- Real Decreto 34/2008 de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad.
- Real Decreto 189/2013 de 15 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad.
- Orden ESS/1897/2013, de 10 de octubre, por la que se desarrolla el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad. Esta orden desarrolla la modalidad de teleformación para la impartición de los certificados de profesionalidad; así como determinados aspectos del resto de modalidades de impartición.
Los certificados de profesionalidad tienen carácter
oficial y validez en todo el territorio nacional y son expedidos por el
SEPE y los órganos competentes de las comunidades autónomas. Se ordenan en 26
familias y 3 niveles de cualificación. Para la obtención de un certificado de
profesionalidad se establecen las siguientes vías de acceso:
- Mediante
formación: la superación de los
módulos formativos correspondientes al certificado de profesionalidad y
las prácticas no laborales asociadas. (Acabamos de recordar los requisitos
de acceso a dicha formación).
·
Mediante la experiencia laboral o vías no
formales de formación: participando en el procedimiento para la evaluación
y acreditación de las competencias profesionales. (según Real Decreto
1224/2009, de 17 de julio).
Una persona puede estar
cualificada para el desempeño de una actividad laboral o bien, por medio de
la formación como estáis haciendo ahora con esta acción formativa, o bien, por
medio de la experiencia. Ya sea que te hayas formado o hayas tenido
experiencia laboral, en esa trayectoria has obtenido una serie de competencias
profesionales. Es decir, has aprendido el oficio y estás capacitado para
desempeñar las labores específicas del puesto de trabajo. Por tanto, una
persona estará cualificada profesionalmente si adquirimos las competencias
propias del puesto de trabajo. ¿Cómo se acreditan las competencias
profesionales de una cualificación?
-
Se pueden obtener acreditaciones de las Unidades
de Competencia (UC) mediante vías formales de formación, como puede ser
este certificado de profesionalidad.
- Se puede participar en una convocatoria para acreditar las unidades de competencia adquiridas mediante la experiencia profesional y/o formación no formal.
Autores: Celia Ruiz Flores, Luis López Algaba, José M. Martos Ortega
- [WEB] ¿Qué son los certificados de profesionalidad? (SEPE)
- [YOUTUBE] Certificados de Profesionalidad. Todas las claves (eProformTv)
No hay comentarios:
Publicar un comentario