Tienen como objetivos la transmisión de la
información, procurar la retención y comprensión del alumnado y promover los
procesos de integración de conocimientos. Se caracteriza por ser un método
pasivo en donde el protagonista de la acción formativa, el cual presenta un
contenido de manera oral apoyándose (o no) de recursos de apoyo adicionales (presentación
de PowerPoint, imágenes, vídeos, etc.). En estos métodos es importante tanto la
comunicación verbal como no verbal (paralingüística, corporal y proxémica) para
la transmisión de la información.
Las fases del método expositivo, yo lo comparo con un menú
de restaurante, en donde tenemos un primer plato o entrante, un plato fuerte o plato
principal y al final un postre. Veamos cuáles son:
·
Introducción (“primer plato o entrante”):
Se presenta el tema del que va a tratar la sesión formativa. En el caso de que
haya habido una sesión anterior se puede resumir lo del día anterior y relacionar
dichos conceptos con los nuevos aprendizajes que se van a adquirir a
continuación. También es un buen momento para fomentar el interés y la
motivación hacia el tema a tratar para captar la atención del alumnado y
propiciar un ambiente adecuado para el aprendizaje.
·
Desarrollo (“segundo plato o plato
principal”): Aquí es donde se expone el tema a tratar y es lo que ocupa
la mayor parte del tiempo de la clase. Se debe trasmitir la información de
forma adecuada utilizando las metodologías y recursos que faciliten los medios
para que el alumnado alcance los objetivos que se han propuesto al inicio de la
sesión formativa.
·
Conclusión o cierre (“postre”): Es la última
parte de la sesión formativa, en donde se realizará un resumen de los conceptos
principales y se evalúa si se lograron los objetivos propuestos. En caso de ser
necesario, se repasan conceptos y se resuelven dudas que aún puedan quedar
entre el alumnado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario