta en la columna de la derecha que tiene el
epígrafe de indicaciones (para
orientarle en caso de que haya fallado o para premiarle en el caso de que haya
acertado, fíjate en la ilustración 1 para que veas un ejemplo).
·
Marca la
respuesta correcta usando el cuadro de verificación que hay a la derecha de
cada pregunta. Recuerda que el alumno sólo puede marcar una respuesta como
correcta.
AÑADIR PREGUNTAS A LOS EJERCICIOS:
Para añadir la siguiente pregunta tienes que hacer clic en la flecha hacia arriba de
forma que aparezca P2 (haciendo
referencia a la pregunta nº2).
También puedes hacer clic en Gestionar pregunta – Insertar pregunta. Esta opción está bien si, por ejemplo, se te ocurre una pregunta tras terminar el test y crees que debería estar detrás de otra pregunta determinada, pues te permite indicar el orden donde quieres que aparezca.
PREGUNTAS
DE RESPUESTAS CORTAS:
En este caso hay que escribir el
enunciado de la pregunta y la respuesta correcta para que pueda corregirse
automáticamente. Por tanto, los pasos a seguir son:
- Elige la modalidad de la pregunta: Respuestas cortas
- Escribe el enunciado de la pregunta (¿Qué extensión tienen los archivos de Adobe Acrobat?)
- Escribe la respuesta correcta (PDF)
PREGUNTAS HÍBRIDAS:
Se trata de una pregunta de respuesta corta que puede convertirse en pregunta de respuesta múltiple tras una serie de intentos fallidos por el alumnado. Por tanto, hay que pensar bien la pregunta para que pueda ser contestada con una respuesta breve en primera instancia y proponer varias alternativas en caso de tener que convertirse a tipo test.
- Elige la modalidad de la pregunta: híbrida
- Escribe el enunciado de la pregunta (¿Qué siglas van justo delante de las www cuando vas a escribir una dirección de una página web?)
- Escribe las opciones de respuesta para que también pueda convertirse en una pregunta de respuestas múltiples (PDF)
Por defecto, la pregunta se convierte automáticamente a respuestas múltiples tras dos intentos fallidos. Puedes cambiar este número en Opciones – Configurar el formato del archivo originado o bien hacer clic en el botón:
Selecciona la pestaña de Otros. La opción que nos interesa es la que viene remarcada en
amarillo en la siguiente ilustración (puedes escribir directamente el número de
intentos o bien utilizar las flechas de arriba o abajo).
PREGUNTA MULTISELECCIÓN:
Se trata de una pregunta en donde existen varias
respuestas correctas. El funcionamiento es el mismo que para las preguntas de
respuestas múltiples.
- Elige la modalidad de la pregunta: Multiselección
- Escribe el enunciado de la pregunta (Selecciona de la siguiente lista todos los buscadores que sean agentes inteligentes)
- Escribe las posibles respuestas en la columna de la izquierda que tiene el epígrafe de respuestas (Google / Copernic / Web Ferret / Buscopio)
- Escribe los comentarios que aparecerán cuando el alumno seleccione la respuesta en la columna de la derecha que tiene el epígrafe de indicaciones (para orientarle en caso de que haya fallado o para premiarle en el caso de que haya acertado).
- Marca las respuestas correctas usando el cuadro de verificación que hay a la derecha de cada pregunta.
GESTIONAR LAS PREGUNTAS:
Si deseas ver el enunciado de las preguntas del
ejercicio y el orden en que aparecen debes hacer clic en Gestionar preguntas – Ver la
organización del ejercicio. Aparecerá una ventana en la que podrás,
arrastrando y soltando, reordenar las preguntas del test.
También puedes usar la opción de Gestionar preguntas – Mover pregunta (Pero el método anterior es mucho más rápido y sencillo).
CREAR UN TEST DIFERENTE CADA VEZ:
Existen varias formas de que el test se cambie cada vez que el
alumno lo haga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario