Enciende los altavoces o ponte auriculares.
En este audio, os comparto mi experiencia de qué cosas hago para acabar la clase en el tiempo previsto. Aunque, ya os comentaba que, para mi, es la parte más compleja.
Una vez que hemos planificado la acción formativa en la programación didáctica (duración total de la formación y de cada uno de los módulos formativos, unidades formativas y Unidades Didácticas), podemos dar el siguiente paso: Diseñar y temporizar cada una las sesiones formativas. Recuerda que es importante no improvisar en la formación, debes organizar bien tu tiempo como docente para poder avanzar en el temario conforme a los objetivos planteados. Aunque habrá ocasiones en donde, debas adaptar esa planificación a los posibles imprevistos que puedan surgir, como fallos tecnológicos, ritmo de comprensión del grupo, etc. Por lo que, también deberás ser lo suficientemente flexible para poder adaptarte.
Voy a explicar dos tipos de trabajos que te
serán de gran utilidad en la temporalización de tus acciones formativas:
-
Elaboración de un cronograma:
Consiste en distribuir los contenidos y las actividades de evaluación (sobre
todo, de la evaluación continua y final que afecten a la calificación)
temporalmente en días, en función de las horas que haya establecidas y la
duración de la formación. Tienes un ejemplo de cronograma al final del cuaderno
de ejercicios.
-
Elaboración de la temporalización de una
sesión de formación: Una vez que hemos repartido el contenido en el
cronograma, podremos entrar en detalle en cada una de las sesiones para
organizarlas según franjas horarias, teniendo en cuenta los descansos, los
contenidos a impartir, la metodología, los recursos necesarios, etc. Sería como
mirar con lupa cada una de las sesiones programadas en el cronograma y
desarrollar paso a paso qué vamos a hacer como docentes en dicha sesión para
organizarnos bien el tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario