Hasta ahora, la Formación Profesional en España estaba articulada en torno a dos subsistemas; por un lado, la Formación Profesional (FP) en el ámbito académico (ciclos formativos) y, por otro, la Formación Profesional para el Empleo (FPE) (certificados de profesionalidad).
La Formación Profesional en el ámbito educativo se divide en FP Básica, FP de Grado Medio, FP de Grado Superior (y los cursos de especialización).
La Formación Profesional para el Empleo, incluye los Certificados de Profesionalidad.
IMPORTANTE:
Sin embargo, con la entrada en vigor de la nueva Ley de Formación Profesional (Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo), esta distinción, desaparece para formar un único sistema integrado de Formación Profesional.
En el preámbulo de la Ley Orgánica 3/2022, se justifica la necesidad de modificar esta división:
III. “…los dos sistemas creados desde entonces, la formación profesional del sistema educativo, con sus correspondientes ciclos formativos, y la formación profesional para el empleo, a través de los certificados de profesionalidad, no sirven para dar una respuesta eficaz, veinte años después, a las necesidades y al modelo que la nueva economía requiere. Su división en dos subsistemas destinados a diferentes colectivos, sin relación entre ellos, es fuente de limitaciones importantes en la cualificación y recualificación profesional en España. De aquí la urgente necesidad de su reforma.
En el Artículo 1 de dicha Ley se resalta la necesidad de crear un sistema único de formación profesional: “Esta ley tiene por objeto la constitución y ordenación de un sistema único e integrado de formación profesional”.
ENTRADA EN VIGOR:
La ordenación académica de las
enseñanzas de Formación Profesional del Sistema Educativo y la ordenación de
los Certificados de Profesionalidad en el ámbito de la Formación Profesional
para el empleo, continuarán vigentes hasta que se proceda al desarrollo
reglamentario en el marco del nuevo Sistema de Formación Profesional.
A modo de datos, presento a continuación el número total de títulos de Formación Profesional en el ámbito educativo (175 títulos + 7 cursos de especialización) y el número total de Certificados dentro de la Formación Profesional para el Empleo (583 certificados de profesionalidad).
DESCARGA DE DOCUMENTOS
ENLACES DE INTERÉS
- [WEB] Página web el Instituto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL)
- [WEB] Familias profesionales del INCUAL
- [WEB] Buscador de Cualificaciones del INCUAL
- [WEB] Observatorio Profesional del INCUAL
- [WEB] Observatorio de Ocupaciones del SEPE
- [WEB] Perfiles de la oferta de empleo del SEPE
- [YOUTUBE] El Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional: cuestiones clave y usos
- [WEB] Test de intereses profesionales de las ocupaciones más afines a tus motivaciones
NORMATIVA
- Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
- Ley Orgánica 4/2011, de 11 de marzo, complementaria de la Ley de Economía Sostenible, por la que se modifican las Leyes Orgánicas 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
- Orden PCI/18/2020, de 10 de enero, por la que se establece el Reglamento del Observatorio Profesional del Instituto Nacional de las Cualificaciones
- Real Decreto 375/1999, de 5 de marzo, por el que se crea el Instituto Nacional de las Cualificaciones
COMENTA: ¿Qué información interesante has encontrado dentro de las publicaciones
del Observatorio de las Ocupaciones del SEPE?
No hay comentarios:
Publicar un comentario