Debate 1.
Existe un refrán popular que dice: “No se puede enseñar a quién no quiere aprender”. ¿Qué opinas? Te animo a reflexionar sobre esta cuestión: ¿Crees que es posible que se produzca el acto de enseñar y que, sin embargo, no se produzca ningún tipo de aprendizaje?
yo creo que aunque haya gente que no quiera aprender siempre el docente debe de cambiar estrategias para atajar ese tipo de clases o personas.
ResponderEliminarClaro que si, no todo el mundo tiene la misma actitud.
ResponderEliminaryo lo primero seria hablar con la persona, intentar razonar y motivar lo máximo posible, e intentar hacer la clases lo mejor posible.
MARIA.
ResponderEliminarSiempre hay un porque, un porque no te interesa el contenido, un porque no te interesa en general el aprender, ...
HABRA QUE RECONDUCIR , buscar estrategias para llegar al objetivo.
El aprendizaje es un proceso que abarca muchas fases...
Yo intentaría motivarles. Seguro conseguimos que alguno se suba al interés por aprender.
ResponderEliminarContinuaría con el programa del curso. En mi opinión si los alumnos están obligados a asistir al curso algo van a aprender solamente con estar ahí.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs muy posible, no todo el tiempo tenemos alumnos motivados, pero es nuestra responsabilidad como Docentes gestionar la situación y buscar otras alternativas. Es preferible parar la clase y conversar con los alumnos, para identificar la problemática a fondo y buscar una solución en conjunto
EliminarIntentar hablar con el alumno y razonar o llegar a un entendimiento y si esta todo muy negativo intentar llegar un acuerdo de Respeto y seguir con la clase para tambien pensar en los otros alumnos que si quieren aprender
ResponderEliminar
ResponderEliminarSiempre hay un porque, un porque no te interesa el contenido, un porque no te interesa en general el aprender, ...
HABRA QUE RECONDUCIR , buscar estrategias para llegar al objetivo.
El aprendizaje es un proceso que abarca muchas fases.
Si el alumno se niega a aprender e incluso se pone en plan negativo y desafiante, es muy complicado llegar a enseñarle algo y se corre el riesgo de desestabilizar la clase entera. Creo que solo se puede tener mucha paciencia, intentar reconducir la situación, procurar que no contamine al resto y seguir con el temario haciéndoselo lo más cercano posible . Como han dicho ya algo aprenderá pese a su negatividad.
ResponderEliminarYo cambiaría la forma de impartir la clase. Es muy sorprendente para el alumnado cuando se cambia de estrategia, o de aula si se puede, siempre que sea por desmotivación o falta de interés por la matería.
ResponderEliminarSi persiste en el tiempo y es imposible que el alumnado ponga de su parte, porque no hay interés por aprender, quizás me volvería mas rígida y me ceñiria a los contenidos a impartir.
No sólo lo creo, lo he hecho en primera persona.Por las mañana estudiaba/asistía a COU, y por las tardes asistía a FP, y llegó el momento de inflexión dónde me cansé que solo fuese un curso para preparar la selectividad, por lo que sólo atendía en las clases que me parecían interesantes, creando debates con el tutor ((que era profe de filosofía) que todavía recordamos ha día de hoy cuando tomamos cervezas.
ResponderEliminarEl proceso enseñanza aprendizaje es un proceso de interacción, como docentes debemos tener estrategias para lograr la interacción y la motivación, lograr activar la motivación interna que como estudiantes tienen . utilizaría todas las herramientas y estrategias educativas para lograr el fin que es el aprendizaje significativo para lograr que el estudiante logre incorporarse al proceso aprendizaje
ResponderEliminarEs posible que puedas llegar a enseñar sin que los alumnos aprendan. Tu puedes transmitir tus conocimientos y algún poso siempre queda pero, la realidad es que el alumno no fijará a futuro el conocimiento y aprenderá realmente si no hay una actitud hacia ello también por su parte.
ResponderEliminarA mí me parece importante la motivación, pero también difícil porque depende del docente y del alumno.
ResponderEliminarSi, lo que haría sería hacerlo participativo, con preguntas de como abordarían el tema. También con anecdotas y ejemplos que se apliquen al día a día.
ResponderEliminarPreguntaría a los alumnos que expectativas tienen del curso y que les gustaría aprender. Les haría entender que todos tenemos que estar en el curso y sí empleamos ese tiempo para aprender o pasar un buen rato pues mejor.
ResponderEliminarEnfocaría las clases a se lo más dinámicas posibles, participativas...haciendo debates, grupos de trabajo, sacar al alumnado a la pizarra, salidas del centro relacionadas con el curso...
Me gusta lo que decís de hacer la clase más participativa y dinámica.
ResponderEliminarTras leer todos vuestros comentarios compañeros, y una vez finalizado este módulo, creo que lo ideal es tener a la clase motivada para evitar el abandono y las frustraciones, como bien habéis apuntado. Gracias a las técnicas aprendidas en estos últimos días, nos puede resultar más sencillo evitar abandonos, saber enfocar problemas de aprendizaje del alumnado y redirigir nuestra actividad formativa de manera adecuada.
ResponderEliminarDesde mi experiencia personal, es muy complicado enseñar a quién no lo desea, puede estar en la clase atendiendo y sin molestar, y reforzar la idea de que lo percibe es algo inútil y vacío, pese a ser un temario del que no sabes nada
ResponderEliminarBajo mi experiencia, y a través de una anécdota real que me sucedió
ResponderEliminarcuando trabajé de manera gratuita en un " Espacio dedicado a mujeres" os cuento que dí clases con mujeres con problemáticas muy variadas y en este caso concreto fue con una mujer africana que había sufrido trata de blancas. El último día de clase entre lágrimas y abrazos al despedirse de mí, me contaba que el primer dia que vino a clase pensó: que voy a aprender aquí, seguro que lo de siempre, vaya pérdida de tiempo, para que habré venido (seguramente en la casa de acogida la derivaron a este recurso)y me confesó que había sido un gran aprendizaje todo lo que vivió junto a sus compañeras a través de las dinámicas y la parte teórica y que nunca lo olvidaría. A mí se me quedó muy grabado su agrdecimiento.
Bajo mi punto de vista, una persona puede aprender si el docente utiliza , dinámicas, actividades, motiva y prestándole una atención más personalizada a ese alumno, se puede conseguir lo contrario, si aún así el alumno sigue sin estar receptivo por muy poco interés que preste, es casi imposible que no se vaya con algún conocimiento nuevo, aunque sea por lo mucho que se repite una lección, algún trabajo en grupo, la exposición de algún compañero en clase, algo aprenderá por mínimo que sea.
ResponderEliminarA priori estoy de acuerdo con ese refrán porque, por experiencia, tampoco se puede ayudar a quien no pide ayuda. Si queremos enseñar algo y llegar a todos los alumnos, lo mejor sería interesarnos por los sistemas de aprendizaje que suele utilizar cada alumno y hacer una adaptación de nuestro plan formativo. Si aún así, el alumno, está cerrado en banda no podremos hacer mucho más.
ResponderEliminarDesde mi punto de vista referente al refrán, siempre existirá personas que están en un lugar por convicción, pero con una actitud negativa al aprendizaje, e ahí donde el docente utilizaría estrategias para hacer cambiar la actitud de la persona, motivándole con diversas actividades en positivo y darle ánimo que "Si puede " que su inteligencia la debe dejar salir y así demostrar así mismo que tiene un gran potencial.
ResponderEliminarConsidero que es difícil enseñar a alguien que no tiene motivación ni ganas de aprender, por eso desde nuestra posición de docentes tenemos un trabajo muy importante que es el de trabajar la motivación, aunque en un primer momento sea complicado que esta persona adquiera todos los conocimientos que hemos marcado en el currículo, haciendo un trabajo constante, poco a poco una persona que no quiere aprender acabará haciéndolo, de una u otra forma, con otro tipo de aprendizajes. Con constancia, seguramente algo de la parte curricular acabará aprendiendo.
ResponderEliminarEs difícil enseñar a alguien desmotivado pero no hay que perder la esperanza que en cualquier momento despierta el interes.
ResponderEliminarDe acuerdo con el refrán, si se sabe entender. Una cuestión es que no crea necesario ese aprendizaje y otra cosa es que se le hayan dado unas condiciones adversas para el mismo. Puedo estar interesado en un tema, pero si la formación me la proponen en la fecha señalada mi actitud cambie totalmente.
ResponderEliminarEn los próximos años llegarán nuevos alumnos más jóvenes y con nuevas formas de pensar, las nuevas generaciones le dan cada vez menos valor al aprender y más al enseñar su imagen y "conocimientos" en redes, respecto a la enseñanza, creo que habrá que introducir nuevas técnicas para motivarles, siempre se puede enseñar aunque la persona no quiera aprender, de echo si eso no fuese así, muchos certificados y cursos no tendrían razón de ser por su carácter de obligatoriedad.
ResponderEliminarCada uno tiene sus circunstancias personales y no siempre viene dispuesto a aprender, ya sea por obligación, por causas personales, etc. Si se cierra en banda a no aprender, lo hará, aunque el docente tiene que intentar con todos los medios de que dispone, integrarlo e intentar que aprenda al menos, algo.
ResponderEliminarTodos tenemos la necesidad de aprender nuevas cosas pero no todos quieren informarse de lo mismo, por eso es importante encontrar la vocación del estudiante y encaminarlo a su proceso particular.
ResponderEliminarEs cierto que, de partida, el alumno que no está predispuesto a aprender es complicado enseñarle. Creo que el docente debe ir más allá, investigar las razones de su negativa a aprender e intentar reconducir la situación, con cambios que puedan motivar o mejorar sus condiciones para el aprendizaje.
ResponderEliminarCreo que alguien que tiene este refrán por bandera no tiene mucho interés en el alumno ni en ser un buen maestro, porque ante la falta de motivación del alumno hay que buscar el origen y poner las herramientas necesarias para llegar a él. Puede que haya ocasiones en que se haga difícil o imposible enseñar, pero debemos rendirnos con una persona a la primera de cambio o dar por sentado que es una situación inamovible.
ResponderEliminarYo creo que aunque no quiera el alumno, algo siempre se aprende, siempre hay alguna cosa que comenta el profe, que despierta curiosidad, aunque no se tenga interés. También está en la mano del profe motivar a los alumnos, muchas veces los alumnos , van predispuestos a que no quieren o no les interesa la materia, pero luego el profe da con la tecla y despierta ese interés por aprender.
ResponderEliminar