Test realizado por Raquel Cuenca Pérez
Utilizar preferentemente con el navegador de GOOGLE CHROME para su correcta visualización.
Test de 10 preguntas con varias opciones de respuesta. Las preguntas se eligen de manera aleatoria dentro de un banco de 100 preguntas relacionadas con el módulo formativo.
Si deseas realizar un test nuevo tan solo deberás actualizar la página web. Las opciones de respuesta también cambian el orden.
Si detectas algún fallo o alguna errata por favor contacta con la profesora.
Test de 10 preguntas con varias opciones de respuesta. Las preguntas se eligen de manera aleatoria dentro de un banco de 100 preguntas relacionadas con el módulo formativo.
Si deseas realizar un test nuevo tan solo deberás actualizar la página web. Las opciones de respuesta también cambian el orden.
Si detectas algún fallo o alguna errata por favor contacta con la profesora.
- ¿Qué es una tutoría?
- Contexto en el que se desarrolla la comunicación.
- Labor de acompañamiento permanente y orientación al alumno durante el aprendizaje.
- Explicación en formato vídeo que guía al usuario a través de las características y funciones más importantes de un programa concreto.
- Labor de solo seguimiento del alumno en las actividades de clase.
- En los cursos semipresenciales, los tutores/as y los alumnos/as se comunican telefónica y telemáticamente. Si Un alumno/a, realiza una consulta telefónica, el tutor/a:
- Debe darle la respuesta correcta y la solución del problema, porque el alumno no tiene otros medios para averiguarlo
- Debe resolver a toda prisa la duda del alumno para que no le cueste mucho dinero la llamada.
- Debe orientar y proporcionar ejemplos al alumno/a para que halle la respuesta por sí mismo/a en un primer momento.
- Ninguna respuesta anterior es correcta.
- ¿Qué es el plan de acción tutorial?
- Es el documento en el que se especifican los criterios y procedimientos para la organización y funcionamiento de las tutorías.
- Estudio del espacio y las distancias interpersonales.
- Reunión que organiza el tutor con el alumnado fuera de las clases presenciales para orientarlo de forma correcta en su trabajo
- Todas son correctas.
- Para favorecer el aprendizaje autónomo de los alumnos, el tutor/a deberá llevar a cabo una aserie de estrategias que le ayudarán en esta labor. Entre las estrategias a seguir por el tutor/a encontramos:
- Planificar el trabajo diario del alumno/a para que pueda finalizar el curso sin problemas
- Establecer unos objetivos realistas, controlar el aprendizaje de los alumnos/as y reforzar sus logros y avances
- “Dejar hacer” al alumno sin control, asesoramiento ni orientaciones.
- Ninguna de las anteriores es correcta.
- Las principales características de la tutorización son:
- Carácter dinámico, carácter preventivo y evaluación formal.
- Carácter dinámico, carácter preventivo y evaluación continua.
- Carácter preventivo y evaluación continua.
- Solo evaluación formal.
- Los foros, los mensajes y los blogs, son ejemplos de herramientas:
- Crónicas
- Asincrónicas.
- Sincrónicas.
- Anacrónicas.
- Las estrategias de aprendizaje autónomo son:
- Ponderación, concienciación, recepción, análisis y exhaustividad.
- Revisión y recirculación de la información, estrategia de elaboración y de organización.
- Activo, reflexivo, teórico, pragmático, improvisado, descubridor, arriesgado.
- Ninguna de las anteriores es cierta.
- Los alumnos/as con un estilo de aprendizaje reflexivo tienen unas características comunes que diferencian su modo de aprender. Entre las características de los alumnos con un estilo reflexivo encontramos:
- Su lema es observar, escuchar y reflexionar.
- Tienden a actuar primero y luego pensar en las consecuencias.
- Persiguen continuamente nuevos proyectos que poner en práctica.
- Son alumnos con necesidades educativas especiales.
- Las estrategias de aprendizaje mejoran:
- los procesos psicológicos superiores.
- el nivel de interés y aprendizaje activo cooperativo.
- la creatividad, la crítica constructiva.
- ninguna de las anteriores.
- Cuando surge un conflicto en clase con el grupo de alumnos, es interesante que el tutor/a programe una tutoría presencial grupal para intentar resolverlo. Entre las acciones a realizar siempre que sea posible, el tutor debe:
- Averiguar el problema y hacerlos saber a jefatura de estudios para que proponga la solución a lleva a cabo
- Averiguar el problema y proponer la solución lo antes posible.
- Averiguar el problema y proponer Lluvias de ideas.
- Averiguar el problema y ayudar al grupo a que proponga la solución por ellos mismos.
- Las funciones del jefe de Estudios, respecto a la acción tutorial.
- Supervisar la elaboración del PAT y realizar propuestas sobre el mismo.
- Convocar, coordinar y moderar las reuniones tutoriales.
- Asegurar la planificación de las sesiones de tutores en los distintos grupos, supervisar el correcto desarrollo del plan propuesto mediante el seguimiento en las reuniones de tutores.
- Todas son ciertas.
- Cuando los alumnos realizan las prácticas no laborales en empresa, el tutor/a debe programar tutorías, visitas, a los alumnos en el lugar de prácticas. ¿Cuántas visitas sería interesante realizar al tutor/de jefe empresa durante las prácticas no laborales de los alumnos de un curso de Formación Profesional para el Empleo?
- Al tutor/a de empresa no hace falta visitarlo/a, solo se visita a los alumnos
- Tres. Una al inicio; otra a mitad y una al finalizar.
- Como tutor/a del curso no se relaciona el profesor con el tutor de empresa, se encarga jefatura de estudios.
- No se realizan tutorías, ya los tutorizan en la empresa.
- Las sesiones tutoriales pueden ser:
- Solo presenciales.
- Presenciales y por correspondencia.
- Solo presenciales y por teléfono para comprobar cómo se sienten los alumnos.
- Presenciales, por correspondencia, telefónicas y por ordenador.
- En cuanto a los cronogramas indica la respuesta correcta:
- Es una herramienta realizada por el centro de formación y que se impone al docente.
- No es una herramienta necesaria para la labor docente si impartes los módulos en el orden indicado en el Certificado de Profesionalidad.
- Es una herramienta imprescindible para el docente y los alumnos, ya que ayuda a ubicar todo lo que hay que realizar durante el curso.
- Es una herramienta realizada por el docente y es su guía.
- Todos los certificados profesionales se pueden impartir en modalidad...
- presencial
- teleformación
- presencial y teleformación
- mixta
- El concepto de Blended Learning hace referencia a...
- Formación síncrona
- Formación presencial + Formación a distancia
- Formación eLearning
- Ninguna de las anteriores
- Cuando hablamos de "estilos de tutoría" nos referimos a...
- La forma en la que el docente lleva a cabo el proceso de orientación y acompañamiento del alumnado, a través de diferentes medios
- A la metodología empleada por el tutor para dinamizar las clases
- Al tipo de aprendizaje que se emplea para que estudien los alumnos
- Todas las anteriores son correctas
- ¿Qué herramientas de comunicación se utilizan en una tutoría telemática?
- Correo electrónico
- Llamada telefónica
- Vídeoconferencia
- Todas las anteriores son correctas
- ¿Qué finalidad persigue una orientación ocupacional?
- Buscar la ocupación que más se ajuste al alumnado, fomentando con ello el empleo en un momento dado.
- Contribuir en la mejora de la cualificación profesional del alumnado.
- Desarrollar habilidades y capacidades que ayuden al alumnado a cualificarse profesionalmente
- Todas las anteriores son correctas
- Un intermediario en el mercado de trabajo sería...
- SEPE
- INE
- INCUAL.
- Todas las anteriores son correctas
- ¿En qué principios se basa el aprendizaje autónomo?
- Cada persona es única en el mundo, por ello, sus características personales deben ser respetadas por todos.
- Es el alumno por sí mismo quien debe guiar su propio aprendizaje, teniendo en cuenta sus necesidades, competencias, deseos de aprender y progresar.
- El alumno al realizar una tarea por sí mismo, es consciente de que está descubriendo nuevos caminos y conocimientos necesarios para su desarrollo.
- Todas las respuestas anteriores son correctas
- ¿Qué afirmación es correcta en relación a los estilos de aprendizaje?
- El formador debería indicar un estilo de aprendizaje a todo el grupo de clase para favorecer que todos hagan lo msimo.
- Los estilos de aprendizajes son fijos y no varían a lo largo de la vida.
- Son neutros, no hay estilos mejores ni peores.
- Los estilos de aprendizaje sólo se desarrollan durante la etapa de la infancia
- Un buen tutor debe:
- Ayudar a que el alumnado supere las dificultades que se le presenten en el proceso formativo.
- Orientar y guiar al alumnado en el proceso de toma de decisiones.
- Actuar como educador integral del alumnado en todas sus dimensiones: personal, cognitiva, social, actitudinal, etc.
- Todas las anteriores son correctas
- Las tutorías se realizan...
- sólo en cursos online y de manera individualizada
- sólo en cursos presenciales y de forma personalizada
- en cursos presenciales como en cursos online, pero atención individualizada
- en cursos presenciales como en cursos online, atendiendo al grupo de clase así como de manera individualizada
- Los roles de un tutor son:
- Tutor, dinamizador y orientador
- Tutor activo, pasivo y mixto
- Tutor activo, proactivo y reactivo
- Tutor académico, tutor de prácticas y tutor orientador
- ¿En qué fase de la acción tutorial se realizarán los informes del profesorado, alumnado, recursos, materiales, administración y gestión?
- Inicio o preparación
- Presentación y desarrollo
- Actividad del docente y seguimiento
- Finalización de la actividad formativa
- ¿Qué documentos debería revisar un tutor especialmente?
- Normativa y leyes relacionadas con la acción formativa
- Perfil del alumnado
- Presupuestos
- A y B son correctas
- Las fichas de asistencia, partes de baja y justificación de faltas, se realizan mediante un seguimiento...
- Pedagógico
- Administrativo
- Evaluativo
- Organizativo
- La comprobación del mantenimiento de los equipos, las aulas, etc. se realizan mediante un seguimiento...
- Pedagógico
- Financiero
- Administrativo
- Organizativo
- Los materiales didácticos, consultas de apoyo... se realizan mediante un seguimiento...
- pedagógico
- evaluativo
- administrativo
- Organizativo
- ¿Cuál de las siguientes opciones define mejor un diagrama de Gantt?
- Un gráfico circular que representa la distribución porcentual de diferentes categorías de datos.
- Un esquema que muestra la jerarquía de una organización o estructura de un sistema.
- Una herramienta visual que ilustra el cronograma de un proyecto, mostrando las tareas, su duración y las dependencias entre ellas.
- Un modelo matemático que se utiliza para predecir el comportamiento de un sistema dinámico.
- Un plan de Acción individualizado, para que sea eficaz, debe estar compuesto por:
- Objetivos, contenidos y evaluación
- Objetivos criterios de evaluación contenidos y recursos materiales
- Análisis de necesidades, contenidos, materiales y evaluación
- Planificación, objetivos, tareas y seguimiento
- ¿Qué acciones deberá llevar a cabo el tutor de la formación?
- Estar en continua comunicación con el alumnado, motivándole y orientándole.
- Dar recomendaciones y orientación al alumnado para el estudio.
- Proponer nuevas actividades de aprendizaje o adaptar las ya existentes a las características y circunstancias del alumnado.
- Todas las anteriores son correctas
- ¿Qué edad mínima debería tener un alumno para participar en una acción formativa en modalidad onilne orientada a la búsqueda de empleo, como norma general?
- 16 años
- 18 años
- 19 años
- No hay una edad mínima
- Algunos de los apartados que deberían aparecer en la gúia del curso son...
- Requisitos técnicos para acceder a la plataforma
- Objetivos del curso
- Sistema de tutorías
- Todo lo anterior es correcto
- Juan es tutor de un certificado profesional en modalidad teleformación. El primer día del curso realiza una sesión de aula virtual para desarrollar las competencias digitales en su alumnado. Para ello, utiliza la siguiente herramienta:
- Google Académico
- Zoom
- Moodle
- Telegram
- En un curso online, si se desea dar acceso a todo el contenido según el orden que el alumno considere, se debería llevar a cabo una estructura...
- lineal
- en forma de árbol
- hipertexto
- las opciones B y C son correctas
- A la hora de crear un contenido online, se debe...
- utilizar un fondo oscuro para que el texto resalte
- establecer imágenes de fondo relacioandas con el contenido
- utilizar una fuente de escritura que sea divertida
- ninguna de las opciones anteriores
- La primera fase para elaborar un Plan de Acción Tutorial (PAT) es...
- Realizar un análisis de necesidades
- Diseñar y elaborar las actividades a realizar
- Implementar el calendario de actividades
- Evaluar los progresos del alumnado
- Lo primero que se debe hacer a la hora de realizar un vídeotutorial es...
- Planear lo que se pretende enseñar
- Elegir una herramienta para grabar el vídeo
- Elegir el título del vídeo
- Elegir los contenidos a explicar
- Una herramienta para hacer vídeotutoriales es...
- Google académico
- Camstudio
- Camtasia
- B y C son correctas
- El Plan de Acción Tutorial (PAT) tiene...
- 3 fases
- 4 fases
- 5 fases
- 6 fases
- Cuando hablamos de la implementación del plan de acción tutorial, nos referimos a...
- desarrollo de las diferetnes acciones y propuestas.
- Revisión y análisis de la puesta en marcha.
- Realización de modifiacciones y adaptaciones ante las nuevas necesidades detectadas, en consenso con el alumnado.
- Todo lo anterior es correcto
- ¿Qué característica/s deberían tener las actividades desarrolladas por el docente?
- Sentido colaborativo
- Claridad
- Coherencia
- Todas las anteriores
- ¿Es necesario que el docente establezca unos criterios de evaluación en cada una de las actividades planteadas?
- No; sólo para las actividades colaborativas
- No; sólo para las actividades que sean de realización individual
- Sí, pero sólo si se trata de un curso en modalidad online.
- Sí, para todas las actividades independientemente de la agrupación o modalidad
- ¿Qué es la guía del curso?
- Un documento con los requisitos de acceso a la acción formativa.
- Un documento que facilita estrategias de estudio al alumnado para los cursos online.
- Un documento que incluye el temario para el estudio de la acción formativa.
- Un documento que reúne la información general del curso para guiar el aprendizaje.
- Estás tutorizando un curso online y observas que hay dos personas que podrían tener más dificultades que el resto del grupo y decides hablar con ellas para orientarlas en su aprendizaje. ¿Qué cauce de comunicación emplearás?
- Llamada telefónica y resumen en el Foro del curso
- Videoconferencia grupal y resumen en correo general a toda la clase
- Llamada telefónica y correo electrónico
- Grupo de WhatsApp con el alumnado y correo electrónico
- ¿Qué tipo de contenidos se pueden utilizar en un curso online?
- Archivos en PDF
- Enlaces a Vídeos de YouTube
- Imágenes
- Todos los anteriores
- Has recibido un correo de un alumno indicando que no comprende la actividad que hay que realizar dentro del curso online. Así que, decides programar una tutoría utilizando una herramienta síncrona. ¿Cuál de las siguientes deberías utilizar?
- Foro
- Mensajería instantánea
- Correo electrónico
- Llamada telefónica
- Identifica cuál de las siguientes opciones es un instrumento de trabajo que tiene por objeto la organización, planificación y dinamización de la acción tutorial en una acción formativa.
- El Plan de Acción Tutorial (PAT)
- El Plan de atención individualizado
- El Cronograma del curso
- La Guía del curso
No hay comentarios:
Publicar un comentario