En función de la finalidad de la tutoría, podemos clasificarlas en 4 tipos: Tutoría académica, Tutoría de orientación, Tutoría social y Tutoría profesional.
TUTORÍA ACADÉMICA:
Este
tipo de tutorías tienen el objetivo de ayudar al alumnado con la adquisición,
comprensión y asimilación de conceptos. Por tanto, la función principal del
tutor estará en adecuar el curso a las características y necesidades del
alumnado.
TAREAS EN UNA TUTORÍA ACADÉMICA:
·
Informar, aclarar y explicar los contenidos
del curso.
·
Controlar el progreso del alumnado y revisar
actividades realizadas.
·
Facilitarle recursos que le permitan
autoevaluar su progreso y comprensión de los temas tratados en clase (test que
se corrijan solos, realizar un “One minute paper”, etc.)
·
Dar Feedback del avance o progresos
del alumnado en la acción formativa.
·
Asegurarse que el alumnado logra los
objetivos propuestos ayudando a aquellas personas que no están teniendo un buen
rendimiento en clase.
·
Formular preguntas para sondear los
conocimientos grupales y detectar posibles lagunas o dificultades que se estén
dando en la clase.
·
Diseñar actividades de refuerzo para las
personas que lo necesiten.
·
Diseñar actividades de ampliación para las personas
que soliciten ampliar sus conocimientos sobre el tema.
·
Adaptar las actividades propuestas en clase a
las necesidades educativas especiales del alumnado.
TUTORÍA DE ORIENTACIÓN
Se centra en aspectos vinculados al trabajo autónomo del alumnado, a aprender a aprender con técnicas de estudio, para superar sus posibles dificultades. También, ayudarle a ser autónomo/a en la búsqueda de información y que sea capaz de gestionar su tiempo.
TAREAS EN UNA TUTORÍA DE ORIENTACIÓN:
·
Desarrollar
estrategias de búsqueda de información (en Internet o en otros lugares como:
bibliotecas, hemerotecas, etc.)
·
Ayudar
a gestionar el tiempo al alumnado proporcionándole diferentes técnicas.
·
Asesorar
sobre técnicas de estudio para facilitar el aprendizaje de la materia.
TUTORÍA SOCIAL
Este
tipo de tutorías se suelen llevar a cabo cuando hay algún tipo de conflicto en
el grupo o en la interacción de una persona con otra dentro el aula. Su
finalidad, por tanto, es la de mantener un buen clima en clase que favorezca el
aprendizaje.
TAREAS EN UNA TUTORÍA SOCIAL:
·
Elaborar
un sociograma para conocer las relaciones existentes entre el alumnado y
averiguar la cohesión del grupo (por ejemplo, utilizando la aplicación de
Sometics[1]).
·
Resolver
conflictos surgidos en el aula mediante negociación, mediación o arbitraje.
·
Resolver
problemas relacionados con actividades grupales o por parejas.
·
Ofrecer
recursos relacionados con la inteligencia emocional, la resiliencia, la gestión
al cambio, etc.
·
Animar
y estimular la participación de las personas que se suelen mantener calladas
durante las clases.
·
Realizar
entrevistas individuales para preguntar cómo se siente la persona en el grupo,
con sus compañeros/as.
·
Realizar
un sistema de gamificación que favorezca la motivación por el aprendizaje y
cohesione el grupo al tratar de resolver retos en grupo o parejas.
En una
acción formativa con modalidad teleformación, el tutor/a debe conocer la
plataforma (ya que será el entorno en el cual se desarrolle la acción
formativa) así como el aula virtual (en caso de que vaya a utilizar también
dicha herramienta). Su función en este tipo de tutorías se basa en dar apoyo al
estudiante para que sea capaz de ser autónomo en el manejo de la plataforma o
aula virtual. Por otro lado, debe hacer de enlace entre los técnicos o
administradores y el alumnado (para resolver problemas informáticos que se
escapen a nuestro conocimiento).
TAREAS EN UNA TUTORÍA TÉCNICA:
·
Ofrecer
una guía para el manejo de la plataforma y el aula virtual.
·
Resolver
dudas relacionadas con la ubicación de materiales y actividades.
·
Ofrecer
instrucciones claras en relación a cómo enviar ejercicios online.
·
Capacitar
al alumnado para que pueda interactuar en las aulas virtuales.
·
Ofrecer
los datos de contacto de los administradores/técnicos de la plataforma.
Este
tipo de tutorías tiene la finalidad de orientar laboralmente al alumnado,
ayudándole en su desarrollo profesional y en búsqueda activa de empleo. Se
suele ofrecer al finalizar la acción formativa para hacer de enlace con el
mundo laboral. Las tareas que comentan a continuación, se ven en detalle en el
Módulo Formativo 5 de este certificado de profesionalidad.
TAREAS EN UNA TUTORÍA PROFESIONAL:
·
Facilitar
una guía de orientación para el empleo y la formación, que haga de “puente”
entre la formación y el mundo laboral.
·
Entrevistar
individualmente al alumnado para conocer sus necesidades particulares y poder
ayudarle (elaborar un CV, realizar una entrevista, etc.)
·
Elaborar
el perfil profesional del alumnado.
·
Guiar
a la persona para que sea capaz de elaborar un DAFO en relación a sus
competencias profesionales y el puesto de trabajo que quiere lograr.
No hay comentarios:
Publicar un comentario