Existe cierta confusión en cuanto a los conceptos
de Estrategia, Técnica y Método. Es por ello, que vamos a repasar qué diferencia
hay entre unos y otros.
- Métodos: Son las vías que orientan o guían al alumnado hacia la adquisición de los conocimientos o al desarrollo de habilidades.
- Técnica: Son las formas específicas que existen dentro de un método para utilizar los recursos didácticos, así como los procedimientos que se deben llevar a cabo.
- Estrategias: Son las actividades de enseñanza desarrolladas por el docente y las actividades de aprendizaje llevadas a cabo por el alumnado para alcanzar los objetivos propuestos.
Tal como hemos visto, existen dos tipos de estrategias:
· Estrategias de enseñanza: serían las que
el docente realiza para facilitar la adquisición de conocimientos, destrezas o
actitudes por parte del alumnado (ir de lo más sencillo a lo más complejo,
utilizar ejemplos, comparar unos conceptos con otros)
· Estrategias de aprendizaje: serían las actividades y esfuerzo que hace el
alumnado para aprender un tema o concepto determinado.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA |
ESTRATEGIAS
DE APRENDIZAJE |
Técnica expositiva: Exposiciones verbales por parte
del docente. Técnica biográfica: Contar un relato de vida de
algún personaje que participó en la creación de alguna obra o invento. Técnica exegética: Basado en la lectura comentada de
autores relevantes sobre un determinado tema. Técnica cronológica: Consiste en presentar un tema según
la fecha de los acontecimientos (puede ser de atrás hacia adelante o a la
inversa). Técnica de efemérides: Consiste en el estudio de
hechos importantes y personalidades relacionadas con un tema. Técnica de círculos concéntricos: Se trata de
examinar toda la esfera o contenido de una disciplina y, al mismo tiempo,
profundizar y analizar los elementos de la misma. Técnica catequística: Se trata de organizar el contenido
en base a preguntas y respuestas. Técnica del diálogo: Se orienta al alumnado hacia un
proceso de reflexión sobre los contenidos, fomentando la participación y el
pensamiento crítico en torno a esa temática. Técnica de problemas: Proposición de situaciones
problemáticas en relación a un tema que el alumnado deberá solucionar. |
Estrategias
de ensayo: Repetición de los contenidos para favorecer su comprensión y
asimilación (repetir los conceptos fundamentales de forma verbal, tomar
apuntes, subrayar, escribir anotaciones de ideas, etc.) Estrategias de
elaboración: Relacionar conocimientos nuevos con conocimientos previos o
experiencias previas (crear analogías, comparaciones, etc.) Estrategias
de organización: Agrupación de la información y estructura de los
contenidos para que sea más fácil su comprensión y retención (hacer
resúmenes, esquemas, mapas conceptuales, mapas mentales, etc.) Estrategias
de planificación: El alumnado dirige y controla su conducta hacia un fin
concreto en función de unos tiempos programados (asignar tiempos, crear
calendarios, etc.). Estrategias
de regulación: El alumnado modifica o busca su forma de actuar en función
del avance de su tarea y los logros obtenidos (ajustando el tiempo
programado, invirtiendo más esfuerzo, buscando alternativas para la
consecución de la tarea, etc.). Estrategias
de evaluación: Se verificará si se están logrando los objetivos o no
(evaluación del logro de los objetivos, la calidad de los resultados, etc.). |
No hay comentarios:
Publicar un comentario