TEST DE REPASO DEL MÓDULO FORMATIVO 1 (MF1442)
Autora: Raquel Cuenca Pérez, 2024
Escoge la respuesta correcta para cada pregunta, haciendo click sobre la letra correspondiente.
- Jasón tiene 19 años y un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la familia profesional Agraria. Con esa titulación, ¿podría tener acceso directo a un certificado profesional de nivel 3 de la familia profesional de Edificación y Obra Civil?
- Sí; porque tiene un certificado de nivel 2.
- No; necesita tener un título de Graduado en ESO
- No; porque es una familia profesional diferente.
- Sí; porque es mayor de 18 años.
- ¿Qué normativa tendría que utilizar si deseo conocer más en profundidad cómo se regulan los certificados de profesionalidad?
- Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo.
- Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre.
- Orden ESS/1897/2013, de 10 de octubre.
- Orden ESS/2518/2013, de 26 de diciembre
- ¿Qué requisito académico se exige en un certificado de profesionalidad nivel 1?
- Ninguno
- Graduado en ESO
- 1er ciclo de ESO
- Prueba de acceso al nivel.
- ¿Qué Ley regula la ordenación e integración de la Formación Profesional?
- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo.
- Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre
- Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo
- Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre
- Los certificados profesionales tienen...
- 3 niveles
- 4 niveles
- 8 niveles
- 10 niveles
- El Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente (MECU), clasifica las cualificaciones acreditadas oficialmente en _________ niveles.
- 3 niveles
- 4 niveles
- 8 niveles
- 10 niveles
- Para hacerme una idea del perfil académico que tendrá mi alumnado en el certificado de profesionalidad, consultaré...
- El nivel del certificado de profesionalidad
- La familia de la cualificación de referencia.
- La Competencia general y las unidades de competencia
- El perfil profesional del certificado
- A qué familia profesional pertenece el Certificado de Profesionalidad ENAA0112_3 Gestión del uso eficiente del agua
- Energía y Agua
- Electricidad y Electrónica
- Edificación y Obra Civil
- Artes y Artesanías
- En el código del Certificado de Profesionalidad ADG305_1 Operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales, el número 1 se refiere a:
- Nivel.
- Certificado de Profesionalidad.
- Familia profesional.
- Cualificación.
- ¿Cuántas familias profesionales existen?
- 10
- 15
- 20
- 26
- ¿Qué requisito académico se exige en un certificado profesional de nivel 2?
- Graduado en ESO.
- Bachiller
- Licenciatura
- Ninguno.
- Si tengo un Título de Técnico Superior en Proyectos de Obra Civil, ¿podré tener acceso a un certificado de profesionalidad de nivel 3?
- Sí
- No
- Si tengo un certificado de profesionalidad de nivel 1, ¿dicho certificado me daría acceso para entrar directamente un ciclo formativo de formación profesional de grado medio?
- Sí
- No
- Sólo si la oferta formativa del certificado está incluido en el ciclo formativo
- Eliseo tiene el título de la ESO y el certificado profesional “SSCB0209_2 - Dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil. Identifica qué formación NO podría realizar por no cumplir con los requisitos de acceso.
- EOCB0108_2 - Fabricas de albañilería.
- SEAD0112_2 - Vigilancia, seguridad privada y protección de personas.
- ADGG0108_3 - Asistencia a la dirección
- SSCB0211_3 - Dirección y coordinación de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil.
- Aralia tiene 21 años y tiene el título de la ESO. Le gustaría formarse para trabajar en cursos relacionados con estética, maquillaje, peluquería, etc. ¿A qué acciones formativas tendría acceso de manera directa?
- Técnico en Estética y Belleza.
- Título Profesional Básico en Peluquería y Estética.
- Técnico Superior en Asesoría de Imagen Personal y Corporativa
- IMPE0210_3 Tratamientos estéticos.
- Técnico Superior en Estilismo y Dirección de Peluquería.
- Jasón tiene 19 años y un certificado profesional de nivel 2 de la familia profesional Agraria. Con esa titulación, ¿Podría tener acceso directo a un certificado profesional de nivel 3 de la familia profesional de Edificación y Obra Civil?
- No, porque es una familia profesional diferente.
- No, necesita tener un título de Graduado en ESO.
- Sí, porque tiene un certificado de nivel 2.
- Sí, porque es mayor de 18 años.
- Juan tiene el título de “Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural”, ¿Cumple con los requisitos para acceder a un ciclo de grado superior de otra familia profesional de Formación Profesional?
- Sí, porque tiene un título de Técnico.
- Sí, porque tiene un título de grado superior.
- No, porque necesita un ciclo de grado medio.
- No, porque es de otra familia profesional.
- Karen tiene 16 años y ha finalizado 3º de la ESO, pero le gustaría acceder a un ciclo de FP de grado medio, ¿Podría acceder?
- Sí, puede acceder con los estudios que tiene.
- No, pero puede hacer una prueba de acceso al ciclo formativo.
- No, debe tener el título de bachillerato.
- No, debe cumplir 17 años para hacer la prueba de acceso al ciclo formativo.
- José tiene el título de la ESO y un certificado profesional de nivel 2 de la familia Edificación y Obra Civil. ¿Con ese título puede acceder a este certificado profesional de Docencia de la Formación Profesional para el empleo?
- Sí, porque tiene un certificado de nivel 2.
- Sí, porque tiene el título de la ESO.
- No, porque es de una familia profesional diferente y el título de la ESO no le da acceso
- Depende de si ha cumplido los 19 años.
- Una persona que tenga el título de la ESO y el certificado de profesionalidad “AFDA0109_2 - Guía por itinerarios en bicicleta”, ¿Podrá cumplir con los requisitos de acceso que se exigen para acceder al certificado “SSCE0109_3 - Información juvenil”?
- Sí, porque tiene un título de ESO.
- Sí, porque tiene un certificado de profesionalidad 2.
- Sí, porque tiene un certificado de profesionalidad de nivel 3.
- No, porque es de otra familia profesional.
- ¿A qué sitio web debo dirigirme para tener toda la información de las cualificaciones profesionales?
- SEPE
- INCUAL
- TODOFP
- ¿Qué documento utilizaré para elaborar la programación didáctica de un certificado profesional?
- El Real Decreto de la cualificación de referencia.
- La actualización del RD del certificado profesional
- El Anexo del RD del certificado profesional
- La Ley de Formación Profesional
- ¿Dónde puedo descargarme el ANEXO al Real Decreto de un certificado profesional?
- TODOFP + INCUAL
- SEPE + TODOFP
- Sólo en la web de TODOFP
- Sólo en la web del INCUAL
- Te acaban de contratar de un centro de formación inscrito para impartir una formación a los trabajadores de una empresa privada de 120 empleados dedicada a la venta de pesticidas y otros tóxicos. Se trata de un programa formativo de 30 horas. La denominación del programa es Básico de Prevención de Riesgos Laborales. ¿Qué acreditación tendrán las personas que hayan logrado los objetivos del curso?
- Título especialista.
- Diploma acreditativo.
- Certificado de asistencia.
- Título técnico.
- ¿Dónde puedo buscar los programas formativos que existen?
- En el buscador de especialidades formativas del SEPE
- En el INCUAL
- En todofp.es
- En los observatorios profesionales
- Una persona con 19 años, ¿Podría participar en el proceso de acreditación de competencias para la UC1442_2?
- Sí, cualquier persona puede participar en el proceso de competencias.
- Sí, porque es mayor de 18 años.
- Sí, porque es mayor de 19 años.
- No, porque tiene que tener, al menos, 20 años.
- ¿Cuántos años de experiencia se requieren tener para acreditar una Unidad de Competencia de nivel 3?
- 1 año
- 2 años
- 3 años
- 4 años
- ¿Cuántas horas de formación se requieren tener para acreditar una Unidad de Competencia de nivel 2?
- 100 horas
- 200 horas
- 300 horas
- 400 horas
- ¿Se tiene en cuenta toda la formación y la experiencia laboral de una persona en un proceso de acreditación de competencias?
- Sí, siempre que se pueda demostrar.
- No, sólo son válidos los últimos 15 años de formación y experiencia.
- No, sólo son válidos los últimos 10 años de experiencia y 10 años de formación.
- No, sólo son válidos los últimos 10 años de formación y 15 años de experiencia.
- Una vez que participamos en un procedimiento de acreditación de competencias, ¿qué sucede a continuación?
- Nos convocan para la fase de asesoramiento.
- Nos mandan la acreditación de la competencia solicitada.
- Nos hacen un examen teórico-práctico de la competencia que queremos acreditar.
- Nos convocan para hacer una formación.
- Un certificado profesional en modalidad teleformación, tiene la misma validad que un certificado en modalidad presencial.
- Verdadero
- Falso
- Si quiero ver las ocupaciones y puestos de trabajo relacionados con un certificado profesional, ¿dónde podría encontrarlo en el ANEXO al RD del certificado?
- Formación
- Requisitos mínimos de espacios, instalaciones y equipamientos
- Perfil profesional
- Identificación
- Prescripción de los formadores
- Un módulo formativo de más de ________ se recomienda que se subdivida en Unidades Formativas.
- 70 horas
- 80 horas
- 90 horas
- 100 horas
- Una Unidad Formativa de un certificado de profesionalidad no debe tener una duración inferior a…
- 10 horas
- 20 horas
- 30 horas
- 90 horas
- Todas las cualificaciones profesionales ofrecen certificados profesionales.
- Verdadero
- Falso
- En la Ley de Formación Profesional, ¿Qué grado de formación tendrían los certificados profesionales?
- Grado A
- Grado B
- Grado C
- Grado D
- Todos los certificados profesionales se pueden impartir en modalidad teleformación.
- Verdadero
- Falso
- ¿Qué requisito tiene que cumplir una persona que está realizando un módulo formativo de un certificado profesional para tener derecho a la prueba final del módulo?
- Realizar todas las actividades propuestas como obligatorias y asistir a las tutorias presenciales (en caso de haberlas)
- Asistir al 75% de las aulas virtuales del módulo
- Conectarse a la plataforma durante el periodo que dura el módulo formativo
- Todo lo anterior es correcto
- Identifica la secuencia correcta, teniendo en cuenta que debe aparecer de lo más genérico a lo más específico:
- Contenidos → Módulo Formativo → Unidad Formativa
- Unidad Formativa → Módulo Formativo → Contenidos
- Módulo Formativo → Unidad Formativa → Contenidos
- Si hemos sido contratados para impartir un certificado profesional completo y aparecen dos veces la misma Unidad Formativa pero en módulos diferentes, ¿Qué deberíamos hacer como docentes?
- Impartirlo de nuevo para asentar mejor los conocimientos
- Dividir el contenido en dos partes para impartir una parte en cada módulo
- Impartirlo todo el contenido en el primer módulo formativo que aparezca y no impartirlo de nuevo en el siguiente módulo.
- Se repite la UF para los que suspendieron en el módulo anterior que tengan la oportunidad de volver a hacerlo.
- Si un contenido concreto de un módulo formativo de un certificado de profesionalidad se ha quedado obsoleto, ¿podría actualizar en mis clases dicho contenido?
- Sí, es recomendable ofrecer información actualizada y avisar de los cambios que se están produciendo al alumnado
- No; se debe esperar a que aparezca actualizado el contenido en el Real Decreto. No se informa al alumnado de nada que salga de ese contenido.
- ¿Qué es la taxonomía de Bloom?
- Es una metodología activa de participación del alumnado.
- Es una plantilla para poder realizar programaciones didácticas.
- Es un método para evaluar los objetivos de aprendizaje del alumnado.
- Es una clasificación de objetivos por categorías de aprendizaje.
- Identifica el objetivo general del MF1445_3 del SSCE0110:
- UC1445_3 Evaluar el proceso de enseñanza–aprendizaje en las acciones formativas para el empleo.
- C1: Analizar los principios fundamentales de la evaluación, así como las formas que puede adoptar en función de su finalidad, medios, colectivo, etc.
- CE1.2 Definir las condiciones que determinan que una evaluación sea objetiva, fiable y válida.
- RP1: Realizar un diagnóstico inicial de la formación de los alumnos, elaborando y aplicando instrumentos de evaluación con el fin de adecuar los contenidos al nivel formativo de los mismos.
- Si un objetivo empieza por el verbo maniobrar se trata de un objetivo…
- cognitivo
- psicomotor
- afectivo
- profesionalizador
- El objetivo “mostrar iniciativa y autonomía personal en la toma de decisiones” es:
- cognitivo
- psicomotor
- afectivo
- profesionalizador
- Un objetivo psicomotor se relaciona con un contenido...
- teórico
- práctico
- profesionalizador
- Un objetivo afectivo se relaciona con un contenido...
- cognitivo
- psicomotor
- profesionalizador
- ¿Cuáles son los 3 primeros niveles de la taxonomía de Bloom?
- conocer, comprender y explicar
- conocer, comprender y aplicar
- memorizar, explicar y comprender
- recordar, analizar y evaluar
- En el MF1442_3 del SSCE0110, un objetivo operativo sería…
- UC1442_3: Programar acciones formativas para el empleo adecuándolas a las características y condiciones de la formación al perfil de los destinatarios y a la realidad laboral.
- C1: Analizar la normativa sobre la FPE en sus diferentes modalidades de impartición, identificando sus características y colectivos destinatarios.
- CE1.1: Identificar la normativa vinculada a la FPE en la modalidad presencial y en línea.
- ¿Qué método se recomienda utilizar en los certificados de profesionalidad?
- Método inductivo
- Método deductivo
- Método comparativo
- Almudena está enseñando a su alumnado a realizar operaciones matemáticas con Excel. Para ello, ha redactado el siguiente objetivo general: “Enseñar a mi alumnado el manejo del Excel”. Ayuda a Almudena a mejorar la redacción del objetivo, eligiendo la opción que consideres más acertada para lo que pretende conseguir:
- Enseñar el manejo de Excel.
- Realizar fórmulas matemáticas con Excel.
- Manejo de la aplicación de Excel.
- Que el alumno sea capaz de hacer una fórmula matemática con Excel.
- Identifica el métodos por elaboración:
- Método expositivo
- Método demostrativo
- Método por descubrimiento
- Los contenidos profesionalizadores son:
- Los que hacen referencia a principios, conceptos, teorías, normas.
- Los que tiene un elemento elevado de practicidad.
- Los que incluyen valores, normas y actitudes.
- Los que se realizan en un taller para el aprendizaje de un oficio.
- Los contenidos se deben organizar en…
- Unidades Formativas
- Unidades Didácticas
- Módulos Formativos
- Unidades de Competencia
- ¿De qué técnica estaríamos hablando si ante un problema determinado le pedimos al alumnado que busque la solución que sea más eficiente y económica y argumente su respuesta en un documento que enviará a través de la plataforma?
- Resolución de problemas.
- Estudio de casos
- Simulación
- Exposición
- Una de las informaciones que deben incluirse en la descripción de una actividad es la duración de la misma, definiendo cuánto es el tiempo máximo del que dispone el estudiante para su realización.
- Verdadero
- Falso
- ¿Es necesario que el estudiante conozca si la actividad afectará a su calificación o no?
- No; es una información exclusiva del docente.
- Sí; es importante que la persona tenga esta información.
- En un móduloo formativo de un certificado profesional de 60 horas, cuando se hace en modalidad teleformación, ¿las horas de la prueba final del módulo formativo cómo se contabilizan? (por ejemplo, si la duración de la prueba es de 2 horas)
- Se proponen 60 horas de lectura de contenidos y realización de tareas. Aparte de esas horas, los alumnos tendrán que hacer 2 horas más para el examen final.
- Se proponen 56 horas de estudio (para entrega de tareas, asistencia a tutorias presenciales, etc.) y luego se dejan 2 horas para el examen de 1ª convocatoria y otras 2 horas para el examen de 2ª convocatoria.
- Se proponen 58 horas de estudio (para entrega de tareas, asistencia a tutorias presenciales, etc.) y luego se dejan 2 horas para el examen de 1ª convocatoria. El examen de 2ª convocatoria no se contabiliza dentro de esas 60 horas.
- Clara desea repasar el tema de atención al cliente visto en la clase anterior. Para ello, quiere hacer una actividad que sea práctica para que su alumnado pueda desarrollar sus habilidades de comunicación y que pueda empatizar con el cliente, siendo resolutivo con los problemas que le plantee. ¿Qué actividad le recomiendas utilizar para desarrollar dichas habilidades?
- Test
- Lluvia de ideas
- Role Playing
- Ensayo
- Identifica el método pasivo:
- Método expositivo
- Método tutorial
- Método interrogativo
- Método por descubrimiento
- Auxiliadora está realizando un certificado profesional de dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil en modalidad teleformación. Para evaluar el progreso en el aprendizaje de su alumnado, les ha propuesto realizar un proyecto en donde deben organizar actividades de tiempo libre educativo según unas pautas que les ha proporcionado. Ana ha optado por trabajo individual para fomentar su capacidad de autoaprendizaje. ¿Qué método está utilizando?
- Método afirmativo.
- Método tutorial.
- Método interrogativo.
- Método demostrativo.
- ¿De qué técnica estaríamos hablando si ante un problema determinado le pedimos al alumnado que busque la solución que sea más eficiente y económica y argumente su respuesta en un documento que enviará a través de la plataforma?
- Resolución de problemas
- Estudio de casos
- Simulación
- Exposición
- Tanto en modalidad presencial como en modalidad teleformación, las personas que realicen certificados profesionales deben realizar todas las tareas propuestas por el docente para tener derecho al examen del módulo formativo.
- Verdadero
- Falso
- Si una persona está logrando los objetivos porque le está costando asimilar los conceptos, debería realizar…
- Actividades de refuerzo o recuperación.
- Actividades de ampliación.
- Clara desea conocer la opinión que tiene su alumnado en relación a un tema y le gustaría asegurarse que todos participan. No dispone de mucho tiempo. Tiene 25 personas en clase. Está buscando la técnica grupal que sea más adecuada para lo que quiere perseguir. ¿Qué técnica le recomiendas utilizar?
- Discusión en grupo
- Phillips 66
- Lluvia de ideas
- Role playing
- Una actividad de repaso de los contenidos del módulo formativo, se realizará en la evaluación…
- diagnóstica
- formativa.
- sumativa.
- final.
- Selecciona el recurso fungible:
- Libro
- Bolígrafo
- Proyector
- Pizarra
- Si quiero conocer qué espacios y equipamiento debería tener disponible como docente en un certificado profesional, ¿a dónde debería dirigirme?
- Al anexo del RD que regula el certificado ya que ahí aparece dicha información.
- A la web de TODOFP porque ahí aparece dicha información.
- Al buscar del SEPE porque ahí puedo encontrar dicha información.
- A la cualificación de referencia, en la página del INCUAL.
- Dionisio está impartiendo un módulo formativo del certificado de profesionalidad Operaciones auxiliares de mantenimiento en electromecánica de vehículos (TMVG0109) y quiere asegurarse que su alumnado es capaz de desmontar, montar y sustituir elementos mecánicos simples del vehículo, para ello ha decidido ir al taller a realizar una demostración de cómo se hace. Si posteriormente, les pide sustituir una pieza en el vehículo para evaluar su aprendizaje, ¿Estará realizando una evaluación formativa?
- Sí, pero sólo si califica el ejercicio.
- Sí, aunque no califique el ejercicio
- No, porque es parte del proceso de enseñanza-aprendizaje
- No, en ese caso es una evaluación sumativa
- Para la evaluación del aprendizaje, debes tomar como referencia…
- las capacidades y criterios de evaluación asociados a los contenidos.
- los datos de identificación de la cualificación profesional.
- las realizaciones profesionales asociada al módulo formativo.
- el nivel de la cualificación profesional.
- Una de las características de la formación por competencias es que…
- el aprendizaje está basado en resultados.
- se obtiene un certificado de profesionalidad.
- la evaluación se basa en el saber hacer.
- la metodología es pasiva o afirmativa.
- La evaluación formativa se relaciona con la evaluación...
- inicial
- continua
- final
- La evaluación diagnóstica se relaciona con la evaluación...
- inicial
- continua
- final
- La evaluación sumativa se relaciona con la evaluación...
- Inicial
- Continua
- Final
- ¿Qué es una Unidad Formativa “llave” dentro de un Módulo formativo?
- Es aquella en donde la persona no puede avanzar en las siguientes Unidades Formativas sin haber superado previamente dicha UF llave
- Es una Unidad Formativa transversal que puede estar presente en diferentes módulos formativos y, por tanto, se podría convalidar
- Es una Unidad Formativa de más de 90 horas, por lo que se considera “llave”.
- Es aquella en donde se requiere haber superado un examen previo para tener acceso dicha formación.
- En un certificado de profesionalidad, la evaluación formativa debe tener un peso del…
- 25%
- 30%
- 70%
- 75%
- Raquel desea conocer el nivel de conocimientos previos que tiene su alumnado en relación a la acción formativa que va a impartir, para poder adaptarse al grupo. ¿Qué tipo de evaluación está realizando?
- Evaluación diagnóstica
- Evaluación formativa
- Evaluación continua
- Evaluación sumativa
- Según la taxonomía de Bloom, cuál sería el nivel cognitivo del siguiente objetivo: “Secuenciar de forma ordenada los contenidos a impartir”
- Conocer
- Comprender
- Aplicar
- Evaluar
- Estás planificando la sesión de mañana y quieres explicar las Redes Sociales. El horario es de 9h a 14:30h (con 30 minutos de descanso). Has organizado la sesión en estos bloques:
Bloque 1: Introducción al tema. ¿Qué son las redes sociales?
Bloque 2: Tipos de Redes Sociales.
Bloque 3: Creación y gestión de perfiles.
Bloque 4: Seguridad en redes sociales.
Bloque 5: Actividad práctica grupal y puesta en común.
Bloque 6: Resumen de ideas y solución a dudas.
¿Cuánto tiempo debería dedicar al BLOQUE 5 que es el más importante porque desea que sea una clase participativa y práctica?- 60 minutos
- 71 minutos
- 85 minutos
- Ninguno de los anteriores
- Para la temporalización de una sesión de formaciónse utiliza...
- el módulo formativo
- la unidad formativa
- la unidad didáctica
- los contenidos
- El ejercicio "One minute paper" en qué momento se podría utilizar...
- En la evaluación formativa
- En la evaluación sumativa
- Las dos anteriores son correctas
- Ninguna de las anteriores es correcta
- Si un certificado profesional es muy práctico, se permite que el examen sea únicamente práctico.
- No; obligatoriamente debe tener también una parte teórica
- Sí, ya que es a decisión del docente
- Sí; siempre y cuando el centro esté de acuerdo.
- Sí; siempre y cuando se tenga en cuenta las capacidades y criterios de evaluación.
- Si un docente no cumple con la prescripción de los formadores de un módulo formativo, ¿podría impartir aquellos otros módulos formativos en donde sí cumpla con la prescripción de los formadores?
- Sólo si el módulo formativo que puede impartir sea transversal.
- No; un docente debe impartir todo el certificado profesional.
- Sí; pero únicamente en modalidad teleformación.
- Sí; puede impartir únicamente ese módulo formativo.
- Uno de los cambios que se introducen en la Ley de Formación Profesional es que todos los certificados profesionales deben realizarse en modalidad DUAL.
- Verdadero
- Falso
- Maraya está haciendo la programación didáctica del Módulo Formativo 5 del Certificado de Profesionalidad de Docencia de la Formación Profesional para el empleo. Uno de los objetivos específicos que aparecen dentro de dicho módulo es el siguiente:
- UC1445_3 Evaluar el proceso de enseñanza–aprendizaje en las acciones formativas para el empleo
- C1: Analizar los principios fundamentales de la evaluación, así como las formas que puede adoptar en función de su finalidad, medios, colectivo, etc.
- CE1.3 Analizar las características de la normativa que regula la evaluación por competencias.
- CR1.2 Los instrumentos para la recogida de información se elaboran y aplican, siguiendo las normas establecidas para la obtención de datos pertinentes.
- Gonzalo, está redactando la metodología que va a llevar a cabo en su acción formativa. Le gustaría, que la clase sea lo más participativa posible, haciendo que el propio alumnado vaya aprendiendo poco a poco el oficio mediante la resolución de problemas y estudio de casos. ¿Qué método sería el más adecuado para el fin que desea lograr el docente?
- Método expositivo
- Método demostrativo
- Método interrogativo
- Método por descubrimiento
- Javier está enseñando a su alumnado a montar un aparatado de aire acondicionado. Para ello, ha redactado el siguiente objetivo general: “Demostración del montaje de un aparato de aire acondicionado para capacitar al alumnado”. Ayuda a Javier a mejorar la redacción del objetivo, eligiendo la opción que consideres más acertada para lo que pretende conseguir:
- Demostrar el montaje de un aparato de aire acondicionado.
- Montar un aparato de aire acondicionado.
- Montaje de un aparato de aire acondicionado.
- Que el alumno sea capaz de montar un aparato de aire acondicionado.
- ¿Existen convalidaciones entre las Unidades de Competencia de los certificados profesionales y los ciclos formativos de Formación Profesional?
- Sí, en todos los certificados
- Sí, pero sólo en algunos certificados
- Sí, lo decide el centro en función del expediente académico del alumnado
- Sí, pero cuando se realiza un procedimiento de acreditación de competencias
- Señala todas las acciones formativas a las que tiene acceso una persona que tenga el certificado de profesionalidad “SSCI0109_1 - Empleo doméstico”:
- Título de grado medio de Formación Profesional de la Familia Agraria
- SSCI0412_2 - Operaciones en servicios funerarios
- SSCI0112_3 - Instrucción de perros de asistencia
- Título de Técnico Superior de Formación Profesional.
- Elige las formaciones a las que puedo acceder con un título de Formación Profesional de “Técnico en Construcción”:
- Ciclo de Formación Profesional de grado Medio de la familia Imagen y Sonido.
- Ciclo de Formación Profesional de grado Superior de la familia Edificación y Obra civil.
- Certificado de profesionalidad de nivel 3 de la familia Electricidad y electrónica.
- Todas las anteriores
- Maraya está haciendo la programación didáctica del Módulo Formativo 5 del Certificado de Profesionalidad de Docencia de la Formación Profesional para el empleo. Señala cuál sería el objetivo general del módulo:
- UC1445_3 Evaluar el proceso de enseñanza–aprendizaje en las acciones formativas para el empleo
- C1: Analizar los principios fundamentales de la evaluación, así como las formas que puede adoptar en función de su finalidad, medios, colectivo, etc.
- CE1.3 Analizar las características de la normativa que regula la evaluación por competencias.
- CR1.2 Los instrumentos para la recogida de información se elaboran y aplican, siguiendo las normas establecidas para la obtención de datos pertinentes.
- Cristina, quiere acreditarse las competencias docentes del certificado de profesionalidad HOTA0308_3 Recepción en alojamientos por la vía de la experiencia. Tiene 21 años y estuvo trabajando en una residencia de ancianos durante 3 años, todos los fines de semana en jornada completa. Así que, ha acumulado aproximadamente 2.500 horas en total. No tiene formación relacionada con dicha Unidad de Competencia. ¿Cumple con los requisitos para participar en el procedimiento de la acreditación de competencias?
- Sí, cumple con los requisitos que se exigen.
- No, porque no tiene formación.
- No, le faltan años de experiencia.
- No, le faltan horas de trabajo acumuladas.
- Jorge desea conocer el nivel de conocimientos previos que tiene su alumnado en relación a la acción formativa que va a impartir, para poder adaptarse al grupo. ¿Qué tipo de evaluación está realizando?
- Evaluación diagnóstica
- Evaluación formativa
- Evaluación continua
- Evaluación sumativa
- Andrea está enseñando a su alumnado a realizar presentaciones de PowerPoint. Para ello, ha redactado el siguiente objetivo general: “Enseñar a mi alumnado el manejo de PowerPoint”. Ayuda a Andrea a mejorar la redacción del objetivo, eligiendo la opción que consideres más acertada para lo que pretende conseguir:
- Enseñar el manejo de PowerPoint.
- Realizar presentaciones con PowerPoint.
- Manejo de la aplicación de PowerPoint.
- Que el alumno sea capaz de hacer una presentación con PowerPoint.
- Estás planificando las sesiones de un curso de 30 horas presenciales en horario de 19:00h a 22:00h. En estos momentos, estás temporizando una de ellas, que consta de 5 bloques:
Bloque 1: Presentación.
Bloque 2: Internet, navegadores y buscadores.
Bloque 3: Estrategias de búsqueda en Internet.
Bloque 4: Actividad práctica.
Bloque 5: Cierre.
¿Cuántos minutos deberías dedicar al bloque 3, que es el más importante?- 37
- 44
- 51
- 60
- ¿Qué elemento puede ayudar al docente a identificar las tareas, actividades, cometidos y labores en un módulo formativo de un certificado de profesionalidad?
- Unidad de Competencia (UC)
- Capacidades (C)
- Realizaciones Profesionales (RP)
- Criterios de Evaluación (CE)
- Te han contratado para impartir en modalidad teleformación un módulo formativo de un certificado de profesionalidad. ¿Cómo debe ser la prueba final del mòdulo formativo?
- Presencial obligatoriamente
- Online mediante plataforma
- Puede ser presencial u online, depende de cómo lo haya organizado el centro de formación
- Podría ser online, pero sólo si no tiene tutorías presenciales obligatorias.
- En un certificado profesional en modalidad teleformación, el alumnado deberá...
- Asistir a las aulas virtuales convocadas para escuchar las explicaciones del docente mediante videoconferencia
- Acceder al contenido del curso en la plataforma y preguntar las dudas que tenga al tutor/a asignado.
- ¿A qué familia profesional pertenece el Certificado de Profesionalidad ARGA0111_2?
- Agraria
- Administración y gestión
- Artes Gráficas
- Artes y Artesanías
- En la prueba final de un módulo formativo, el porcentaje de la prueba teórica y la práctica debería ser del 30% y 70% respectivamente (de manera obligatoria)
- Sí, porque viene establecido por la normativa.
- No; ese porcentaje lo decide el docente.
- Sí, pero únicamente si la formación se realiza en modalidad presencial.
- Depende del certificado profesional, se deberá aplicar un porcentaje u otro (habría que mirar el Anexo de cada certificado para saber ese dato)
No hay comentarios:
Publicar un comentario