Es imprescindible que, a lo largo de la acción
formativa, propongas diferentes actividades a tu alumnado para que comprenda,
reflexione y aplique los contenidos que se vayan trabajando en las sesiones.
Así, podrás tener evidencias que te muestren el grado de avance en la
consecución de objetivos por parte de tu alumnado. No basta que, tras una
explicación, el grupo de clase asienta con la cabeza o diga al docente que sí
lo comprendió. Debes dar la oportunidad de que tu alumnado confirme con sus
aportaciones o acciones que es capaz de responder a las cuestiones planteadas o
tareas encomendadas.
Toda actividad tiene que tener una información básica que le
proporcione al alumnado los elementos necesarios que le ayuden a llevar a cabo
la tarea. Los elementos básicos son:
·
Denominación: Título de la actividad
·
Descripción: Enunciado detallado del
ejercicio, explicando paso a paso lo que debe realizar el alumnado.
·
Duración: Definir cuánto es el tiempo
máximo del que dispone el estudiante para su realización.
·
Agrupamiento: Si la actividad se
realizará de manera individual, por parejas o grupos.
·
Recursos: Material de consulta, equipos,
Internet, etc.
·
Criterios de evaluación: Seleccionar los
criterios de evaluación que se van a tener en cuenta en el ejercicio.
·
Calificación e instrumentos de evaluación:
Detallar cómo se va a puntuar el ejercicio y qué instrumento de evaluación vas
a usar para calificarlo. Incluyendo cuál debe ser el mínimo para considerar
APTO el ejercicio. Recuerda que es muy importante que evalúes el progreso de tu
alumnado a lo largo de todo el proceso formativo y no únicamente al final.
Puede haya actividades que sean simplemente de aprendizaje y, por lo tanto, no
tengan una calificación que afecte a la nota final. Si este fuera el caso, es
importante que el estudiante lo sepa.
·
Pautas docentes: Incluir cuál será tu
labor como docente, antes, durante y después de proponer la actividad al
alumnado.
Existen diferentes tipos de actividades en función
de la finalidad que se persiga y el momento de la acción formativa:
A pesar de que la situación mundial actual a nivel
sanitario no nos permite como docentes realizar ciertas actividades de contacto
para evitar posibles contagios, sí es necesario que conozcas las distintas
técnicas que existen para realizar dinámicas de grupo y tratar de adaptarlas a
la modalidad virtual o asegurando el distanciamiento entre las personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario