Por ejemplo, en la clase de idiomas los alumnos
pueden estar escuchando una canción en inglés mientras visualizan la letra de
la misma y van rellenando los huecos que faltan. O bien, en la clase de lengua,
se puede configurar la actividad para que presente un listado de verbos que el
alumno debe tomar como referencia para rellenar los huecos (en este caso, los
verbos) que faltan en un texto. Otra posibilidad de uso es escribir un texto en
el que no aparezcan los conceptos más importantes para que el alumnado trate de
recordarlos.
Además, existe la posibilidad de ofrecer “pistas”
al alumno sobre el texto que falta en los huecos (como, por ejemplo, una
definición de la palabra) o bien que aparezcan las primeras letras de la
palabra que tiene que escribir.
Lo primero que debemos hacer será abrir el programa Hot Potatoes y elegir la opción de Jcloze haciendo clic en la patata correspondiente. Una vez abierto el programa, deberemos escribir el título del ejercicio y el texto completo que se quiere trabajar con el alumno.
CREAR HUECOS:
Cuando hayas escrito el título y el texto completo ya puedes crear los huecos. Existen dos posibilidades:
- Crear Huecos automáticos: Se utiliza para que el propio programa genere los huecos cada n palabras. En este caso, deberás indicar cada cuántas palabras quieres que te cree el hueco.
- Crear tus propios Huecos: Se utiliza para que sea el propio profesor el que indique qué palabras conformarán los huecos. Para ello, selecciona la primera palabra y haz clic en el botón de Hueco. En la nueva ventana que aparezca haz clic en OK.
Las palabras que pasarán a ser huecos dentro de la
actividad se diferencian porque se cambian a cursiva y están en color rojo, tal
y como se puede observar en la siguiente ilustración:
En el caso de que te hayas confundido y quieras
borrar todos o algún hueco puedes usar los siguientes botones:
- Eliminar huecos: borrará todos los huecos creados en el texto.
- Borrar hueco: borrará sólo un hueco. Para ello, se debe hacer clic previamente en la palabra que se desee quitar como hueco y posteriormente hacer clic en dicho botón.
Por ejemplo, puedes dar una definición del término,
un sinónimo, un ejemplo de su uso, etc.
Además, puedes introducir otros términos
válidos (que puede ser la misma palabra con o sin acento, con mayúsculas o
minúsculas, un sinónimo de la misma, etc.).
Para terminar, haz clic en el botón de OK
Existen dos posibilidades:
·
Que en cada hueco aparezca una lista desplegable con todas las
palabras posibles para que el alumno elija una.
· Que aparezca al principio de la actividad un listado con todas las palabras que faltan en el texto.
A continuación, aparecerá una ventana en la que
debes elegir la pestaña que tiene el nombre de Otro. En dicha pestaña encontrarás varias opciones, entre las
cuales debes marcar
IMPRIMIR EL EJERCICIO PARA REALIZARLO EN PAPEL:
Existe la posibilidad de que dicha actividad se
exporte a un documento de Word listo para su impresión. Lo cual te puede ser de
gran ayuda si quieres utilizar dichos ejercicios en clase y no tienes
ordenadores disponibles. Para ello, debes hacer clic en Archivo – Exportar para
imprimir. Aparecerá el siguiente mensaje. Haz clic en OK.
A continuación, abre un documento en blanco de Word
y haz clic en Edición – Pegar. Aparecerá la actividad diseñada para ser
realizada en formato papel, tal y como se muestra en la siguiente ilustración.
Otra de las posibilidades es utilizar dicha
actividad en formato html para que los alumnos puedan realizarla en los
ordenadores de clase o de su casa. Lo más apropiado es adecuar el diseño y las
propiedades de la página web en función de la edad de los alumnos, del tipo de
actividad, etc. A continuación, se explican los pasos para realizar estos
cambios.
Lo primero que debes hacer es situar el cursor del ratón justo en el lugar donde quieras que aparezca la imagen. Por ejemplo, al principio del enunciado del título. A continuación, haz clic en Insertar-imagen desde un archivo local. Selecciona la imagen que desees insertar dentro de tu ordenador e indica el alto y ancho deseado.
Para
terminar, haz clic en OK. En el
lugar donde hayas insertado la imagen aparecerá un código en html.
Si deseas incluir un vínculo a una página web para
que los alumnos consulten debes situar el cursor del ratón en el lugar donde
desees incluir un enlace. Por ejemplo, al final del texto. Haz clic en Insertar-Vinculo-Vínculo a una dirección de Internet. Escribe la dirección
url y el texto que quieras que aparezca como enlace.
NOTA: Ten cuidado con los enlaces a
páginas web porque pueden caducar. Debes revisar las direcciones antes de
utilizarlas en clase.
Si deseas que el alumno visualice un vídeo antes de realizar la actividad y tienes dicho vídeo en tu ordenador guardado debes situar el cursor del ratón al principio del contenido de la actividad y hacer clic en Insertar – Objeto multimedia. Aparecerá una ventana en la que deberás seleccionar el vídeo, modificar el tamaño (anchura y altura) del vídeo y seleccionar el reproductor con que se desea visualizar el vídeo (por ejemplo, Windows Media Player). Para finalizar haz clic en Ok.
Si no tienes disponible ningún vídeo en tu
ordenador puedes usar YouTube para buscar alguno que se adecue a tus
necesidades. Para ello, entra en la página web www.youtube.es
y busca por palabras clave el vídeo que necesitas. Cuando lo encuentres, haz
clic en el vídeo y copia todo el texto que aparecerá en Insertar. Dicho texto será el que tendrás que pegar en el ejercicio
en el lugar donde quieras que aparezca.
Para adaptar el contenido y el diseño de la actividad se debe hacer clic en Opciones – Configurar el formato del archivo originado o bien hacer clic en:
La primera pestaña de la ventana que aparece tras
entrar en la configuración del archivo tiene el nombre de Títulos/Instrucciones. En ella, aparecerá por defecto un texto en
inglés que se deberá modificar según nuestras necesidades, tal y como aparece
en la siguiente ilustración.
La segunda pestaña de la ventana que aparece tras
entrar en la configuración del archivo tiene el nombre de Avisos/Indicaciones. En ella, aparecerán los mensajes que verá el
alumno tras realizar correctamente el ejercicio, tras equivocarse en alguna
palabra o tras acertar alguna palabra. Por defecto, estos mensajes aparecen en
inglés, por lo que se debería modificar al idioma correcto.
En la tercera pestaña podrás configurar los botones
que quieres que aparezcan dentro del ejercicio. Por un lado, los que pertenecen
al propio ejercicio (verificar, correcto, pista, …) y por otro lado, los que
permiten ir de un ejercicio a otro (para lo cual es necesario haber creado
otros ejercicios previamente).
Puedes hacer una página web que sirva de menú de
actividades a cada uno de los ejercicios que crees con Hot Potatoes (una vez
creada puedes añadirla dentro del botón de “ir a contenidos”). Además, puedes
enlazar actividades entre sí incluyendo el botón de “siguiente ejercicio” y
“atrás” y seleccionando los ejercicios html que creas pertinentes para tal fin.
En la cuarta pestaña podrás cambiar el color del texto, el color del fondo del
ejercicio, el color de la pantalla… y así poder dar otro aspecto más apropiado
al ejercicio. Puedes usar el botón de visualización
previa para comprobar el resultado final de tus cambios.
Tras guardarlo, podremos abrirlo en el navegador
para visualizarlo
No hay comentarios:
Publicar un comentario