TEST DE REPASO DEL MÓDULO FORMATIVO 1
Autora: Raquel Cuenca Pérez, 2022
Escoge la respuesta correcta para cada pregunta, haciendo click sobre la letra correspondiente.
- En la reciente Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, se establece la tipología de ofertas de Formación Profesional en base a grados. ¿Qué grado hace referencia a los Certificados de Profesionalidad?
- Grado A
- Grado B
- Grado C
- Grado D
- Uno de los cambios principales que incorpora la nueva Ley de Formación Profesional es...
- la eliminación de los certificados profesionales
- La FP dual para los grados C y D
- la incorporación de la formación por aula virtual
- las prácticas en empresa en los módulos formativos
- Todas las cualificaciones profesionales ofrecen certificados profesionales
- Verdadero
- Falso
- ¿Qué acciones formativas están asociadas a la cualificación profesional ADG305_1 Operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales?
- Títulos de Formación Profesional
- Certificados Profesionales
- Ambos
- Para hacerme una idea del perfil académico que tendrá mi alumnado en el certificado de profesionalidad, consultaré...
- el nivel del certificado de profesionalidad
- la familia y área profesional del certificado de profesionalidad
- la competencia general del certificado de profesionalidad
- el perfil profesional del certificado de profesionalidad
- Cuántas familias profesionales existen en los certificados de profesionalidad?
- 16
- 26
- 39
- 77
- Una persona con 19 años y un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la familia profesional Agraria, ¿Podría tener acceso a un certificado de profesionalidad de nivel 3 de la familia profesional de Edificación y Obra Civil?
- No, porque es una familia profesional diferente
- No, necesita tener un título de Graduado en ESO
- Sí, porque tiene un certificado de nivel 2
- Sí, porque es mayor de 18 años
- Cada certificado de profesionalidad deberá contener determinados apartados dentro de su normativa para garantizar así una estructura común. ¿En qué apartado puedes encontrar las capacidades y criterios de evaluación?
- Identificación del certificado de profesionalidad
- Perfil profesional
- Formación
- Prescripción de los formadores
- En el código del Certificado de Profesionalidad ADG305_1 Operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales, el número 1 se refiere a:
- Nivel.
- Certificado de Profesionalidad.
- Familia profesional.
- Cualificación.
- A qué familia profesional pertenece el Certificado de Profesionalidad ENAA0112_3 Gestión del uso eficiente del agua.
- Energía y Agua
- Electricidad y Electrónica
- Edificación y Obra Civil
- Artes y Artesanías
- ¿Qué requisito académico se exige en un certificado de profesionalidad nivel 1?
- 1er ciclo de ESO.
- Graduado en ESO.
- Prueba de acceso al nivel.
- Ninguno.
- Si tengo un Título de Técnico Superior en Proyectos de Obra Civil, ¿podré tener acceso a un certificado de profesionalidad de nivel 3?
- Sí
- No
- Si tengo un certificado de profesionalidad de nivel 1, ¿dicho certificado me daría acceso para entrar directamente un ciclo formativo de formación profesional de grado medio?
- Sí
- No
- Eliseo tiene el título de la ESO y el certificado de profesionalidad “SSCB0209_2 - Dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil. ¿Qué estudios podría realizar?
- EOCB0108_2 - Fabricas de albañilería.
- SSCE0109_3 - Información juvenil.
- HOTA0308_3 - Recepción en alojamientos.
- Todos los anteriores
- Aralia tiene el título de la ESO. Le gustaría formarse para trabajar en cursos relacionados con estética, maquillaje, peluquería, etc. ¿A qué acciones formativas tendría acceso de manera directa?
- IMPQ0208_2 Peluquería.
- Técnico Superior en Asesoría de Imagen Personal y Corporativa
- SSCE0110_3 Habilitación para la docencia en grados A,B Y C del sistema de formación profesional
- IMPE0210_3 Tratamientos estéticos.
- Técnico Superior en Estilismo y Dirección de Peluquería.
- Jasón tiene 19 años y un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la familia profesional Agraria. Con esa titulación, ¿podría tener acceso directo a un certificado de profesionalidad de nivel 3 de la familia profesional de Edificación y Obra Civil?
- No, porque es una familia profesional diferente.
- No, necesita tener un título de Graduado en ESO.
- Sí, porque tiene un certificado de nivel 2.
- Sí, porque es mayor de 18 años.
- Juan tiene el título de “Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural”, ¿Cumple con los requisitos para acceder a un ciclo de grado superior de otra familia profesional de Formación Profesional?
- Sí, porque tiene un título de Técnico.
- Sí, porque tiene un título de grado superior.
- No, porque necesita un ciclo de grado medio.
- No, porque es de otra familia profesional.
- Karen tiene 16 años y ha finalizado 3º de la ESO, pero le gustaría acceder a un ciclo de FP de grado medio, ¿Podría acceder?
- Sí, puede acceder con los estudios que tiene.
- No, pero puede hacer una prueba de acceso al ciclo formativo.
- No, debe tener el título de bachillerato.
- No, debe cumplir 17 años para hacer la prueba de acceso al ciclo formativo.
- José tiene el título de la ESO y un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la familia Edificación y Obra Civil. ¿Con ese título puede acceder a este certificado de profesionalidad de Docencia de la Formación Profesional para el empleo?
- Sí, porque tiene un certificado de nivel 2.
- Sí, porque tiene el título de la ESO.
- No, porque es de una familia profesional diferente.
- Depende de si ha cumplido los 19 años.
- Una persona que tenga el título de la ESO y el certificado de profesionalidad “AFDA0109_2 - Guía por itinerarios en bicicleta”, ¿Podrá cumplir con los requisitos de acceso que se exigen para acceder al certificado “SSCE0109_3 - Información juvenil”?
- Sí, porque tiene un título de ESO.
- Sí, porque tiene un certificado de profesionalidad 2.
- Sí, porque tiene un certificado de profesionalidad de nivel 3.
- No, porque es de otra familia profesional.
- ¿Los certificados en modalidad teleformación tienen la misma validez que en modalidad presencial?
- Sí
- No
- ¿Podría convalidarme Unidades de Competencia que tenga ya hechas de un ciclo formativo de Formación Profesional en un certificado profesional (en caso de ser la misma Unidad de Competencia en ambos casos)?
- Sí, es posible.
- No.
- ¿Cuántos años de experiencia profesional mínima se consideran como requisito para impartir el programa anterior SSCB03?
- 1 año
- 2 años
- 3 años
- 4 años
- De los siguientes elementos de una programación didáctica, ¿Cuál se debería redactar en primer lugar?
- Objetivos
- Contenidos
- Metodología
- Evaluación
- ¿Qué elemento utilizamos para temporalizar nuestra programación?
- Unidad Formativa
- Unidad Didáctica
- Unidad metodológica
- Unidad de Competencia
- Una persona con 19 años, ¿Podría participar en el proceso de acreditación de competencias para la UC1442_2?
- Sí, cualquier persona puede participar en el proceso de competencias.
- Sí, porque es mayor de 18 años.
- Sí, porque es mayor de 19 años.
- No, porque tiene que tener, al menos, 20 años.
- ¿Cuántos años de experiencia se requieren tener para acreditar una Unidad de Competencia de nivel 3?
- 1 año
- 2 años
- 3 años
- 4 años
- ¿Cuántas horas de formación se requieren tener para acreditar una Unidad de Competencia de nivel 2?
- 100 horas
- 200 horas
- 300 horas
- 400 horas
- ¿Se tiene en cuenta toda la formación y la experiencia laboral de una persona en un proceso de acreditación de competencias?
- Sí, siempre que se pueda demostrar.
- No, sólo son válidos los últimos 15 años de formación y experiencia.
- No, sólo son válidos los últimos 10 años de experiencia y 10 años de formación.
- No, sólo son válidos los últimos 10 años de formación y 15 años de experiencia.
- Una persona con 19 años, ¿Podría participar en el proceso de acreditación de competencias para la UC1442_2?
- Sí; cualquier persona puede participar en el proceso de competencias.
- Sí; porque es mayor de 18 años.
- Sí; porque tiene 19 años.
- No; porque tiene que tener, al menos, 20 años.
- Un certificado de profesionalidad en modalidad teleformación, tiene la misma validad que un certificado en modalidad presencial.
- Verdadero
- Falso
- Identifica la SEGUNDA INFORMACIÓN que aparece en la estructura de los certificados de profesionalidad:
- Formación
- Requisitos mínimos de espacios, instalaciones y equipamientos
- Perfil profesional
- Identificación
- Prescripción de los formadores
- Un módulo formativo de más de ________ se recomienda que se subdivida en Unidades Formativas.
- 70 horas
- 80 horas
- 90 horas
- 100 horas
- Una Unidad Formativa de un certificado de profesionalidad no debe tener una duración inferior a…
- 10 horas
- 20 horas
- 30 horas
- 90 horas
- Uno de los puestos de trabajo que Aurora podría ejercer al finalizar con éxito el certificado de profesionalidad SSCS0108_2 sería:
- Asistente de atención domiciliaria.
- Cuidador de personas dependientes en instituciones.
- Ayudante de emergencias sanitarias.
- Integradora social.
- ¿Qué Ley regula la ordenación e integración de la Formación Profesional?
- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo
- Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre.
- Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre.
- Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo.
- En un certificado de modalidad teleformación es obligatorio asistir al examen de 1ª convocatoria para poder aprobar el módulo formativo
- Verdadero
- Falso, se puede faltar al examen de 1ª convocatoria e ir directamente al examen de 2ª convocatoria
- Te has descargado el documento publicado en el BOE relacionado con tu certificado de profesionalidad y te gustaría conocer las ocupaciones y puestos de trabajos relacionados. ¿En qué apartado se encuentra dicha información?
- Identificación del certificado de profesionalidad.
- Perfil profesional.
- Formación.
- Prescripción de los formadores.
- Identifica la secuencia correcta, teniendo en cuenta que debe aparecer de lo más genérico a lo más específico:
- Contenidos → Módulo Formativo → Unidad Formativa → Unidad Didáctica
- Unidad Formativa → Módulo Formativo → Contenidos → Unidad Didáctica
- Unidad Didáctica → Módulo Formativo → Unidad Formativa → Contenidos
- Módulo Formativo → Unidad Formativa → Unidad Didáctica → Contenidos
- ¿Cuál es la cualificación de referencia del certificado de profesionalidad HOTA0108_1 Operaciones básicas de pisos en alojamientos?
- HOT221_1
- HOT222_1
- HOT223_1
- HOT224_1
- Indica qué objetivos se pueden relacionar con las competencias técnicas:
- Objetivo cognoscitivo y psicomotor.
- Objetivo cognoscitivo y afectivo.
- Objetivo psicomotor y afectivo.
- ¿Qué es la taxonomía de Bloom?
- Es una metodología activa de participación del alumnado.
- Es una plantilla para poder realizar programaciones didácticas.
- Es un método para evaluar los objetivos de aprendizaje del alumnado.
- Es una clasificación de objetivos por categorías de aprendizaje.
- Identifica el objetivo general del MF1445_3 del SSCE0110:
- UC1445_3 Evaluar el proceso de enseñanza–aprendizaje en las acciones formativas para el empleo.
- C1: Analizar los principios fundamentales de la evaluación, así como las formas que puede adoptar en función de su finalidad, medios, colectivo, etc.
- CE1.2 Definir las condiciones que determinan que una evaluación sea objetiva, fiable y válida.
- RP1: Realizar un diagnóstico inicial de la formación de los alumnos, elaborando y aplicando instrumentos de evaluación con el fin de adecuar los contenidos al nivel formativo de los mismos.
- Si un objetivo empieza por el verbo maniobrar se trata de un objetivo…
- cognitivo
- psicomotor
- afectivo
- profesionalizador
- El objetivo “mostrar iniciativa y autonomía personal en la toma de decisiones” es:
- cognitivo
- psicomotor
- afectivo
- profesionalizador
- Secuenciar de forma ordenada los contenidos a impartir es un objetivo…
- cognitivo
- psicomotor
- afectivo
- profesionalizador
- En un certificado profesional, para tener derecho a examen se requiere asistir al 75% de asistencia y aprobar todas las actividades propuestas en clase
- Verdadero
- Falso
- Cada módulo formativo tendrá un formato normalizado de datos de identificación que incluirá:
- Denominación, unidad de cualificación, horas.
- Código alfanumérico, denominación, nivel de cualificación
- Código alfanumérico, familia profesional, horas.
- Las tres anteriores son correctas.
- Análogamente a como los estudios superiores se estructuran en asignaturas con créditos lectivos, los estudios profesionales que se organizan en un conjunto de contenidos formativos asociados a las diferentes unidades de competencia de las cualificaciones profesionales reciben el nombre de:
- Formación modular
- Subsistema de formación reglada.
- Formación de oferta.
- Formación de demanda.
- El Instrumento fundamental que ayuda. Orienta al profesorado en el desarrollo del proceso de Enseñanza-Aprendizaje, evitando, así, la improvisación en la práctica educativa y favoreciendo una enseñanza de calidad lo denominamos
- Programación
- Organigrama
- Cronograma
- Historial del alumnado
- Quienes no superen la totalidad de los módulos asociados al certificado de profesionalidad, pero sí superen algún módulo asociado a una o varias unidades de competencia de este, recibirán
- Un certificado de asistencia.
- bUn certificado de aprovechamiento.
- Un certificado parcial acumulable.
- No reciben nada.
- ¿Cuál de las siguientes opciones hace referencia a la meta que alcanzará el alumnado al finalizar su certificado profesional?
- Unidad de Competencia
- Competencia general
- Realización Profesional
- Capacidades
- Los contenidos profesionalizadores son:
- Los que hacen referencia a principios, conceptos, teorías, normas.
- Los que tiene un elemento elevado de practicidad.
- Los que incluyen valores, normas y actitudes.
- Los que se realizan en un taller para el aprendizaje de un oficio.
- Los contenidos se deben organizar en…
- Unidades Formativas
- Unidades Didácticas
- Módulos Formativos
- Unidades de Competencia
- Los objetivos que desarrollan actitudes y hábitos, se denominan:
- Cognitivos
- Afectivos
- Operativos
- Específicos
- ¿Cómo aparecen los contenidos del MF1444_3 de este mismo certificado de profesionalidad en la normativa? Divididos en…
- unidades formativas
- unidades didácticas
- un listado de temas numerados
- Para una correcta secuenciación de los contenidos es importante tener en cuenta las siguientes premisas:
- Se partirá de lo más general a lo más específico o particular; se irá de lo más fácil a lo más complejo; y, se partirá de lo más próximo (cercano a la práctica diaria del alumnado) a lo más lejano (conceptos abstractos)
- Se partirá de lo más específico a lo más general; se irá de lo más fácil a lo más complejo; y, se partirá de lo más próximo (cercano a la práctica diaria del alumnado) a lo más lejano (conceptos abstractos)
- Se partirá de lo más específico a lo más general; se irá de lo más complejo a lo más fácil; y, se partirá de lo más próximo (cercano a la práctica diaria del alumnado) a lo más lejano (conceptos abstractos)
- Se partirá de lo más general a lo más específico o particular; se irá de lo más fácil a lo más complejo; y, se partirá de lo más lejano (conceptos abstractos) a lo más próximo (cercano a la práctica diaria del alumnado)
- Si un Módulo Formativo de un certificado de profesionalidad tiene 60 horas y lo he organizado en 3 Unidades Didácticas equitativas ¿Qué asignación de tiempos sería la correcta, teniendo en cuenta que se quiere dedicar 3 horas al examen teórico-práctico?
- 20 horas a cada Unidad Didáctica + 3 horas para el examen.
- 20 horas a cada Unidad Didáctica + 6 horas para el examen.
- 18 horas a cada Unidad Didáctica + 6 horas de examen teórico-práctico.
- 19 horas a cada Unidad Didáctica + 3 horas de examen teórico-práctico.
- La clasificación de los métodos y las técnicas didácticas, en base al grado de intervención del profesorado, de clasifican en:
- Método didáctico, método dialéctico, método heurístico
- Método impositivo, método propositivo, método expositivo
- Métodos dogmáticos, método escéptico, método crítico.
- Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
- La metodología de enseñanza deberá adaptarse a los objetivos y circunstancias de cada caso en particular”, esta afirmación hace referencia al principio de:
- Relatividad
- Especificidad
- Complementariedad
- Interdependencia
- Para evaluar el aprendizaje de un certificado de profesionalidad, debe tomar como referencia:
- Las realizaciones profesionales y criterios de realización.
- Las capacidades y criterios de evaluación.
- El nivel de la cualificación profesional.
- Las competencias profesionales del certificado de profesionalidad.
- La eficacia y la valía de un método va a depender del modo de aplicación del mismo y de la adecuación de los instrumentos usados. .Este principio es el de...
- Complementariedad
- Relatividad
- Interdependencia
- Especificidad
- Una de las informaciones que deben incluirse en la descripción de una actividad es la duración de la misma, definiendo cuánto es el tiempo máximo del que dispone el estudiante para su realización.
- Verdadero
- Falso
- Se podrían clasificar las diferentes metodologías susceptibles de ser usadas en el desarrollo de acciones formativas en base a los siguientes estilos docentes:
- Estilo técnico, estilo práctico y estilo crítico
- Estilo didáctico, estilo pragmático y estilo crítico
- Estilo técnico, estilo complementario y estilo didáctico
- Estilo teórico, estilo práctico y estilo actitudinal
- La finalidad de las actividades para romper el hielo. es..
- Evaluar y saber los conocimientos iniciales del alumnado
- Que los alumnos se conozcan e inicien una comunicación entre ellos o expresen sus expectativas con respecto a la acción formativa
- Centrar la atención en los contenidos para su posterior asimilación
- Orientar y guiar al alumnado a través de la documentación para comparar datos, extraer conclusiones y buscar errores.
- Una actividad de repaso de los contenidos del módulo formativo, se realizará en la evaluación…
- diagnóstica
- formativa.
- sumativa.
- final.
- Selecciona el recurso fungible:
- Libro
- Bolígrafo
- Proyector
- Pizarra
- ¿Qué superficie se requiere que tenga el aula en el certificado de profesionalidad SSCB0109_3 Dinamización comunitaria en el caso de tener 15 alumnos?
- 15m2
- 20m2
- 25m2
- 30m2
- ¿En qué módulos formativos se requiere de un campo de topografía para el certificado de profesionalidad EOCE0109 Levantamientos y replanteos? (Opción múltiple)
- M1 y M3
- M1 Y M2
- M2 Y M3
- TODOS LOS MÓDULOS
- Para la evaluación del aprendizaje, debes tomar como referencia…
- las capacidades y criterios de evaluación asociados a los contenidos.
- los datos de identificación de la cualificación profesional.
- las realizaciones profesionales asociada al módulo formativo.
- el nivel de la cualificación profesional.
- Una de las características de la formación por competencias es que…
- el aprendizaje está basado en resultados.
- se obtiene un certificado de profesionalidad.
- la evaluación se basa en el saber hacer.
- la metodología es pasiva o afirmativa.
- La evaluación formativa se relaciona con la evaluación...
- inicial
- continua
- final
- La evaluación diagnóstica se relaciona con la evaluación...
- inicial
- continua
- final
- La evaluación sumativa se relaciona con la evaluación...
- Inicial
- Continua
- Final
- Dionisio está impartiendo un módulo formativo del certificado de profesionalidad Operaciones auxiliares de mantenimiento en electromecánica de vehículos (TMVG0109) y quiere asegurarse que su alumnado es capaz de desmontar, montar y sustituir elementos mecánicos simples del vehículo, para ello ha decidido ir al taller a realizar una demostración de cómo se hace. Si posteriormente, les pide sustituir una pieza en el vehículo para evaluar su aprendizaje, ¿Estará realizando una evaluación formativa?
- Sí, pero sólo si califica el ejercicio.
- Sí, aunque no califique el ejercicio.
- No, porque es parte del proceso de enseñanza-aprendizaje.
- No, en ese caso es una evaluación sumativa.
- En un certificado de profesionalidad, la evaluación formativa debe tener un peso del…
- 25%
- 30%
- 70%
- 75%
- Raquel desea conocer el nivel de conocimientos previos que tiene su alumnado en relación a la acción formativa que va a impartir, para poder adaptarse al grupo. ¿Qué tipo de evaluación está realizando?
- Evaluación diagnóstica
- Evaluación formativa
- Evaluación continua
- Evaluación sumativa
- ¿Qué es una Unidad Formativa “llave” dentro de un Módulo formativo?
- Es aquella en donde la persona no puede avanzar en las siguientes Unidades Formativas sin haber superado previamente dicha UF llave.
- Es una Unidad Formativa transversal que puede estar presente en diferentes módulos formativos y, por tanto, se podría convalidar.
- Es una Unidad Formativa de más de 90 horas, por lo que se considera “llave”.
- Es aquella en donde se requiere haber superado un examen previo para tener acceso dicha formación.
- Para realizar la temporalización de una sesión de clase, tendré en cuenta...
- los contenidos y actividades a realizar
- los objetivos propuestos
- la metodología
- los recursos de clase
- Te han contratado para impartir el certificado de profesionalidad EOCO0108_3. Señala los Reales Decretos que deberías conocer para desarrollar la programación didáctica según la normativa:
- RD986/2013
- RD1212/2009 y RD615/2013
- RD615/2013 y RD986/2013
- RD644/2011
- Señala todas las acciones formativas a las que tiene acceso una persona que tenga el certificado de profesionalidad “EOCE0211_2 – Encofrados”
- SSCE0110_3
- EOCB0108_2
- IMST0109_3
- Señala cuál de las siguiientes acciones NO PUEDE HACER una persona de 19 años y un título de “Profesional Básico en Peluquería y Estética” de la Familia Imagen Personal
- EOCE0109_3 - Levantamientos y replanteos.
- EOCB0108_2 - Fabricas de albañilería.
- ENAS0108_2 - Montaje y mantenimiento de redes de gas.
- Señala la acción formativa a las que tiene acceso una persona de 19 años y un título de “Profesional Básico en Peluquería y Estética” de la Familia Imagen Personal
- IMPQ0308_3 Tratamientos capilares estéticos
- Técnico en Estética y Belleza
- Técnico Superior en Estética Integral y Bienestar
- Juan, quiere acreditarse las competencias docentes del certificado de profesionalidad SSCS0208_2 - Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales por la vía de la experiencia. Tiene 20 años y estuvo trabajando en una residencia de ancianos durante 3 años, todos los fines de semana en jornada completa. Así que, ha acumulado aproximadamente 1.248 horas en total. ¿Cumple con los requisitos para participar en el procedimiento de la acreditación de competencias?
- Sí, cumple con los requisitos.
- No, tiene que tener 21 años cumplidos para poder presentarse.
- No, le faltan años de experiencia.
- No, le faltan horas de trabajo acumuladas.
- Maraya está haciendo la programación didáctica del Módulo Formativo 5 del Certificado de Profesionalidad de Docencia de la Formación Profesional para el empleo. Uno de los objetivos específicos que aparecen dentro de dicho módulo es el siguiente:
- UC1445_3 Evaluar el proceso de enseñanza–aprendizaje en las acciones formativas para el empleo
- C1: Analizar los principios fundamentales de la evaluación, así como las formas que puede adoptar en función de su finalidad, medios, colectivo, etc.
- CE1.3 Analizar las características de la normativa que regula la evaluación por competencias.
- CR1.2 Los instrumentos para la recogida de información se elaboran y aplican, siguiendo las normas establecidas para la obtención de datos pertinentes.
- Gonzalo, está redactando la metodología que va a llevar a cabo en su acción formativa. Le gustaría, que la clase sea lo más participativa posible, haciendo que el propio alumnado vaya aprendiendo poco a poco el oficio mediante la resolución de problemas y estudio de casos. ¿Qué método sería el más adecuado para el fin que desea lograr el docente?
- Método expositivo
- Método demostrativo
- Método interrogativo
- Método por descubrimiento
- Javier está enseñando a su alumnado a montar un aparatado de aire acondicionado. Para ello, ha redactado el siguiente objetivo general: “Demostración del montaje de un aparato de aire acondicionado para capacitar al alumnado”. Ayuda a Javier a mejorar la redacción del objetivo, eligiendo la opción que consideres más acertada para lo que pretende conseguir:
- Demostrar el montaje de un aparato de aire acondicionado.
- Montar un aparato de aire acondicionado.
- Montaje de un aparato de aire acondicionado.
- Que el alumno sea capaz de montar un aparato de aire acondicionado.
- Te han contratado para impartir el certificado de profesionalidad SSCS0108_2: Atención sociosanitaria a personas en el domicilio. Señala los Reales Decretos que deberías conocer para desarrollar la programación didáctica según la normativa:
- RD986/2013
- RD1379/2008 y RD721/2011
- RD644/2011 y RD986/2013
- RD644/2011
- Señala todas las acciones formativas a las que tiene acceso una persona que tenga el certificado de profesionalidad “SSCI0109_1 - Empleo doméstico”:
- SSCE0110_3
- SSCI0412_2 - Operaciones en servicios funerarios
- SSCI0112_3 - Instrucción de perros de asistencia
- Todos los certificados profesionales se pueden impartir en modalidad presencial y teleformación
- Verdadero
- Falso
- Maraya está haciendo la programación didáctica del Módulo Formativo 5 del Certificado de Profesionalidad de Docencia de la Formación Profesional para el empleo. Señala cuál sería el objetivo general del módulo:
- UC1445_3 Evaluar el proceso de enseñanza–aprendizaje en las acciones formativas para el empleo
- C1: Analizar los principios fundamentales de la evaluación, así como las formas que puede adoptar en función de su finalidad, medios, colectivo, etc.
- CE1.3 Analizar las características de la normativa que regula la evaluación por competencias.
- CR1.2 Los instrumentos para la recogida de información se elaboran y aplican, siguiendo las normas establecidas para la obtención de datos pertinentes.
- Cristina, quiere acreditarse las competencias docentes del certificado de profesionalidad HOTA0308_3 Recepción en alojamientos por la vía de la experiencia. Tiene 21 años y estuvo trabajando en una residencia de ancianos durante 3 años, todos los fines de semana en jornada completa. Así que, ha acumulado aproximadamente 2.500 horas en total. No tiene formación relacionada con dicha Unidad de Competencia. ¿Cumple con los requisitos para participar en el procedimiento de la acreditación de competencias?
- Sí, cumple con los requisitos que se exigen.
- No, porque no tiene formación.
- No, le faltan años de experiencia.
- No, le faltan horas de trabajo acumuladas.
- Jorge desea conocer el nivel de conocimientos previos que tiene su alumnado en relación a la acción formativa que va a impartir, para poder adaptarse al grupo. ¿Qué tipo de evaluación está realizando?
- Evaluación diagnóstica
- Evaluación formativa
- Evaluación continua
- Evaluación sumativa
- Andrea está enseñando a su alumnado a realizar presentaciones de PowerPoint. Para ello, ha redactado el siguiente objetivo general: “Enseñar a mi alumnado el manejo de PowerPoint”. Ayuda a Andrea a mejorar la redacción del objetivo, eligiendo la opción que consideres más acertada para lo que pretende conseguir:
- Enseñar el manejo de PowerPoint.
- Realizar presentaciones con PowerPoint.
- Manejo de la aplicación de PowerPoint.
- Que el alumno sea capaz de hacer una presentación con PowerPoint.
- Las horas del examen (1ª y 2ª convocatoria) de un certificado profesional deben ir...
- dentro de la duración del módulo formativo
- aparte de la duración del módulo formativo
- ¿Qué elemento puede ayudar al docente a identificar las tareas, actividades, cometidos y labores en un módulo formativo de un certificado de profesionalidad?
- Unidad de Competencia (UC)
- Capacidades (C)
- Realizaciones Profesionales (RP)
- Criterios de Evaluación (CE)
- Te han contratado para impartir en modalidad teleformación un módulo formativo de un certificado de profesionalidad. ¿Qué porcentaje del tiempo se dedicará al aprendizaje autónomo?
- 55%
- 60%
- 70%
- 75%
- Te han contratado para impartir en modalidad teleformación un módulo formativo de un certificado de profesionalidad. ¿Qué porcentaje del tiempo se dedicará a a la participación y otros recursos?
- 45%
- 50%
- 55%
- 60%
- ¿A qué familia profesional pertenece el Certificado de Profesionalidad ARGA0111_2?
- Agraria
- Administración y gestión
- Artes Gráficas
- Artes y Artesanías
- El aprendizaje en los que el alumnado relaciona la información nueva con aquella que ya posee, reajustando y reconstruyendo dicha información y siendo capaz de aplicar los conocimientos a nuevos contextos lo denominamos:
- Aprendizaje colaborativo.
- Aprendizaje cognitivo.
- Aprendizaje significativo.
- Aprendizaje memorístico.
- La formación profesional se suele realizar:
- A lo largo de toda la vida.
- En la etapa de inserción laboral.
- En la etapa de actualización laboral.
- Ninguna es correcta.
- ¿Qué enseñanzas de la formación profesional reglada permiten obtener el título de técnico?
- Los Programas de Cualificación Profesional Inicial.
- Los ciclos formativos de Grado Medio.
- Los ciclos formativos de Grado Superior.
- Los ciclos formativos de Grado Superior y los Programas de Cualificación Profesional Inicial.
- Para que los objetivos sean útiles, ¿a qué preguntas deben responder?
- Quién, qué y cómo.
- Qué, cómo y cuánto.
- Quién, qué, cómo y cuánto.
- Quién, cómo y cuánto.
- La duración de las Unidades Didácticas de un contenido de un certificado profesional aparece por normativa.
- No; esa afirmación es falsa.
- Sí; pero solo para la modalidad teleformación.
- Sí; aunque el docente pueda hacer su propia propuesta en el aula.
- Sí; esa afirmación es correcta para todos los certificados.
- Para tener derecho a realizar la prueba final de un módulo formativo en una modalidad presencial de un certificado profesional el alumno tendrá que....
- Aprobar todas las actividades de evaluación continua
- Asistir al 75% de las clases
- Las dos opciones anteriores son correctas
- Si un contenido concreto de un módulo formativo de un certificado de profesionalidad se ha quedado obsoleto (por ejemplo, una normativa), ¿podría actualizar en mis clases dicho contenido?
- Sí; es recomendable ofrecer información actualizada con la normativa en vigor, informando adecuadamente al alumnado.
- No; se debe esperar a que aparezca actualizado el contenido en la normativa.
- No; se debe esperar a que el centro de formación te autorice.
- No; se debe ofrecer siempre la información del R.D. aunque esté desactualizada.
- ¿Es necesario que el estudiante conozca si la actividad afectará a su calificación o no?
- Sí; es importante que la persona tenga esta información.
- No; es mejor no definir tiempo límite y dejar al alumnado el tiempo que requiera.
- Depende del grupo y sus necesidades.
- Depende del nivel del certificado profesional.
- Las actividades que hay que realizar en un certificado profesional aparecen por normativa.
- Sí; además, se deben realizar todas las que aparecen en la normativa.
- Sí; pero se puede elegir las que se desea realizar.
- No; aparecen las realizaciones profesionales que nos pueden orientar en su elaboración.
- Depende del certificado profesional.
- ¿Cuál de las siguientes relaciones es correcta?
- Evaluación inicial – Evaluación Sumativa.
- Evaluación continua – Evaluación Formativa.
- Evaluación continua – Evaluación diagnóstica.
- Evaluación final – Evaluación formativa.
- ¿Es necesario realizar una evaluación continua en los certificados profesionales?
- Sí; es obligatorio hacerlo por normativa.
- Depende del docente y su elección.
- Depende de la decisión del centro de formación.
- Depende de si es una modalidad presencial o en línea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario