Suele encontrarse también en las aulas. Un rotafolio, o papelógrafo, es un instrumento usado para la presentación de información en hojas grandes de papel, típicamente del formato A1. Consiste normalmente de un pizarrón blanco montado en un caballete, y sobre el cual se colocan las hojas de papel.
El rotafolio consta de una placa
grande (en su mayoría magnética) y tiene un clip para el papel de rotafolio en
la parte superior y una bandeja de rotuladores en la parte inferior y un
soporte extensible (a veces con ruedas). El soporte generalmente tiene tres
patas (a modo de trípode).
En esta ocasión, lo que debes
solicitar antes de comenzar las clases son las hojas blancas grandes que se
colocan en él (y que hay que solicitarlas, por lo general). Este medio está
pensado para aulas que no sean demasiado grandes y donde tampoco haya
demasiadas personas (máximo 15) porque las personas que queden al fondo del
aula puede que no sean capaces de leer lo que estamos escribiendo.
- Permite organizar las ideas conforme avanza la clase atendiendo a las necesidades que van surgiendo en el grupo y guardar dichas páginas para posteriores usos.
- Favorece la realización de gráficos, esquemas y dibujos de manera fácil, ya que es parecido a escribir en un folio.
- Es fácil de transportar y manipular.
- No requiere de formación para su uso.
- El material se puede guardar una vez terminado.
- Se puede preparar el contenido con antelación y usarlo durante la clase.
- No se puede tener grandes cantidades de material (páginas limitadas).
- Realizar imágenes o gráficos complejos requiere de cierto “arte” y mucho tiempo.
- La visibilidad puede ser un problema si el grupo es grande.
- El material se deteriora rápido con el uso.
- Se necesita muy buena caligrafía.
- Prepara con antelación aquello que vaya a llevar más tiempo.
- Si tu caligrafía no es muy buena, escribe con mayúsculas.
- Usar palabras o puntos claves. Sobre todo, si tu escritura es lenta, para no retrasar mucho la clase escribiendo.
- Usar solo cuatro o cinco palabras por línea.
- No escribas más de 10 líneas de información por papel.
- Al escribir haz pausas y date la vuelta hacia la audiencia para mantener el contacto visual con tu grupo de clase.
- Mientras más grande sea la palabra o símbolo, más grande será su impacto visual y mejor se podrá leer por la audiencia que se siente más al fondo de la clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario