Test realizado por Raquel Cuenca Pérez
Utilizar preferentemente con el navegador de GOOGLE CHROME para su correcta visualización.
Test de 10 preguntas con varias opciones de respuesta. Las preguntas se eligen de manera aleatoria dentro de un banco de 100 preguntas relacionadas con el módulo formativo.
Si deseas realizar un test nuevo tan solo deberás actualizar la página web. Las opciones de respuesta también cambian el orden.
Si detectas algún fallo o alguna errata por favor contacta con la profesora.
Test de 10 preguntas con varias opciones de respuesta. Las preguntas se eligen de manera aleatoria dentro de un banco de 100 preguntas relacionadas con el módulo formativo.
Si deseas realizar un test nuevo tan solo deberás actualizar la página web. Las opciones de respuesta también cambian el orden.
Si detectas algún fallo o alguna errata por favor contacta con la profesora.
- ¿Qué haré en una evaluación administrativa?
- Evaluar los aprendizajes del alumnado
- Evaluar los criterios de evaluación de la acción formativa
- Realizar una encuesta de satisfacción en el alumnado
- Realizar la planificación de la evaluación del aprendizaje
- El hecho de poner una nota a un ejercicio es…
- Calificar
- Corregir
- Evaluar
- Medir
- ¿Qué tipo de evaluación es obligatoria realizar en un certificado de profesionalidad?
- Evaluación formativa y sumativa.
- Evaluación inicial y continua.
- Evaluación diagnóstica, continua y final.
- Evaluación inicial y final.
- En el Anexo V (planificación de la evaluación del aprendizaje), los ejercicios de la evaluación continua son….
- Los que se realizan a lo largo del curso y que computan para nota.
- Los que se hacen al principio y a lo largo el curso independientemente de si computan para nota o no.
- Los que se hacen durante la formación, aunque no computen para nota.
- Todos los ejercicios que se realicen en el curso.
- Un ejemplo de heteroevaluación sería…
- La evaluación de un trabajo entre compañeros del curso.
- La evaluación del docente en un trabajo realizado por el alumnado.
- La evaluación que realiza una persona tras analizar su propio trabajo.
- La evaluación que se realiza para que el alumnado de su opinión sobre el curso.
- La evaluación sumativa es aquella que se realiza a lo largo de la acción formativa.
- Verdadero
- Falso
- Para hacerme una idea de los conocimientos previos que tendrá mi alumnado en relación al tema tratado en la acción formativa, realizaré una...
- Evaluación diagnóstica
- Evaluación formativa
- Evaluación sumativa
- Evaluación continua
- La evaluación es el fin de la educación
- Verdadero
- Falso
- Evaluar si los materiales son los adecuados, si las instalaciones y equipamiento del centro de formación se adaptan a las necesidades del alumnado hace referencia a una evaluación...
- administrativa
- académica
- diagnóstica
- continua
- En los certificados profesionales, la prueba final teórico-práctica debe tener un porcentaje de 30% teórica y 70% práctica.
- Sí; en todos los certificados de profesionalidad
- Depende del nivel de cualificación
- Depende del centro formativo y/o del formador
- Depende de la Comunidad Autómoma
- Los resultados de aprendizaje a comprobar en los módulos formativos estarán referidos tanto a los conocimientos como a las destrezas prácticas y habilidades recogidas en…
- las realizaciones profesionales y criterios de realización.
- las capacidades y criterios de evaluación.
- las competencias profesionales
- los contenidos
- Un instrumento de evaluación tiene la finalidad de recoger y registrar los resultados de aprendizaje del alumnado en un soporte físico o digital para tener evidencias objetivas que demuestren los logros alcanzados.
- Verdadero
- Falso
- Una lista de cotejo la utilizaré para evaluar…
- Pruebas prácticas
- Pruebas teóricas
- Pruebas objetivas
- Pruebas de evocación
- Relación que se establece entre el conjunto de números y una persona, según ciertos parámetros establecidos:
- Evaluar
- Calificar
- Medir
- Corregir
- En un certificado profesional, la prueba final teórico-práctica atenderá a una evaluación…
- Criterial
- Normativa
- Idiosincrática
- Comparativa
- Una prueba es ___________ cuando mide lo que quiere medir.
- fiable
- sistemática
- objetiva
- válida
- Una evaluación ___________ es evaluar en base a evidencias.
- Objetiva
- Sistemática
- Válida
- Fiable
- Si se obtienen medidas similares en una misma prueba por diferentes evaluadores, podríamos decir que la prueba es…
- Objetiva
- Válida
- Sistemática
- Fiable
- Estás realizando el informe de evaluación individualizado de un módulo formativo de un certificado de profesionalidad. ¿Cuál sería la calificación final de una persona que ha obtenido un 5,3 de puntuación media en la evaluación durante el proceso de aprendizaje y un 7,8 en la prueba de evaluación final?
- 7,1
- 7,2
- 7,3
- 7,4
- Has realizado una prueba objetiva de 10 preguntas de opción simple. En una de ellas, se ha obtenido un índice de discriminación de 0 e índice de dificultad 100%. ¿Qué significa?
- Que todas las personas acertaron la pregunta
- Que todas las personas contestaron mal la pregunta.
- Que sólo acertaron las personas con mejor nota en el test.
- Que sólo acertaron las personas con peor nota en el test.
- Los tres primeros niveles de la taxonomía de Bloom son:
- Conocimiento, habilidades y actitudes
- Memorizar, comprender y aplicar
- Conocer, comprender y aplicar
- Saber, saber hacer y saber estar
- El criterio de evaluación “CE1.1 Definir el perfil profesional de cada uno de los participantes enfatizando las características personales, conocimientos, habilidades y actitudes requeridas para la actividad profesional” pertenece al nivel ___________ de la taxonomía de Bloom:
- Conocer
- Memorizar
- Comprender
- Saber
- La tabla de especificaciones la realizaremos para las pruebas ________
- Teóricas
- Prácticas
- Actitudinales
- Profesionales
- En la tabla de especificaciones incluiremos…
- Las realizaciones profesionales
- Las capacidades y criterios de evaluación
- Los criterios de realización
- Las Unidades de Competencia
- Las pruebas de evocación son ítems de….
- texto incompleto
- relacionar
- verdadero/falso
- Ordenar
- ¿Qué normas de redacción hay que seguir para ítems de verdadero y falso?
- Afirmaciones con una única idea o concepto
- Enunciados negativos para aumentar la fiabilidad de la prueba
- Oraciones largas y desarrollando ideas generales
- Agrupar varias ideas para que sea una pregunta general
- Si has realizado un test de 10 preguntas de verdadero y falso y has decidido aplicar la fórmula Aciertos – Errores, ¿Cuántas preguntas tiene que contestar correctamente la persona para aprobar el ejercicio (siendo 5 la puntuación de aprobado)?
- 5
- 6
- 7
- 8
- Si has realizado un test de 10 preguntas de opción simple con 3 opciones de respuesta y has decidido aplicar la fórmula Aciertos – (Errores/K-1), ¿Qué nota tendría una persona que ha acertado 8 preguntas?
- 5
- 6
- 7
- 8
- Si has realizado un ejercicio con una pregunta de relacionar que tiene una lista de 5 conceptos para unir con sus respectivas descripciones y has decidido aplicar la fórmula Nº de aciertos / Nº de alternativas totales ¿Qué puntuación tendría la persona en ese ítem si relaciona correctamente 3 de los 5 conceptos?
- 0,5
- 0,6
- 3
- 5
- Una prueba de evocación es…
- Un enunciado con un espacio en blanco para que se escriba el concepto
- Una pregunta de unir elementos entre sí
- Una frase en donde hay que ordenar las palabras
- Una pregunta de verdadero y falso
- Si en un test con ítems de opción simple, se ha obtenido un 87% en el índice de dificultad, significa que…
- La pregunta realizada es demasiado difícil
- La pregunta la han contestado correctamente el 87% de las personas
- La pregunta realizada es demasiado fácil
- Es un ítem que se ha redactado correctamente
- Si una pregunta tiene un valor alto de discriminación significa que…
- Las personas que obtuvieron mejor nota son las que acertaron dicha pregunta
- Las personas que obtuvieron peor nota son las que acertaron dicha pregunta
- La pregunta sólo la aciertan unas pocas personas al tener mayor fiabilidad
- La pregunta la aciertan todas las personas al ser muy fácil
- Si deseo evaluar la capacidad de una persona para señalar qué conclusiones son válidas y cuáles no en base a una información proporcionada, ¿Cuál sería el instrumento de evaluación más adecuado?
- Prueba oral diferida
- Prueba de ensayo de respuesta extensa
- Ejercicio de evocación
- Ejercicio interpretativo
- Si en un test de 20 preguntas de opción simple y 3 alternativas de respuesta, un alumno acierta 16 preguntas, ¿Qué nota tendría si penalizo los errores según la siguiente fórmula?
Puntuación final = Aciertos - Errores/(K-1)- 6
- 7
- 7,3
- 8
- Si un módulo formativo tiene varias unidades formativas, ¿es necesario realizar pruebas por separado?
- No, al tratarse del mismo módulo formativo
- No, si se aprueban ambas unidades formativas
- Sí, hay que realizar dos pruebas separadas
- Depende del docente
- Selecciona el supuesto en donde se realice una evaluación del desempeño:
- Evaluar el manejo de una máquina excavadora en una obra
- Evaluar una tabla de madera en donde se ha tallado una flor de lis
- Evaluar un mapa conceptual relacionado con un tema
- Evaluar la presentación de un plato combinado
- En una prueba oral ____________ el formador no interviene hasta que el alumno finaliza su respuesta.
- Independiente
- Dependiente
- Interviniente
- Estimulante
- En una prueba oral diferida es aquella en la que el estudiante debe responder en un foro en una plataforma virtual de aprendizaje
- Verdadero
- Falso
- ¿Cuál de los siguientes ítems se considera dentro de los aprendizajes simples?
- Pregunta de verdadero y falso
- Pregunta de desarrollo
- Pregunta de interpretación
- Pregunta oral
- Quieres evaluar un trabajo de desarrollo en el alumnado, ¿Qué herramienta empleas para evaluar dicho trabajo, si deseas valorar de manera más gradual las respuestas dadas por el alumnado en relación a la tarea?
- Lista de cotejo
- Escala de calificación numérica
- Prueba de selección
- Prueba de evocación
- ¿Qué tipos de escalas de calificación existen?
- Escalas descriptivas y Escalas de Likert
- Escalas numéricas, gráficas y de Likert
- Escalas numéricas, gráficas y descriptivas
- Escalas de aprendizajes simples y aprendizajes complejos
- La escala de Likert sirve para…
- Medir tanto las listas de cotejo como las escalas de calificación.
- Determinar mediante frases descriptivas el nivel alcanzado por el alumnado en la ejecución de una tarea determinada
- Medir actitudes y conocer el grado de conformidad del encuestado
- Crear categorías de grado o intensidad de consecución de una tarea
- ¿Cuánto porcentaje tienen las pruebas prácticas finales en un certificado de profesionalidad?
- 30%
- 50%
- 70%
- Lo que decida el docente
- ¿Las realizaciones profesionales me pueden ayudar en la elaboración de las pruebas prácticas?
- Sí, porque establecen los criterios mínimos que deben saber hacer las personas
- No, sólo hay que fijarse en los criterios de evaluación
- Depende del certificado de profesionalidad
- No, no me dan información útil para la prueba práctica
- ¿Qué instrumento de evaluación es?
Participación en clase: Nada = 0, Poca=1, Bastante=2, Mucha=3- Lista de cotejo
- Escala de calificación gráfica
- Escala de calificación descriptiva
- Escala de Likert
- Atendiendo a los siguientes datos de un módulo formativo de un certificado de profesionalidad, calcula la nota de la evaluación continua:
E1=4,4, E2=6,6, E3=3,9, PRUEBA FINAL TEÓRICA (25%)=7,2, PRUEBA FINAL PRÁCTICA (75%)=5,5- 4,9
- 5,0
- 7,4
- 7,5
- Las escalas gráficas son menos ambiguas que las escalas descriptivas.
- Verdadero
- Falso
- Estás realizando el informe de evaluación individualizado de un módulo formativo de un certificado de profesionalidad. ¿Cuál sería la calificación final de una persona que ha obtenido un 6,3 de puntuación media en la evaluación durante el proceso de aprendizaje y un 7,8 en la prueba de evaluación final?
- 7,1
- 7,2
- 7,3
- 7,4
- Estás elaborando una evaluación diagnóstica y una de las preguntas es en relación a los idiomas que conoce. La persona tiene que indicar el nivel que tiene en español, francés e inglés. Pero, añades una opción de “Otro” por si conocen algún otro idioma que puedan indicar cuál es. ¿Qué tipo de pregunta estoy haciendo?
- Semiabierta o semicerrada
- En batería
- Abierta
- Cerrada
- Calcula la nota obtenida en este supuesto:
Test de 10 preguntas, 3 opciones. Nota máxima: 10 puntos.
Resultado: Aciertos=8 | En blanco=1 | Fallos=1- 6
- 6,5
- 7
- 7,5
- Si deseo realizar una pregunta que se conteste en función de la respuesta dada a la pregunta anterior, haré una pregunta…
- Abierta
- Semiabierta
- En batería
- Introductoria
- Una pregunta cerrada en un cuestionario significa que…
- Nadie puede contestar a esa pregunta.
- Sólo un colectivo puede contestar a la pregunta.
- Hay que elegir entre varias alternativas
- Hay un espacio para responder con un límite de caracteres
- Si quisieras realizar una encuesta online, ¿qué aplicación podrías usar?
- Google Drive
- Google Scholar
- Google Forms
- Google Quiz
- Calcula la nota del siguiente caso
Test de 40 preguntas, 4 opciones. Nota máxima: 10 puntos.
Resultado: Aciertos=32 | En blanco=8- 7
- 7,2
- 8
- Ninguna de las anteriores
- Calcula la nota del siguiente caso:
Test de 10 preguntas, 3 opciones. Nota máxima: 5 puntos.
Resultado: Aciertos=6 | En blanco=2| Fallos=2- 2
- 2,5
- 2,6
- 2,7
- Estás realizando el informe de evaluación individualizado de un módulo formativo de un certificado de profesionalidad. ¿Cuál sería la calificación final de una persona que ha obtenido un 6,3 de puntuación media en la evaluación durante el proceso de aprendizaje y un 7,8 en la prueba de evaluación final?
- 7,1
- 7,2
- 7,3
- 7,4
- Has realizado una prueba objetiva de 10 preguntas de opción simple. En una de ellas, se ha obtenido un índice de discriminación de 0 e índice de dificultad 100%. ¿Qué significa?
- Que todas las personas acertaron la pregunta.
- Que todas las personas contestaron mal la pregunta.
- Que sólo acertaron las personas con mejor nota en el test.
- Que sólo acertaron las personas con peor nota en el test.
- Si en un test de 20 preguntas de opción simple y 3 alternativas de respuesta, un alumno acierta 16 preguntas y falla 4 preguntas, ¿Qué nota tendría si penalizo los errores según la siguiente fórmula?
Puntuación final = Aciertos - Errores / (K-1)- 6
- 7
- 7,3
- 8
- Calcula la nota del siguiente caso:
Test de 20 preguntas, 4 opciones. Nota máxima: 6 puntos.
Resultado: Aciertos=8 | En blanco=1 | Fallos=1- 2,1
- 2,2
- 2,3
- Ninguno de los anteriores
- Estás elaborando una evaluación diagnóstica y una de las preguntas es en relación a los idiomas que conoce. La persona tiene que indicar el nivel que tiene en español, francés e inglés. Pero, añades una opción de “Otro” por si conocen algún otro idioma que puedan indicar cuál es. ¿Qué tipo de pregunta estoy haciendo?
- Semiabierta o semicerrada
- En batería
- Introductoria o motivadora
- Cerrada
- Estás en el taller evaluando si tu alumnado se pone correctamente el EPI (Equipo de Protección Individual). Para ello, has elaborado un instrumento de evaluación con 4 indicadores en donde te demuestran si, se han puesto o no, una parte determinada del EPI (de cabeza a pies). ¿De qué instrumento de evaluación se trata?
- Lista de cotejo
- Escala de calificación numérica
- Escala de calificación gráfica
- Escala de calificación descriptiva
- Estás en el taller evaluando cuanto tiempo tarda tu alumnado poniéndose un EPI (Equipo de Protección Individual). Para ello, has elaborado un instrumento en donde tienes un indicador que va graduado según la categoría de tiempo (muy poco tiempo, poco tiempo, bastante tiempo, mucho tiempo). ¿De qué instrumento de evaluación se trata?
- Lista de cotejo
- Escala de calificación numérica
- Escala de calificación gráfica
- Escala de calificación descriptiva
- Calcula la nota final del módulo formativo.
E1=6,5 | E2=4,5 | E3=7 | Prueba final = 5- 5
- 5,3
- 5,4
- Ninguna de las anteriores
- En una pregunta de “relacionar” (que tiene un valor de 1 punto) un alumno ha acertado 3 elementos de los 4 que había en total. ¿Qué puntuación tendrá dicho alumno en la pregunta si utilizo la siguiente fórmula para su calificación? Puntuación = Nº de aciertos / Nº de alternativas totales.
- 0,25
- 0,40
- 0,50
- 0,75
- Comparar las respuestas del alumnado en relación a un parámetro establecido:
- Medir
- Calificar
- Corregir
- Evaluar
- Evaluar en base a la evidencia:
- Sistematicidad
- Objetividad
- Fiabilidad
- Validez
- Estás realizando el informe de evaluación individualizado de un módulo formativo de un certificado de profesionalidad. ¿Cuál sería la calificación final de una persona que ha obtenido un 7 de puntuación media en la evaluación durante el proceso de aprendizaje y un 5,5 en la prueba de evaluación final?
- 5,5
- 6
- 6,5
- 7
- ¿Cuál de las siguientes pruebas se consideran dentro de los aprendizajes simples?
- Un ejercicio interpretativo
- Una prueba de ensayo
- Una prueba oral
- Una prueba de evocación
- He realizado una prueba objetiva de 10 preguntas de opción simple. En una de ellas, se ha obtenido un valor de dificultad de 2,51%. ¿Qué significa?
- Que la pregunta es demasiado fácil y debería cambiarla por otra.
- Que la mayoría de personas respondió de manera incorrecta a la pregunta.
- Que es una pregunta válida al tener un porcentaje tan alto.
- Que es una pregunta con alta fiabilidad.
- Prueba oral en donde el formador solicita aclaraciones al alumno y debe responder de manera inmediata a tus preguntas.
- Prueba oral independiente e interviniente
- Prueba oral dependiente y estimulante
- Prueba oral estimulante y diferida
- Prueba oral interviniente e inmediata
- Si en un test de 10 preguntas de opción simple y 3 alternativas de respuesta, un alumno acierta 7 preguntas y falla 3, ¿Qué nota tendría si penalizo los errores según la siguiente fórmula?
Puntuación final = Aciertos - Errores/(K-1)- 5
- 5,5
- 6
- 6,5
- En una pregunta de “relacionar” (que tiene un valor de 1 punto) un alumno ha acertado 3 elementos de los 4 que había en total. ¿Qué puntuación tendrá dicho alumno en la pregunta si utilizo la siguiente fórmula para su calificación? Puntuación = Nº de aciertos / Nº de alternativas totales.
- 0,25
- 0,50
- 0,75
- 0,80
- En una lista de cotejo de 80 ítems, el alumno ha obtenido un total de 70 “SI”. ¿Qué porcentaje de aciertos tendría si utilizamos la siguiente fórmula?
(Total respuestas contestadas “Sí” / Total aspectos evaluados) x 100- 86%
- 86,5%
- 87%
- 87,5%
- ¿Qué instrumento se utiliza para determinar mediante categorías el grado o intensidad de consecución de la tarea o producto?
- Escalas descriptivas
- Escalas de Likert
- Escalas numéricas
- Escalas gráficas
- ¿Qué tipo de instrumento se utiliza cuando se desea chequear si se observa o no una determinada conducta o indicador marcando con un Sí o un No?
- Lista de cotejo
- Escala de calificación numérica
- Escala de calificación gráfica
- Escala de calificación descriptiva
- Selecciona de las siguientes opciones, la escala menos ambigua:
- Escala de calificación numérica
- Escala de calificación gráfica
- Escala de calificación descriptiva
- En un informe de seguimiento del proceso de enseñanza se evalúan aspectos relacionados con la gestión de la acción formativa y el cumplimiento de la formación (objetivos, contenidos, metodología, recursos, materiales, etc.)
- Verdadero
- Falso
- Pasos que tu alumnado deberá realizar en la tarea propuesta para lograr el objetivo.
- Criterio
- Indicador
- Los cuestionarios son más _____________ en relación a las hojas de registro.
- objetivos
- subjetivos
- Calcula la nota de la prueba final (siendo 70% test y 30% práctica)
Resultado (nota sobre 10): Test=8 | Práctica=6,5- 7,12
- 7,55
- 7,67
- Ninguna de las anteriores
- Calcula la nota final del Módulo Formativo:
Nota media=6 | Nota prueba final (1ª Conv.)=4,67 | (2ª Conv.)=5,6- 6,8
- 5,72
- 6,21
- Ninguna de las anteriores
- Si en la tabla de especificaciones, en la UD1 tiene una ponderación del 35% en relación a los ítems que quiero hacer. ¿Cuántos ítems debería realizar en la UD1 en un test de 20 preguntas?
- 5
- 6
- 7
- 8
- Una nota de 6,9 se redactará en los siguientes términos:
- Suficiente
- Bien
- Notable
- Sobresaliente
- Una nota de 7,9 se redactará en los siguientes términos:
- Suficiente
- Bien
- Notable
- Sobresaliente
- Un módulo formativo de 60 horas, ¿Cuántas horas podría faltar para tener derecho a examen?
- 10
- 15
- 20
- Ninguna de las anteriores
- Si quiero conocer el progreso del alumno desde que comenzó el curso hasta que finalizó, haré una evaluación, comparando unos ejercicios con otros, estaré realizando una evaluación...
- normativa
- criterial
- idiosincrática
- Si quiero acreditar una unidad de competencia de nivel 1 por la vía de la formación no formal, necesitaré __________ de formación
- 100 horas
- 200 horas
- 300 horas
- En el Anexo V, los ejercicios que se describen durante el proceso de aprendizaje son...
- los ejercicios que afectan a la nota de una evaluación continua
- todos los ejercicios que se hagan en clase, aunque no tengan una nota en la evaluación continua
- La ponderación entre la evaluación continua y la evaluación final de un módulo formativo de un certificado de profesionalidad es....
- 30% y 70%
- 40% y 60%
- 50% y 50%
- Lo decide el docente
- La ponderación en la prueba teórico práctica de la evaluación sumativa de un módulo formativo de un certificado de profesionalidad es...
- 30% y 70%
- 40% y 60%
- 50% y 50%
- Lo decide el docente
- ¿Qué sucede si una prueba práctica de evaluación final tiene una duración superior al total de horas de una sesión de clase?
- No se podría hacer, ya que se tiene que ajustar a las horas de la sesión
- Se dividiría en 1ª y 2ª convocatoria
- Se utilizarían tantos días como sean necesarios para realizar la evaluación.
- Hay que pedir permiso para poder ampliar las horas del examen
- ¿Qué sucede si una persona suspende la 1ª y la 2ª convocatoria del examen teórico práctico?
- Tendría una tercera oportunidad para hacer de nuevo el examen, al día siguiente
- Tendría que presentarse al examen en otro momento
- Tendría el módulo suspenso y, por tanto, tendría que hacer de nuevo la formación
- Dependiendo del caso, se haría otra convocatoria o no.
- Un valor de discriminación de -1 significa que...
- Las personas con peores notas acertaron la pregunta
- Las personas con mejores notas acertaron la pregunta
- Todos contestaron bien
- Todos contestaron mal
- En un módulo formativo con unidades formativas, una presona ha obtenido en 2ª convocatoria una calificación de 6 en una Unidad Formativa y una calificación de 4 en otra Unidad Formativa. ¿Estaría aprobada esta persona en el módulo formativo?
- Sí, tendría un 5 (APTO)
- No, porque no ha aprobado ambas unidades formativas.
- ¿Dónde podré mirar la duración recomendada de la prueba teórico-práctica del módulo formativo de un certificado de profesionalidad?
- RD de dicho certificado de profesionalidad
- Orden ESS1897/2013
- RD de la cualificación profesional de referencia
- En el INCUAL
- ¿Dónde podré consultar la normativa relacionada con la evaluación de los certificados de profesionalidad?
- Orden ESS/1897/2013
- RD64/2013
- RD1897/2011
- Orden ESS/647/2013
- En el Anexo V, se incluye en la misma tabla todos los módulos formativos y sus actividades correspondientes
- Verdadero
- Falso
- Un __(1)___ es un referente que marcarás para establecer el logro de tu alumnado en función del grado de consecución, mientras que un __(2)__ son los pasos concretos que debe realizar el alumnado para lograr ese ____(1)____
- 1= Criterio | 2= Indicador
- 1= Indicador | 2= Criterio
- 1=Cuestionario | 2 = Criterio
- 1=Ejercicio | 2 = Criterio
- ¿Qué datos tiene el acta de evaluación en un certificado profesional?
- Todas las notas de cada persona en relación a la evaluación continua y final
- Todas las notas de cada persona de la evaluación continua de cada módulo formativo
- Sólo si la persona está APTO o NO APTO en el módulo formativo.
- La calificación final obtenida por todas las personas matriculadas en el curso
- La planificación de la evaluación se debe realizar…
- Al inicio de la formación.
- A lo largo de la formación.
- Antes de la prueba de evaluación final.
- Al finalizar la formación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario