Es importante que conozcas cuáles son los requisitos de acceso de cada uno de los niveles, tanto en los títulos de Formación Profesional como en los Certificados de Profesionalidad. Conocer esta información te será de utilidad para hacerte una idea del nivel académico que tendrá tu alumnado. Por otro lado, es fundamental que conozcas cómo pasar de un nivel a otro para que puedas también orientar correctamente a tu alumnado en futuras acciones formativas.
Certificados de Profesionalidad |
Formación Profesional |
CDP Nivel 1 ·
No tiene requisitos formativos ni profesionales. ·
Tener 18 años o más.
|
FP básica (Según art.41 L.O. 2/2006) ·
Haber cursado 3º ESO (excepcionalmente 2ºESO). · Tener entre 15 y 17 años (o 21 años con NEE). · Propuesta del equipo
docente a los padres. |
CDP Nivel 2 (Según el art.20 del R.D.34/2008) ·
Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) ·
Certificado de profesionalidad de nivel 2. · Certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia profesional · Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado medio o haber superado la Prueba de Acceso a este ciclo. ·
Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) para mayores de 25 años. ·
Tener las competencias clave necesarias de nivel 2 o haber superado
las pruebas de competencia matemática y de comunicación en lengua castellana
y, si la hubiere, en lengua cooficial, en el nivel 2. |
FP grado medio (Según art.41 L.O. 2/2006) Acceso
directo: ·
Título de Graduado en ESO. ·
Título Profesional de Técnico Básico. ·
2º B.U.P. Acceso
mediante curso o prueba: ·
Prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio (*es
necesario tener, al menos, 17 años). ·
Curso de formación específico para ciclos formativos de grado medio (*es
necesario tener, al menos, 17 años). ·
Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) para mayores de 25 años. |
CDP Nivel 3 (Según el art.20 del R.D.34/2008) ·
Título de Bachiller. ·
Certificado profesional de nivel 3. ·
Certificado profesional de nivel 2 de la misma familia profesional ·
Título de Técnico o de Técnico Superior de Formación Profesional ·
Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de
grado superior o haber superado la Prueba de Acceso a este ciclo. ·
Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) para mayores de 25 y/o 45
años. ·
Tener las competencias clave necesarias de nivel 3 o haber superado las
pruebas de competencia matemática y de comunicación en lengua castellana y,
si la hubiere, en lengua cooficial, en el nivel 3. |
FP grado superior (Según art.15 del R.D.1147/2011) Acceso
directo: ·
Título de Bachiller. ·
Poseer un título de Técnico de Grado Medio. Acceso
mediante curso o prueba: ·
Haber superado un curso de formación específico para el acceso a
ciclos de grado superior en centros públicos o privados autorizados por la
Administración educativa (*es necesario tener 19 años en la realización de
la prueba) ·
Prueba de acceso para ciclos formativos de grado superior (*es
necesario tener 19 años). ·
Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) para mayores de 25 años y/o 45
años. |
- EOCB0108_2: Sí, tiene acceso porque tiene un título de la ESO, además también podría realizarlo porque tiene un certificado de profesionalidad de nivel 2.
- SSCB0109_3: Sí tiene acceso porque tiene un Certificado de nivel 2 de la misma familia y área profesional.
- IMPE0210_3: No tiene acceso al ser una familia profesional diferente y no tener un título de Bachillerato.
¿Conoces las competencias clave?
Estas otras competencias, también tienen una gran
relevancia y son consideradas dentro de las cualificaciones profesionales. En
el preámbulo de la LOMCE se menciona que la Ley considera esencial la
adquisición de competencias clave para el aprendizaje permanente
recogidas en la Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de
diciembre de 2006. Pero, ¿Qué son las competencias clave? ¿Y cuáles son? En la página web del INCUAL[1]
encontramos la siguiente definición:
COMPETENCIAS
CLAVE
Las competencias básicas que se exigen en los
certificados de profesionalidad, son la competencia en Lengua castellana y
matemáticas. Y, dependiendo del certificado, Lengua extranjera.
Según el artículo 38 de la Orden ESS/1897/2013, en el caso de que una persona
no tenga la titulación exigida en el nivel de cualificación profesional, tiene
dos opciones:
1.
Superar con éxito las pruebas de competencias
clave publicadas por el SEPE: esta prueba consiste en una prueba objetiva
de competencia matemática y una prueba objetiva de lengua castellana.
2.
Realizar una formación específica en
Competencias clave: Desde el SEPE se ofrecen acciones formativas para
adquirir la competencia matemática y lengua castellana. Dependiendo del nivel
tiene una duración u otra:
a. Nivel
2: Tiene una duración de 240 horas (sin idiomas) o bien 420 horas (con
lengua extranjera inglés).
b. Nivel
3: Tiene una duración de 400 horas (sin idiomas) o bien 580 horas (con
lengua extranjera inglés).
Usa el código QR para acceder a los programas formativos de las competencias clave.
Información de Competencias Clave
En el Anexo X de la Orden ESS/1897/2013, se muestra el modelo de certificación de competencias clave.
No hay comentarios:
Publicar un comentario