Existen diferentes formas de realizarlo, nosotros vamos a elegir la opción que proporciona Google a través de BLOGGER, ya que es sencillo de utilizar y además completamente gratuito. Si ya dispones de una cuenta de correo en Gmail todo se facilita porque ya dispones automáticamente de esta opción.
¿QUÉ ES UN BLOG?
Empecemos por el primer paso... ¿qué es un "Blog"? Veamos una definición:
"Un Blog es un sitio web que recopila cronológicamente textos, artículos, impresiones de uno o varios usuarios sobre una temática común establecida por el autor del blog o bloguero".
También se conoce como weblog ya que etimológicamente, proviene de la unión entre Web (red informática) y Log (bitácora o diario de abordo).
A continuación, vimos un vídeo de Common Craft explicando qué es un Blog. Os comparto el vídeo:
CARACTERÍSTICAS DEL BLOG
¡Ya sabemos qué es un Blog! ahora vamos a analizar cuáles son sus características principales y en qué se diferencia con respecto a otras redes sociales.
Estuvimos también comparando los blogs con otras redes sociales, como es Facebook. Se lanzó la pregunta: ¿Porqué no se utiliza mejor una página de Facebook en lugar de un Blog? Hubo un pequeño debate en donde analizamos las ventajas y desventajas de ambos recursos. Entre ellos podemos destacar lo siguiente:
- El acceso al Blog es igual que una página web. Todo libre y se visualiza sin necesidad de ser usuario. Facebook por otro lado, aunque permite ver páginas sin tener que estar dado de alta, la visualización se hace más difícil a aquellos que no disponen de ninguna cuenta.
- Por otro lado, veíamos el Blog como un recursos muy bueno como acompañamiento a un curso de formación para compartir noticias, documentos, apuntes, vídeos, de una forma ordenada y organizada utilizando menús. En facebook, todo esto se complica. No te permite crear un menú para organizar la información interior de las páginas.
- Tanto el Blog como Facebook te permite visualizar unas estadísticas para conocer cuántas personas han visitado tu página y los artículos publicados. En ambos existe la opción de Google analytics.
- En el blog no es posible indicar la opción de "Me gusta" en cada post al igual que Facebook. Pero sí se pueden comentar todos los posts en ambos sistemas.
- En facebook puedes conectarte con el perfil de las personas y crear un grupo de personas. En los blogs no. A no ser, que generes un sistema de registro de entrada, lo que es bastante complejo.
USOS DIDÁCTICOS DEL BLOG EN EL AULA
Tras analizar las características de los blogs, estuvimos viendo qué usos didácticos se le puede dar al blog dentro de una acción formativa. Veamos algunos ejemplos:
Magnífico relato de Raquel el otro día. Tengo otra cosa, que por fin hoy he recuperado de mi archivo,también interesante como los "Sueños lúcidos" que ella comentaba.
ResponderEliminarEn: https://triskelate.com/doble-cuantico-y-teoria-desdoblamiento Podrás contactar con tu "Yo cuántico", y retocar tu futuro. Recomiendo ver primero bibliografía de Garnier Malet. Espero os guste, ya me diréis.
ResponderEliminarComo queda por aqui la recomedación le echare un vistazo. Ahora ando liada con el repaso de contenidos TIC el examen, la presentación de la Unidad Didactica y el blog: https://adiccionesdocenciaydesarrollopersonal.blogspot.com/
Yo también le echaré un vistazo para ver que es eso del "Yo cuántico".
ResponderEliminarYa te contaré Fran
Pues lo veremos y ya te comentamos
ResponderEliminar1000 Disculpas. El enlace que puse antes, no es de Malet, el que a mi me gusta y quiero compartir es este.
ResponderEliminarhttp://blog.healthenergycoaching.com/nuestro-doble-cuantico-segun-jean-pierre-garnier-malet-libro/ Saludos