Test realizado por Raquel Cuenca Pérez
Utilizar preferentemente con el navegador de GOOGLE CHROME para su correcta visualización.
Test de 10 preguntas con varias opciones de respuesta. Las preguntas se eligen de manera aleatoria dentro de un banco de 100 preguntas relacionadas con el módulo formativo.
Si deseas realizar un test nuevo tan solo deberás actualizar la página web. Las opciones de respuesta también cambian el orden.
Si detectas algún fallo o alguna errata por favor contacta con la profesora.
Test de 10 preguntas con varias opciones de respuesta. Las preguntas se eligen de manera aleatoria dentro de un banco de 100 preguntas relacionadas con el módulo formativo.
Si deseas realizar un test nuevo tan solo deberás actualizar la página web. Las opciones de respuesta también cambian el orden.
Si detectas algún fallo o alguna errata por favor contacta con la profesora.
- La disciplina que se ocupa del estudio de la educación y el aprendizaje en personas adultas se denomina...
- Pedagogía
- Andragogía
- Gerontología
- Psicopedagogía
- Selecciona la opción verdadera respecto al uso de los métodos didácticos.
- Debes elegir el método que sea más acorde a los contenidos formativos, a los objetivos de aprendizaje y al grupo.
- El más adecuado para no crear confusión en los alumnos elegir un método y no cambiarlo durante todo el curso.
- En los Certificados de Profesionalidad ya viene establecido el método didáctico que debes utilizar.
- El método más correcto es el que propongan los alumnos los primeros días de clases.
- ¿Qué aspectos definen mejor el proceso de enseñanza-aprendizaje en personas adultas?
- Proponer tareas puntuales, claras y específicas que sean de utilidad para el alumnado
- Tener en cuenta situaciones reales del mundo laboral.
- Hacer partícipar activamente al alumnado en su propio aprendizaje.
- Todo lo anterior es correcto
- En la formación a adultos es importante:
- Ofrecer mucha información teórica sobre la materia para ampliar los conocimientos sobre el oficio.
- Orientar en el uso de técnicas y métodos de estudio para que se pueda asimilar mejor todos los contenidos del curso.
- No evaluar al alumnado para quitar la presión de las notas.
- Ofrecer conocimientos muy prácticos que le sean de utilidad en la vida laboral teniendo en cuenta sus experiencias previas.
- ¿Cuáles son los activadores del aprendizaje?
- Activación, Motivación y Experiencia
- Memoria sensorial, Memoria a Corto Plazo y Memoria a Largo plazo
- Percepción, Atención y Memoria
- Motivación, Comunicación y Memoria
- El principio de "actividad selectiva" se refiere a...
- No habrá que hacer por el alumnado aquellas cosas que sea perfectamente capaz de hacer él. Por ejemplo, leer.
- El docente deberá anticiparse al alumnado para fomentar el desarrollo de sus aprendizajes, partiendo de aquellos conocimientos que dominan para llegar a los objetivos fijados.
- No suplantar actividades mentales superiores (como por ejemplo: razonar, comprender) por otras de inferior nivel en la jerarquía, como por ejemplo, memorizar.
- Todo lo anterior es correcto
- Elige cuál de las siguientes opciones define mejor el concepto de "estilo de aprendizaje":
- La capacidad innata de un individuo para aprender cualquier materia sin esfuerzo.
- El método de enseñanza utilizado por un profesor para transmitir conocimientos a sus estudiantes.
- La velocidad a la que una persona adquiere nuevos conocimientos.
- Son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los discentes perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje.
- Según Kolb, el modo de procesar la información (en relación a los estilos de aprendizaje) son los siguientes:
- Activo, Reflexivo, Pragmático y Teórico
- Visual, Auditivo y Kinestésico
- Lógico vs. holístico
- Cortical (izquierdo/derecho) y límbico (izquierdo/derecho)
- ¿A qué se refieren las siglas DAFO?
- DAFO es un tipo de evaluación que se realiza al inicio de cada acción formativa.
- DAFO es una metodología que se utiliza cuando hay un grupo grande de alumnos en clase.
- DAFO son las siglas de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades
- DAFO es un tipo de ejercicio que se realiza para fomentar la investigación y el trabajo utilizando las ventajas de obtener información en Internet dentro del aula
- Según el sistema de representación de la Programación Neurolingüística (PNL), los estilos de aprendizaje son:
- Reflexivos, teóricos, divergentes y convergentes
- Lógico y Holístico
- Visual, Auditivo y Kinestésico
- Ninguno de los anteriores
- En el proceso de percepción intervienen tres fases:
- Emisor-Receptor-Respuesta
- Estímulo-Procesamiento-Respuesta.
- Atención-Memoria-Respuesta.
- Selección-Claridad-Limitación
- Utilizaremos la __________ para todo lo que ocurre en el momento presente y ante lo que se tiene que reaccionar en tiempo real.
- Memoria operativa
- Memoria sensorial
- Memoria a corto plazo
- Memoria a largo plazo
- Según la pirámide de Maslow, una vez cubiertas las necesidades fisiológicas, en la escala superior aparecen las necesidades de:
- Afiliación
- Seguridad
- Reconocimiento
- Autorrealización
- ¿Cómo se activa la motivación intrínseca?
- Mediante la recompensa de obtener más tiempo libre si termino antes de tiempo.
- Mediante la ejecución de la tarea a realizar, la cual es suficiente como recompensa.
- Mediante la satisfacción de realizar el trabajo mejor que nadie.
- Mediante la recompensa del feedback positivo del docente.
- Identifica qué elementos intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje:
- Contexto
- Contenidos
- Metodología
- Todas las anteriores
- La ________ es el momento en el que el organismo humano permanece en estado de equilibrio.
- Motivación
- Homeostasis
- Necesidad
- Relajación
- Identifica qué estilo se corresponde con esta definición: "Es un modelo centrado en el formador, se resiste a los cambios, en este modelo el cumplimiento del programa se hace a rajatabla. Se centran en mantener la disciplina"
- Estilo técnico
- Estilo práctico
- Estilo crítico
- Estilo pedagógico
- Una alumna tuya tiene baja autoestima y con una actitud de miedo a que la juzguen. Para motivarla, lo mejor es:
- Preguntarla continuamente para que participe en clase
- Provocar situaciones de éxito para ayudarla a tener más confianza
- No involucrarla en el grupo para que no se sienta incómoda
- No prestar atención, si tiene dudas que me pregunte
- ¿Qué opción refleja mejor el principio educativo de "no sustitución"?
- No habrá que hacer por el alumnado aquellas cosas que sea perfectamente capaz de hacer él. Por ejemplo, leer.
- No suplantar actividades mentales superiores (como por ejemplo: razonar, comprender) por otras de inferior nivel en la jerarquía, como por ejemplo, memorizar.
- El docente deberá anticiparse al alumnado para fomentar el desarrollo de sus aprendizajes, partiendo de aquellos conocimientos que dominan para llegar a los objetivos fijados.
- Todas las anteriores son correctas
- ¿Qué características deberá reunir un grupo para convertirse en un grupo de aprendizaje?
- Compartir un objetivo común
- Trabajo cooperativo entre sus miembros
- Existencia de redes de comunicación fluidas y flexibles entre los miembros del grupo
- Todas las anteriores
- ¿Qué tipo de grupo tiene un funcionamiento a largo plazo, al menos un año de duración?
- Grupos formales de aprendizaje
- Grupos informales de aprendizaje
- Grupos de base cooperativos
- Todos los anteriores
- Identifica los principales colectivos en riesgo de exclusión social:
- Personas con algún tipo de discapacidad
- Personas desempleadas, en general
- Personas mayores de 25 años
- Todas las anteriores
- ¿En qué fase se empieza a crear un sentimiento de pertenencia al grupo?
- Formación
- Tormenta
- Normatividad
- Ejecución
- Identifica cuál es la técnica phillips 66:
- Consiste en proporcionar una serie de casos que representen situaciones problemáticas diversas de la vida real para que se estudien y analicen.
- Es una técnica que incita al grupo a generar diferentes ideas originales sobre un tema determinado, en principio toda idea es válida ninguna es rechazada.
- Pequeños grupos de 6 personas debaten durante 6 minutos sobre un tema concreto obteniendo una conclusión general.
- Es una técnica en donde varias personas discuten sobre un tema determinado durante 66 minutos.
- ¿Qué técnica consiste en un grupo de discusión en torno a un tema relevante dirigido por un moderador?
- Análisis de casos
- Grupo nominal
- Lluvia de ideas
- Mesa redonda
- ¿En qué consiste la lluvia de ideas o brainstorming?
- Es una técnica que incita al grupo a generar diferentes ideas originales sobre un tema determinado, en principio todo día a día es válida ninguna rechazada.
- Consiste en proporcionar una serie de casos que representan situaciones problemáticas diversas de la vida real para que se estudien y analicen.
- Consiste en un grupo de discusión en torno a un tema relevante dirigido por un moderador.
- Es una técnica que consiste en que varias personas discuten sobre un tema determinado ante un auditorio.
- El docente no debe indicar cuál es el tiempo del que dispone un grupo de trabajo para cumplir el objetivo, ya que así es más flexible el aprendizaje. El tiempo lo puede ir mirando sobre la marcha.
- Verdadero
- Falso
- En ________________ quien adopta la decisión sobre qué solución se le da a un conflicto es una tercera persona imparcial.
- La mediación
- El arbitraje
- La negociación
- ¿Crees que favorecer un clima de diálogo en donde prime el respeto y el cumplimiento de las normas establecidas son funciones tanto del mediador como del arbitraje?
- No, es una función exclusiva del mediador
- No, es una función exclusiva del arbitraje
- No, es una función más propia dentro de la negociación
- Sí, es una función que ambos deben ejercer
- ¿Qué estilo docente está centrado en el alumnado y trata de desarrollar el pensamiento crítico y racional?
- Estilo magistral
- Estilo práctico
- Estilo crítico
- Estilo pedagógico
- Si un alumno se opone a los cambios que se producen tras el proceso de aprendizaje, ¿Qué se debería hacer para vender este tipo de resistencia?
- Expulsar al alumno de clase
- Suspender al alumno en la acción formativa
- Aplicar un castigo para evitar esta conducta
- Fomentar la visión positiva hacia los cambios
- En personas adultas, es mejor que el estilo docente sea...
- impositivo o autoritario
- participativo
- Las dos anteriores son correctas
- Ninguna de las anteriores es correcta
- En el arbitraje, la solución pasa primero por una solución consensuada entre las personas implicadas en el conflicto.
- Verdadero
- Falso
- Una de las funciones del docente antes de la creación del grupo es:
- Fijar los objetivos de la tarea.
- Entrevistar a los miembros de cada grupo
- Negociar con cada grupo
- Realizar una lluvia de ideas
- Un trabajo en grupo se puede evaluar…
- De forma individual
- De forma grupal
- Una parte individual y otra parte grupal
- Individual, grupal o mixto
- ¿Qué estilo de aprendizaje favorece a las personas que aprenden más fácilmente si proponemos un ejercicio en donde el alumno tenga que manipular un objeto?
- Visuales
- Kinestésicas
- Reflexiva
- Asimilador
- La característica principal que debe tener la persona que se elija para hacer una mediación es:
- Imparcialidad
- Paciencia
- Liderazgo
- Todas las anteriores
- Las etapas en un proceso de mediación son...
- Propuesta de soluciones, seguimiento y evaluación
- Diálogo, soluciones y seguimiento de los acuerdos
- Inicio del conflicto, escucha de las partes y aplicar soluciones
- Identificar el problema, tomar una decisión por parte del equipo docente y hacer un seguimiento de lo pactado
- Una de las habilidades docentes es la cercanía emocional. ¿A qué se refiere este concepto?
- Ayudar al alumnado en caso de crisis emocionales, proporcionándole terapias individuales para superar sus problemas.
- Crear un entorno y clima de trabajo positivo que favorezca el trato personal y la creación de un grupo de trabajo colaborativo.
- Compartir los datos del docente como teléfono, correo electrónico, etc. para que puedan contactar con él siempre que lo necesite el alumnado
- Todas las anteriores son correctas
- La transparencia didáctica como habilidad docente se refiere a...
- Hacer llegar al alumnado los fines y objetivos de la formación
- Explicar las conexiones de los mismos con los conocimientos o actividades que se llevan a cabo en cada sesión
- Poseer habilidades comunicativas
- Todas las anteriores son correctas
- ¿Qué tareas debe llevar a cabo el docente en la moderación de un grupo?
- Comprobar la implicación del alumnado en el curso
- Verificar que se están consiguiendo los subjetivos planteados
- Ayudar a resolver conflictos
- Todas las anteriores son correctas
- En el desarrollo de las labores de coordinación y moderación grupal los docentes deberán tener en cuenta las siguientes variables:
- Número de alumnos, modalidad impartición y objetivos que se quieren conseguir
- Edad de los alumnos, Interacción entre los participantes y motivación del grupo
- Número de horas de la formación, recursos existentes en el aula y la evaluación de la tarea.
- Ninguna de las anteriores
- ¿Qué información sería interesante disponer en relación a las características del alumnado en una acción formativa?
- La edad del alumnado
- Las necesidades formativas que tienen los estudiantes
- El número de alumnos matriculados
- Todo lo anterior es correcto
- Si se parte de un caso particular para luego trabajar sobre los principios generales que subyacen a dicho caso, estaré utilizando un método...
- Deductivo
- Inductivo
- Comparativo
- Globalizado
- ¿Cuál de las siguientes opciones refleja mejor el principio de especificidad?
- La metodología de enseñanza deberá ser usada de forma complementaria de este modo los puntos fuertes de cada una de ellas cubrirá los puntos débiles de las demás.
- La metodología de enseñanza deberá adaptarse a los objetivos y circunstancias de cada caso en particular
- La eficacia y la valía de un método depende del modo de aplicación del mismo y de la adecuación de los instrumentos usados.
- Que un método resulte o no adecuado dependerá de la situación, las circunstancias, el alumnado los medios, etc.
- Las simulaciones docentes tienen como objetivo principal:
- Ampliar los conocimientos del docente en el tema tratado
- El entrenamiento de habilidades docentes
- La evaluación de los conocimientos metodológicos del alumnado
- Conocer el uso del aula virtual
- Las vías que orientan o guían al alumnado hacia la adquisición de los conocimientos o al desarrollo de habilidades. ¿A qué me estoy refiriendo?
- Métodos
- Técnicas
- Estrategias
- Actividades
- ¿Qué opción explica mejor el principio de proximidad?
- Se trata de partir de las experiencias y realidad cotidiana del alumnado para hacer los conocimientos asequibles a los mismos.
- Se deberán respetar las características propias del alumnado, no exigiendo las mismas respuestas a todos.
- Las tareas y objetivos deberán estar acordes a las necesidades y expectativas del alumnado.
- Con el mínimo esfuerzo se deberá alcanzar la máxima eficacia en el proceso de enseñanza-aprendizaje
- En educación de adultos, es recomendable...
- Fomentar un aprendizaje significativo
- Partir de las experiencias del alumnado
- No dejar participar a las personas para optimizar los tiempos
- Las dos primeras opciones son correctas
- Rellena los huecos en esta frase: _______________ determinan los procedimientos didácticos para la consecución o logro de los objetivos propuestos, los pasos a llevar a cabo de forma ordenada, y en ellos deben fundamentarse ___________, que son una serie de actuaciones concretas, planificadas, que servirán como guía para la acción docente durante el desarrollo de las sesiones formativas.
- Las estrategias / Los métodos
- Los métodos / Las estrategias
- Las actividades / La evaluación
- Ninguna de las anteriores
- ¿Qué es la técnica biográfica?
- Se trata de exponer los contenidos a través del relato de las vidas de aquellas personas que participaron en su creación o desarrollo, es bastante frecuente en relación a contenidos de historia, filosofía y literatura.
- Se trata de la exposición verbal por parte del docente-formador de los contenidos, en esta técnica se deberá estimular la participación del alumnado, requiere de una gran motivación por parte del alumnado para atraer la atención de los mismos
- Esta técnica requiere de la consulta de obras de autores relacionados con los contenidos objeto de estudio (obras representativas de un autor o disciplina), la técnica consiste en la lectura comentada de textos relacionados con los contenidos.
- Consiste en presentar los hechos en el orden y secuencia exactos de su aparición en el tiempo. Esta técnica puede ser progresiva o regresiva, dependiendo de si se presentan los hechos desde el pasado hasta la época actual o al revés.
- Cuando hablamos de técnica exegética, nos referimos a...
- La exposición verbal por parte del docente-formador de los contenidos, en esta técnica se deberá estimular la participación del alumnado, requiere de una gran motivación por parte del alumnado para atraer la atención de los mismos.
- Exponer los contenidos a través del relato de las vidas de aquellas personas que participaron en su creación o desarrollo, es bastante frecuente en relación a contenidos de historia, filosofía y literatura.
- La consulta de obras de autores relacionados con los contenidos objeto de estudio (obras representativas de un autor o disciplina), la técnica consiste en la lectura comentada de textos relacionados con los contenidos.
- Presentar los hechos en el orden y secuencia exactos de su aparición en el tiempo. Esta técnica puede ser progresiva o regresiva, dependiendo de si se presentan los hechos desde el pasado hasta la época actual o al revés.
- ¿Qué técnica estamos utilizando si se examina toda la esfera o contenido de una disciplina y, a la vez, ir profundizando en los elementos de la misma?
- Técnica de efemérides
- Técnica exegética
- Técnica cronológica
- Técnica de círculos concéntricos
- ¿En qúe consiste la técnica de efemérides?
- Presenta como limitación que exige un máximo de participantes y consiste en discutir un tema bajo la dirección del profesor.
- Se refiere al estudio de hechos importantes, personalidades, fechas, etc.
- Consiste en la reproducción de un fenómeno ya conocido la explicación de un fenómeno que nos es conocido y la comprobación de las posibles situaciones que se pueden derivar de la aparición del mismo.
- Ninguna de las anteriores
- .En la medida de lo posible se dará preferencia a las estrategias metodológicas centradas en...
- los recursos
- el profesorado
- el alumnado
- la infraestructura del aula
- Los contenidos se pueden dividir en tres tipos:
- Teóricos, prácticos y pragmáticos
- Conceptuales, procedimentales y actitudales
- Cognitivos, psicomotores y afectivos
- Técnicos, sociales y culturales
- Los contenidos profesionalizadores son los que hacen referencia a...
- actitudes
- procedimientos
- conceptos
- todos los anteriores
- ¿Cuál de las siguientes opciones ayudan al alumnado en la integración de conocimentos?
- Realizar resúmenes de los contenidos expuestos
- Establecer conexiones con temas trabajados anteriormente
- Dar oportunidades al alumnado de realizar comprobaciones sobre los conceptos asimilados
- Todas las anteriores son correctas
- ¿Cuál de los siguientes autores se relaciona con la andragogía?
- Paulov
- Jean Piajet
- Malcom Knowles
- Ninguno de los anteriores
- En la formación de adultos debemos poner en práctica estrategias que facilitan el aprendizaje como:
- Permitir que compartan sus experiencias laborales relacionadas con los contenidos en el grupo.
- Impartir clases muy teóricas para que les queden bien claros los conceptos.
- Realizar grupos homogéneos, agrupándolos según su nivel de conocimientos sobre el tema.
- No establecer debates para que no den su opinión.
- Indica la afirmación correcta sobre los activadores del aprendizaje:
- La atención es un continuo que va desde la ausencia total de atención al máximo estado de alerta.
- La realidad no es única, ya que cada uno de nosotros la percibimos de un modo diferente.
- La memoria sensorial es la denominada memoria de trabajo en la que los estímulos permanecen 20 segundos.
- La memoria sensorial y la atención trabajan de forma mecánica y coordinada y no atienden a permanencias de estímulos.
- En la comunicación no verbal distinguimos 3 grandes áreas:
- Emociones positivas, emociones negativas y teoría del lenguaje.
- Kinesia, Primera impresión y Expresiones Faciales.
- Paramnesia, Latencia y Proxemia.
- Kinesia, Paralingüística y Proxemia.
- Indica la afirmación correcta sobre la comunicación didáctica.
- En la comunicación didáctica, lo importante es lo que dice el docente, no lo que entiende el alumno.
- No importa si existe contradicción entre nuestros gestos y nuestras palabras, ya que las palabras son a las que atendemos.
- Lo importante es lo que dice el alumno y nos adaptamos a sus respuestas que son las correctas.
- Al iniciar un nuevo contenido, debes contextualizarlo, ubicarlo en la globalidad del curso, indicando su finalidad y su utilidad.
- ¿Cuál de estas reacciones la considerarías como positiva en respuesta a la frustración?
- Conformarte con lo que hayas podido conseguir, o no, del objetivo previsto.
- Buscar objetivos alternativos al planteado inicialmente.
- Realizar la conducta una y otra vez hasta que lo consigas.
- Ninguna de las anteriores es correcta.
- ¿Cuál de estas frases recoge uno de los factores determinantes de la comunicación eficaz en el aula?
- Favorece la participación grupal, no la individual.
- Improvisa para adaptarte mejor a las necesidades de los alumnos.
- Imponer la cohesión grupal ante las necesidades del equipo..
- Nunca des las cosas por sabidas.
- Cuando se realiza la grabación y visualización de las simulaciones docentes en clase, es importante:
- Que los alumnos se esfuercen en demostrar todos los conocimientos que tienen sobre un determinado tema que dominan.
- Que los alumnos se esfuercen en utilizar los recursos o en poner en práctica las habilidades docentes que están trabajando, aunque no las dominen.
- Que los alumnos se esfuercen por divertir a sus compañeros con un tema animado para que los valoren positivamente.
- Que los alumnos se esfuercen en premiar a los oyentes para obtener mejor puntuación como docentes.
- Cuando disponemos de un número muy elevado de alumnos, con bajos conocimientos sobre la materia que vamos a tratar y disponemos de poco tiempo, el método didáctico más adecuado que podemos utilizar sería:
- El método por Descubrimiento.
- El método de la oratoria.
- El método Demostrativo.
- El método Expositivo.
- En la elección de las mejores estrategias metodológica para un curso, tendrás que fijarte en aspectos como:
- Contenidos formativos, características del grupo de aprendizaje y tus preferencias como docente.
- Únicamente en los contenidos formativos y las características del grupo de aprendizaje.
- Los resultados de aprendizaje previstos, los contenidos formativos, las características del grupo de aprendizaje, los recursos didácticos, en la organización del curso y tus preferencias personales.
- Todas las anteriores son correctas.
- El aprendizaje de las personas adultas se caracteriza por:
- Ser voluntario, autónomo, traer un bagaje amplio, tener mayor ritmo de aprendizaje.
- no tener miedo al fracaso.
- disfrutar solo de lo aprendido.
- Ninguna de las anteriores es válida
- Al escribir los textos que utilizaremos en clase con nuestros alumnos tendremos en cuenta:
- Construir frases largas, con muchas aclaraciones e incisos, para que se entiendan bien la idea.
- Utilizar aquellas palabras que logren una precisión léxica más próxima a la idea que queremos transmitir.
- Introducir todos aquellos contenidos que conozcamos sobre la materia para que aprendan, cuanto más, mejor.
- Todas las anteriores son correctas.
- En el proceso motivacional se producen tres frases:
- Exponencial, Dinámica y Reductiva.
- Carencial, Exponencial y satisfactoria.
- Exponencial, Dinámica y Satisfactoria.
- Carencial, Dinámica y Reductiva.
- Entre las estrategias que podemos utilizar para motivar a nuestros alumnos, encontramos:
- Utilizar siempre los mismos métodos didácticos para exponer los contenidos teóricos porque aportaran más seguridad a los alumnos.
- Partir de la experiencia y conocimientos de los alumnos a la hora de poner ejemplos o plantear nuevos contenidos.
- Corregir los errores individuales en voz alta para que los alumnos sean conscientes de que todos nos equivocamos.
- Aplaudirlos cuando se sepan las respuestas correctas.
- La estrategia de motivación consistente en dar unas pautas claras al alumnado sobre lo que debe hacer una secuencia de acciones y tareas a realizar se conoce como:
- Motivación por acercamiento.
- Motivación por instrucción.
- Motivación por plazos.
- Motivación por reforzamiento.
- Indica cuál de las siguientes características distintivas del aprendizaje del grupo no es cierta.
- Fomenta la participación de todos los miembros del grupo.
- Fomenta la competición individual frente al cooperativismo.
- Trabaja las potencialidades de los alumnos.
- Trabajar la intuición del alumnado.
- Antes de comenzar la formación, dedicas un tiempo a conocer las circunstancias y peculiaridades del colectivo al que te diriges, su formación e intereses, los recursos de los que dispones en el aula, etc. Con esta información, podrás adaptar mejor las clases y ayudar a que tu alumnado logre los objetivos propuestos. ¿Qué principio metodológico estás siguiendo?
- Principio de especificidad
- Principio de individualidad
- Principio de complementariedad
- Principio de evaluación
- Para que se produzcan aprendizajes significativos en el alumnado se debe partir de los conocimientos y habilidades que dominan y, avanzar a partir de ahí, hacia conceptos y habilidades más complejas. Este concepto está relacionado con:
- La zona de desarrollo próximo de Vigostky
- Las teorías conductistas de Watson
- El condicionamiento operante de Skinner
- Las etapas del desarrollo cognitivo de Piaget
- Las metodologías centradas en la trasmisión, como el método expositivo o la clase magistral, tienen como objetivos
- transmitir información, procurar la retención y comprensión por el grupo y promover los procesos de integración de conocimientos.
- el alumnado sea capaz, una vez aprendidos los conocimientos, de aplicarlos o producir una nueva situación.
- ffacilitar la participación del grupo, fomentar la responsabilidad, capacidad crítica y el sentido creativo, así como desarrollar la reflexión conjunta.
- El alumnado es el principal protagonista del proceso. Gran parte de esta metodología se basa en las dinámicas de grupo aplicadas a la formación
- La forma de relación que mantiene el docente con sus discentes influye decisivamente en los resultados del grupo y en el proceso de aprendizaje. Existen distintas formas de influir en el aprendizaje del alumnado:
- Autoritario, democrático Permisivo.
- Autoritario, líder y pasivo.
- Democrático, permisivo y destructivo.
- Todas son correctas.
- ¿Qué significa la palabra “andragogía”?
- Conjunto de técnicas de enseñanza orientadas ayudar a las personas adultas a aprender.
- Contenidos profesionalizadores utilizados dentro del ámbito educativo para las personas adultas.
- Teorías educativas relacionadas con el aprendizaje de las personas adultas.
- Actividades orientadas al desarrollo de competencias profesionales.
- Al finalizar la sesión, el docente habla educadamente y con un talante dialogante con un alumno por las continuas interrupciones que provoca en el aula. Le invita a no alterar la dinámica mostrándole el beneficio que le reportará tanto así mismo como al resto de la clase. ¿Qué técnica de comunicación verbal está utilizando?
- Escucha activa
- Empatía
- Asertividad
- Paralingüística
- Un alumno cuyo estilo de aprendizaje sea acomodador, preferirá realizar actividades:
- Cognitivas
- Cognitivas
- Teóricas
- Pragmáticas
- Una persona que está desmotivada porque no ve aplicación en lo que está estudiando con respecto a la vida laboral, deberías:
- Variar la metodología de clase
- Crear un clima de confianza en clase
- Proponer más ejercicios con casos reales
- No prestar atención, puesto que el temario no se puede cambiar
- El tono, volumen y ritmo de la voz forman parte de la comunicación:
- Proxémica
- Kinésica
- Paralingüística
- Interpersonal
- Tras una larga exposición sobre un tema, notas a los alumnos poco participativos y algo distraídos, ¿qué haces para motivarles?
- Hacerles partícipes del aprendizaje
- Hablar más alto para que me presten atención
- Castigar a los que estén hablando interrumpiendo mi exposición
- Reforzar positivamente a los que estén más atentos
- ¿Qué elementos existen en un proceso de comunicación?
- Emisor, receptor, mensaje, canal, código y contexto.
- Emisor, receptor, lenguaje y comunicación no verbal.
- Emisor, idioma, receptor, canal y contexto.
- Emisor, receptor, comunicación, canal, código y lugar.
- Si un docente realiza una dinámica en donde se trabaja la autoestima, el prestigio, la confianza, el sentirse valorado y respetado… ¿Qué necesidad estará cubriendo según la pirámide de Maslow?
- Autorrealización
- Afiliación
- Reconocimiento
- Seguridad
- Ante una discusión en un grupo de trabajo, el docente decide reunir a los miembros para ayudarles a que propongan una solución al conflicto y se comprometan a llevarla a cabo. ¿Qué técnica está utilizando?
- Negociación
- Arbitraje
- Mediación
- Escucha activa
- Un grupo de trabajo está debatiendo en cuanto a qué roles adoptan cada uno para hacer el trabajo que se les ha encomendado. ¿En qué fase se encuentra el grupo?
- Formación
- Normalización
- Ejecución
- Tormenta
- Ante una problemática concreta, si el docente desea que su alumnado aporte el mayor número de ideas posibles para poder actuar ante dicha situación propondrá…
- Un Role Playing
- Una entrevista
- Una mesa redonda
- Un Brainstorming
- Al finalizar la sesión, el docente habla educadamente y con un talante dialogante con un alumno por las continuas interrupciones que provoca en el aula. Le invita a no alterar la dinámica mostrándole el beneficio que le reportará tanto así mismo como al resto de la clase. ¿Qué técnica de comunicación verbal está utilizando?
- Escucha activa.
- Empatía
- Asertividad
- Paralingüística
- Relaciona cada teoría de la equidad de Adams sobre la motivación con la frase que corresponda:
- Comparo mis recompensas en relación con las que reciben los otros.
- El esfuerzo realizado debe merecer la pena
- Las propias personas se imponen metas con el fin de lograrlas
- Ofrecer recompensas para motivar el aprendizaje (con puntos, premios, etc.)
- Indica la comunicación paralingüística:
- Espacio entre dos personas
- Expresión facial
- Volumen
- Gestos
- La ____________ es uno de los activadores del aprendizaje
- Comunicación
- Escucha
- Atención
- Motivación
- El contexto en el que se desarrolla la acción formativa es uno de los elementos que intervienen en proceso de enseñanza aprendizaje
- Verdadero
- Falso
- Un alumno cuyo estilo de aprendizaje sea acomodador, preferirá realizar actividades:
- Reflexivas
- Cognitivas
- Teóricas
- Pragmáticas
- Una persona que está desmotivada porque no ve aplicación en lo que está estudiando con respecto a la vida laboral, deberías:
- Variar la metodología de clase
- Crear un clima de confianza en clase
- Proponer más ejercicios con casos reales
- No prestar atención, puesto que el temario no se puede cambiar
- Parafrasear lo que me está diciendo la otra persona es una forma de escucha activa.
- Verdadero
- Falso
- Una alumna tuya tiene baja autoestima y con una actitud de miedo a que la juzguen. Para motivarla, lo mejor es:
- Preguntarla continuamente para que participe en clase
- Provocar situaciones de éxito para ayudarla a tener más confianza
- No involucrarla en el grupo para que no se sienta incómoda
- No prestar atención, si tiene dudas que me pregunte
- Si un alumno ha contestado mal a una pregunta oral, deberías:
- Usar un refuerzo negativo para orientarle
- No prestar atención, puesto que no tiene importancia
- Explicar de otra forma el contenido
- Decirle que le ayudarás en una tutoría personalizada
- Tras una larga exposición sobre un tema, notas a los alumnos poco participativos y algo distraídos, ¿qué haces para motivarles?
- Hacerles partícipes del aprendizaje
- Hablar más alto para que me presten atención
- Castigar a los que estén hablando interrumpiendo mi exposición
- Reforzar positivamente a los que estén más atentos
No hay comentarios:
Publicar un comentario