·
Consisten en la explicación teórica seguida de
una práctica para continuar con una realización de tareas por parte del
estudiante. Por tanto, hay tres pasos: Explicación + Demostración +
Aplicación. El docente enseña qué hay que hacer, cómo hacerlo y cuándo y
dónde hacerlo. Veamos las ventajas e inconvenientes de este método
demostrativo.
Dentro de los métodos demostrativos podemos encontrar cuatro
fases diferenciadas:
·
Planificación: comprueba que dispones de
todos los recursos necesarios para realizar la demostración y ensaya mínimo una
vez. Prevé las posibles dificultades que puede haber para adoptar las medidas
necesarias. Deja tiempo suficiente para que el alumnado pueda poner en práctica
lo que ha aprendido. Planifica bien el tiempo.
·
Explicación de la tarea: Es importante
explicar bien la dinámica de la clase indicando que habrá una primera parte de
demostración y una segunda parte de actuación por parte del alumnado en donde
deberá poner en práctica lo aprendido. Explica muy bien los peligros que pueden
surgir y las medidas de seguridad que se debe adoptar (en caso de que así lo
requiera la práctica).
·
Demostración: Planifica la demostración
en dos partes: primero a velocidad normal para que se vea la globalidad del
proceso y a continuación, más lentamente para ir a los destalles. Asegúrate que
todos los participantes tienen una visión directa de la demostración. Elimina
posibles ruidos que puedan interrumpir o distorsionar tanto la comunicación
como la visión de la demostración. Organiza la demostración centrándote en los
objetivos que se han propuesto en la formación.
·
Actuación del alumnado: Se podrá realizar
de forma individual o por equipos. Supervisa el trabajo de cada persona,
orientando su actuación hacia el logro del objetivo marcado. Presta atención especial
a las medidas de seguridad que se están adoptando y corrige en caso necesario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario