En muchas ocasiones, el problema surge porque la persona no se maneja bien a la hora de encontrar fuentes de información que puedan ser válidas y fiables. O bien no domina el uso de buscadores de Internet o no está acostumbrado al uso de bibliotecas, hemerotecas, etc. Es por ello, por lo que en el módulo formativo 2 he enseñado estrategias de búsqueda en Internet, con el fin de que desarrolles tus habilidades de búsqueda. Las actividades que puedes realizar para ayudar a desarrollar dicha habilidad son las siguientes: WebQuest y Treasure Hunt o Cazatesoros.
WEBQUEST
Una WebQuest es
una actividad enfocada a la investigación, en la que la información usada por el
alumnado es, en su mayor parte, descargada de Internet. Lo original de esta
actividad, es que se suele contextualizar con una pequeña historia en donde se
le otorga un “rol” al lector (puede ser un periodista en busca de una notica,
un arqueólogo en busca de fósiles en Egipto, etc.). Veamos qué pasos[1]
tiene:
1. INTRODUCCIÓN: Primero, escribirás el contexto y el rol
que tiene la persona que va a hacer la actividad para aumentar su interés y
motivarle a la tarea. La idea es proponerlo como si fuera un juego.
2.
TAREA: En esta parte, se tiene que describir
perfectamente qué deberá hacer el alumno al finalizar el ejercicio. Puede ser
entregar un artículo en un PDF, hacer una presentación en PowerPoint, grabar un
vídeo, etc.
3.
PROCESO: Para aclarar mejor el punto anterior, en
este apartado se debe especificar con mayor detalle, cuál deben ser los pasos a
seguir por el alumnado para que sea capaz de hacer la tarea solicitada.
4.
RECURSOS: En este apartado, se deben incluir las
páginas web que debe consultar para poder hacer la tarea. También, se pueden
incluir otro tipo de fuentes de información que no estén en Internet, sino en
bibliotecas o hemerotecas (por ejemplo).
5.
CONCLUSIÓN: Por último, se debe animar a la reflexión
sobre el proceso y lo que ha aprendido tras haber realizado la tarea. Si el
enfoque lo hacemos para que desarrolle sus habilidades de búsqueda, podremos
preguntar: ¿crees que han mejorado tus estrategias de búsqueda? ¿Te sientes con
más autonomía ahora para hacer búsquedas de información, ya sea en Internet o
en otros lugares?
AMPLIA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE LAS WEBQUEST:
[Documento de Lectura] Las WebQuest, una metodología de aprendizaje cooperativo...
[Aplicación para crear WebQuest online] 1,2,3 Tu WebQuest en la Red
[Ejemplo de actividad] WebQuest sobre cualificaciones profesionales
Esta
actividad se la conoce también en inglés con el nombre de Treasure Hunt,
Scavenger Hunt o Knowlege Hunt. Se trata de una actividad también
dedicada a utilizar información en Internet (u otras fuentes). A diferencia de
las WebQuest, los cazatesoros no necesariamente involucran tener un rol y el
proceso es más fácil de hacer. Por lo que, si te decantas por hacer una
actividad de búsqueda en Internet, te recomiendo empezar por esta actividad,
dada su sencillez. Los pasos[1]
a seguir para su elaboración, son los siguientes:
1. 1. INTRODUCCIÓN: Empezaremos describiendo la tarea y las instrucciones para llevarla a cabo.
2. PREGUNTAS: Realiza un listado de preguntas
a contestar. Es importante que todas ellas estén relacionadas con un mismo tema
para que el ejercicio tenga sentido.
3. RECURSOS: Consiste en una lista de sitios
web u otras fuentes (bibliotecas, hemerotecas, etc.) donde el alumnado deba
dirigirse para buscar respuestas.
4. LA
GRAN PREGUNTA:
Esta última parte es la más importante de todas, ya que debes pensar bien qué
pregunta deseas hacer al final, que sea integradora de todas las preguntas
anteriores. Por ejemplo, si en el listado de preguntas (apartado 2) estás
llevando al alumnado a descubrir qué son los buscadores, qué diferencia hay
entre un espía y un soplón, qué son los operadores booleanos, etc., la gran
pregunta podría ser: ¿Cómo podría Internet ayudarte a mejorar tus capacidades
profesionales? Esta última pregunta, no debe buscarla en Internet, sino que
debe ser una reflexión basada en lo que haya aprendido en el proceso de
responder a las preguntas.
[1] No he incluido la fase de
Evaluación, dado que el contexto en el que os estoy enseñando esta actividad es
para hacerla dentro de una tutoría (individual o grupal) y, por tanto, no
afecta a la calificación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario