La simulación docente es una técnica de microenseñanza
que permite demostrar una habilidad o resolver un problema que pudiera darse en
una situación profesional real. Se trata por tanto de que el alumnado adopte el
rol de un profesional que está desempeñando funciones relacionadas con un
puesto de trabajo. A pesar de que no sustituye a la realidad, pero puede
resultar muy enriquecedor para simular un entorno de aprendizaje más práctico y
cercano al mundo laboral.
Se trata, por tanto, de un entrenamiento docente
que persigue fundamentalmente:
-
Practicar y dominar la transmisión de
conocimientos.
-
Desenvolverse en una situación similar moderando
al grupo de clase (preguntas, solución a conflictos, resolución de dudas,
etc.).
-
Ser capaz de adaptarse la situación de clase para
cumplir los objetivos en el tiempo programado.
-
Utilizar los recursos disponibles de forma didáctica
y atendiendo a los objetivos programados, así como al grupo de clase.
-
Permite conocer mi actuación docente en una situación
controlada para autoanalizar mi comportamiento, lenguaje, etc.
A pesar de los beneficios que tiene realizar las simulaciones docentes, hay que tener en cuenta que no se reproduce exactamente la realidad y, por tanto, no se pueden reproducir todas las posibles situaciones con las que se puede encontrar en clase. Esto suele ser un inconveniente en donde se debe aceptar que habrá aspectos que no se puedan simular.
- Heteroevaluación: El propio docente evalúa y da feedback a la persona que realizó la simulación docente.
- Autoevaluación: La propia persona analiza su actuación y se da cuenta de sus errores y sus éxitos. Toma nota de todo para mejorar en la próxima simulación.
- Coevaluación: Otros compañeros y compañeras emiten también un juicio en relación a cómo han visto a la persona dentro de la simulación docente.
Dentro de la simulación docente, se debe partir de un mismo guión de observación y éste debe ser trabajado previamente para que se conozcan los criterios de evaluación. A continuación, comparto los criterios consensuados por el grupo, los cuales se resumieron en 10 aspectos importantes a tener en cuenta en toda simulación docente:
Además, desde la coevaluación se
realizará un informe de los puntos fuertes de la persona que realizo la simulación
docente y los puntos de mejora que se deberían tener en cuenta, así como
nuevas propuestas e ideas que puedan ayudar a esa persona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario