Todo proceso formativo debe seguir unos principios metodológicos generales, los cuales se centran en la adaptación al nivel y expectativas del alumnado y en la creación de un buen clima de aprendizaje que sea enriquecedor y útil para el desarrollo profesional. Veamos a continuación algunos de estos principios:
· Principio de especificidad: La metodología de enseñanza elegida deberá adaptarse tanto a los objetivos de la formación como a las circunstancias y particularidades del contexto y del grupo de clase. Esto viene a decir que, no existen “métodos mágicos” que valgan para todo tipo de situaciones.
·
Principio de complementariedad: Dado que
no existen métodos válidos para todo tipo de situaciones, deberemos usar una
variedad de técnicas a lo largo del proceso formativo. De esta forma, las
carencias que puedan tener unas técnicas se cubrirán con los puntos fuertes de
otras que se puedan implementar.
·
Principio de proximidad: Integrar lo
aprendido en posibles situaciones de la vida profesional para aplicar los conocimientos
de la acción formativa.
·
Principio de individualización: Respetar
las diferencias individuales del alumnado. Lo cual, ayudará a realizar una
enseñanza más flexible y personalizada.
·
Principio de comunicación: Permitir el
intercambio de ideas y opiniones entre los individuos, favoreciendo un entorno
de diálogo que enriquezca a todo el grupo.
·
Principio de reflexión: Inducir al
pensamiento reflexivo en el alumnado, como parte fundamental de la acción
formativa.
·
Principio de responsabilidad: Fomentar en
el alumnado un comportamiento responsable tanto de sus actos como de su propio
desarrollo y aprendizaje.
·
Principio de participación: El docente
deberá implicar a todo el alumnado en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
·
Principio de Evaluación: Identificar las
dificultades que impidan el avance o progreso del aprendizaje en el alumnado mediante
una evaluación continua.
Especialmente en la educación a adultos, se debe tener en cuenta que además se den las condiciones óptimas para favorecer el aprendizaje:
- Aprendizajes significativos en relación con las necesidades y expectativas del alumnado, así como sus conocimientos y experiencias previas.
- Aprendizajes prácticos y útiles para la vida laboral y de su realidad más próxima.
- Favorecer un aprendizaje autónomo implicándole en la acción formativa y en su propio progreso a lo largo del curso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario