Las técnicas de grupo, por tanto, son instrumentos
que sirven para alcanzar los objetivos de aprendizaje grupales. Sirven para
preparar al grupo para el aprendizaje, para estimular la socialización y
cohesión grupal, para fomentar la creatividad e intercambio de ideas, etc.
Existen diferentes ejercicios y actividades que se
pueden realizar para trabajar con grupos. Para elegir la técnica más
conveniente hay que tener claros los siguientes aspectos:
-
La finalidad con que se realiza la dinámica en
grupo. Los objetivos que se persiguen.
-
El tema o contenido central del trabajo.
-
Las características de las personas que integran
los grupos.
-
El tamaño del grupo.
-
El espacio físico del que se dispone, así como
los recursos.
-
La experiencia del grupo.
Las técnicas para dinamizar el grupo se pueden
clasificar en:
Veamos cómo funciona cada una de las técnicas grupales que se han descrito en el esquema anterior:
Técnicas |
Descripción |
Foro |
Un grupo
discute un tema de manera informal dinamizado por un coordinador. Permite la
participación de todos los integrantes del gran grupo. El coordinador puede
hacer un resumen con las coincidencias y discrepancias de las opiniones
expuestas. La finalidad
es la de profundizar y analizar un tema, enriqueciendo el planteamiento con
diferentes puntos de vista. |
Lluvia
de ideas o Brainstorming |
Aquí lo
importante es que aporten el mayor número de ideas posibles para llegar a
nuevas soluciones o nuevos conceptos. Luego se seleccionarán las respuestas
más válidas y se llegará a un consenso. El objetivo es desarrollar la
capacidad creativa de un grupo generando ideas en relación a un tema o a una
cuestión o problemática. |
Conferencia |
Un experto
desarrolla un tema de interés para el grupo. Es necesario seleccionar al experto
atendiendo a los conocimientos y experiencias que tiene sobre la temática a
tratar. La dinámica se centrará en su exposición y a un turno de preguntas
que se suele realizar al final de la misma. |
Simposio
de expertos |
Un equipo de
expertos desarrolla diferentes aspectos de un tema de forma sucesiva. Suele
haber entre 3 y 4 expertos en el tema tratado. El moderador cede la palabra a
cada experto que tiene un tiempo de exposición entre 10 y 15 minutos. Al
final, realizará una síntesis de las ideas aportadas e introducirá el turno
de intervención de los participantes para plantear preguntas a los expertos. |
Mesa
redonda o panel |
Se reúne un
equipo de expertos que sostienen puntos de vista diferentes o contradictorios
sobre un mismo tema y exponen ante el grupo sus opiniones. |
Entrevista |
Un miembro o
un conjunto de miembros interrogan a una persona experta ante un auditorio
sobre un tema previamente fijado. Se debe evitar la improvisación preparando
con antelación las preguntas. Un coordinador modera las intervenciones y
realiza una síntesis final. |
Cuchicheo
o clínica del rumor |
Distintos
miembros experimentan vivencialmente el proceso en el que se crea y difunde
un rumor a partir de la distorsión de la realidad. Tiene la finalidad de evidenciar
el modo en el que se crean un grupo de rumores se distorsiona la realidad y
se dificultan las relaciones interpersonales. |
Role
playing |
Cada miembro
del grupo interpreta un papel o un personaje que puede ser de la vida real,
por medio de una dramatización. Se identifica el problema para representarlo.
Se distribuyen los papeles y al finalizar, se dará lugar una síntesis final. |
Debate |
Consiste en
invitar a dos personas a hablar sobre un tema que normalmente es polémico y
cuyo tema se ha trabajado previamente. La técnica se basa en aclarar y
reforzar conceptos y se pretende estimular a todo el grupo y crear un
ambiente cooperativo y comunicativo. El moderador tiene un papel clave,
presenta a los participantes, la temática y articula las intervenciones. Al
final, se realiza una conclusión. |
Simposio
de miembros del grupo |
Algunos
miembros del grupo informan sobre un tema al resto de miembros. La finalidad
es el intercambio de experiencias y conocimientos. |
Discusión
dirigida |
Los miembros
del grupo buscan soluciones a problemas internos desde el propio grupo. La
finalidad es generar en el grupo dinámicas constructivas para afrontar
problemas internos. Es necesaria la figura del dinamizador que confecciona el
plan de la discusión o debate y elabora cuestiones que se abordarán. Se
discuten una a una las preguntas realizando una síntesis final. Como
conclusión se realiza un resumen con las pautas de intervención resultantes. |
Grupos
de discusión |
El grupo
intercambia ideas para resolver un problema, tomar una decisión o recopilar
información o experiencias acerca de un tema. La finalidad es generar
dinámicas de construcción del conocimiento por medio del intercambio dialogal
de los miembros. Se seleccionan los temas a debatir según los intereses y
motivaciones. Entre todos se consensuan unas conclusiones finales. |
Seminarios
de trabajos |
Se
investigan o estudian en profundidad un tema en sesiones recurriendo a
fuentes de información. El fin es lograr un aprendizaje activo y colaborativo
entre los miembros del grupo. Es importante formar grupos heterogéneos en los
que los participantes se complementen. Es convenientes crear un calendario de
sesiones de trabajo. |
Estudio
de casos |
Los miembros
discuten sobre un caso analizando causas y factores para alcanzar una
solución consensuada. La finalidad es extraer conclusiones a partir de un estudio
exhaustivo y analítico de un caso concreto para buscar soluciones. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario