El proceso
de la conducta motivacional, se podría resumir en el siguiente ciclo:
La conducta motivacional
tiene tres fases diferenciadas:
·
Una primera FASE
DE CARENCIA en donde un estímulo nos lleva a una necesidad iniciando
un proceso en el cual la persona intenta cubrir dicha carencia.
·
A continuación,
se lleva a cabo una FASE DINÁMICA en donde desarrolla una acción.
· Para terminar, se intenta cubrir la necesidad mediante una FASE REDUCTORA de la carencia. Si logra el objetivo, se pone fin al proceso. Si no lo logra, se puede reintentar o desistir. En caso de no lograr cubrir la necesidad puede darse una frustación por parte de la persona lo cual lleva a la desmotivación.
Cuando no se logra el objetivo, se tiende a la desmotivación,
que generalmente ocurre cuando existe un sentimiento de desesperanza ante los
obstáculos que nos van apareciendo por el camino que hace que no logremos tener
resultados. Se caracteriza por la existencia de pensamientos negativos o pesimistas
sobre una situación y por tener un estado de desánimo y desesperación al creerse
incapaz de alcanzar los objetivos propuestos.
La frustración es uno de los posibles resultados de
la desmotivación ante la imposibilidad de alcanzar un objetivo. Lo cual puede
dar lugar dos posibles respuestas:
· Una respuesta positiva y constructiva,
cuando se intenta alcanzar el objetivo mediante nuevas acciones y poniendo más
energía en la solución del problema;
· o bien dar una respuesta negativa, cuando
se desiste de intentar nuevas soluciones, o tiene una actitud de agresividad,
resignación, tristeza, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario