A menudo, sin darnos cuenta, adoptamos una postura incorrecta a la hora de sentarnos y tras varias horas empezamos a notar dolor o tensión en diferentes partes del cuerpo. Te animo a explorar ahora cómo es la postura que estás adoptando al leer este libro y al estar frente al ordenador. ¿Conoces cuál sería la postura más adecuada para minimizar los efectos negativos de estar largas horas delante del ordenador o sentados en la mesa?
Fíjate también en el mobiliario, en la altura de la silla con respecto a la mesa, la posición de tu espalda, si tienes reposapiés o no. Si tu entorno de trabajo está limpio y ordenado. ¿Crees que tienes el mobiliario adaptado a tu fisionomía? En caso contrario, ¿Qué deberías cambiar para mejorar tus hábitos en la postura de trabajo frente al ordenador o en la mesa leyendo?
Intenta ADOPTAR las
siguientes posturas:
ü
Espalda apoyada en el respaldo de la silla.
ü
Cabeza y cuellos en posición recta.
ü
Hombros relajados.
ü
Antebrazos, muñecas y manos en línea recta.
ü
Codos pegados al cuerpo.
ü
Piernas y muslos a 90 grados o un poco más.
ü
Holgura entre el borde del asiento y las
rodillas.
ü
Pies en el suelo o sobre un reposapiés.
ü
Ratón cerca del teclado.
ü
Borde superior de la pantalla al nivel de los
ojos o un poco por debajo.
û Piernas
cruzadas.
û
Hombros levantados o en tensión.
û
Curvatura anormal de la columna.
û
Torcer la cabeza a un lado al hablar por
teléfono.
û
Pantalla del ordenador o del portátil demasiado
cerca o a una altura inadecuada.
û Pies recogidos o colgados ya que producen sobrecarga y tensión.
Realiza el siguiente ejercicio de reflexión:
Solución:
- Positivo: Evitar el
estatismo postural / Utilizar una silla regulable en altura / Colocar las
muñecas y los antebrazos rectos / Tener la cabeza y el cuello en posición recta
/ Colocar los muslos en ángulo recto
- Negativo: Colocar la espalda lo más cerca posible del ordenador/ Realizar giros posturales o laterales del tronco/ Tener los hombros elevados, cerca de las orejas
A continuación, analizaremos las principales causas de fatiga postural y las recomendaciones prevenir o evitar estas complicaciones:
- Mobiliario inadecuado: en muchas ocasiones el uso del mobiliario (mesa, sillas, reposapiés, atril para portátil, etc.) no se adapta a nuestra fisionomía y, por tanto, hace que adoptemos una postura inadecuada a la hora de trabajar. Debes prestar atención al mobiliario que estás utilizando para que se adapte a tus necesidades. ¿Te gustaría saber si cumples con requisitos de un mobiliario adecuado?
Tabla 1. Lista descriptiva del mobiliario y la zona de trabajo
Para empezar, comenzaremos analizando la silla que
tenemos cuando usamos el ordenador. Lo ideal sería que pudiera ser ajustable en
altura, tenga reposabrazos, soporte lumbar y respaldo alto para poder apoyar
toda la espalda. Además, se debería acompañar de un reposapiés en el caso de
que no llegues con los pies al suelo.
MÉTODO DE LAS 5S: Orden, Limpieza y disciplina
1. Seiri
= Clasificación. Separa todo aquello que ya no
necesites o que no estés usando. Deja a tu alrededor únicamente lo que uses a
diario. El resto, aléjalo de tu zona de trabajo para que no te moleste.
2. Seiton
= Orden. Categoriza los objetos y colócalos de manera
eficiente. Los objetos de uso más frecuente deben estar a mano y lo más alejado
aquello que uses de manera esporádica. Se trata de ordenar por frecuencia de
uso. Utiliza siempre el mismo lugar para las mismas cosas. Así no perderás
tiempo en buscar donde se encuentra un determinado objeto o papel.
- Seiso = Limpieza. Mantener limpio el espacio de trabajo es
fundamental. Más ahora con la situación de pandemia que estamos viviendo.
Se trata de conseguir que la limpieza sea un hábito, eliminando la
suciedad de forma frecuente.
- Seiketsu = Estandarización
y visualización. Establecer
normas y procedimientos. Cuando el orden, la higiene y la limpieza son
hábitos estandarizados, se puede identificar cualquier anomalía y
señalizarla con un sistema de colores. Lugar verde cuando todo está
correcto y rojo en los lugares con anomalías para su posterior corrección
y mejora.
- Shitsuke = Disciplina y compromiso. La última etapa de
las 5S se dedica al mantenimiento de todo el procedimiento, para lo cual
es necesario que el sistema se interiorice y se convierta en un hábito.
Para ello, se necesita una disciplina y control estricto.
A partir de aquí, entra en juego la filosofía Kaizen,
que estipula que todo puede ser mejorable aun cuando el resultado pueda
parecer perfecto. Se trata, por tanto, de una metodología basada en la
mejora continua.
- Ayuda a tener un lugar de trabajo ordenado y limpio, evitando posibles accidentes.
- Ayuda a tener hábitos saludables.
- Postura de
trabajo inadecuada: puede que el mobiliario que tengamos sea el adecuado,
pero, aun así, sigamos adoptando una postura incorrecta. Pasar muchas
horas delante del ordenador sin tomar las medidas adecuadas puede afectarnos
negativamente a la salud. Es por ello, que te recomiendo que revises en
qué grado estás llevando a cabo las siguientes medidas propuestas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario