Test de repaso del módulo formativo compuesto por 100 preguntas con varias opciones de respuesta donde sólo una opción es la correcta. Si detectas algún fallo o alguna errata por favor contacta con la profesora.
- La web 2.0 se caracteriza porque...
- las personas son consumidores y productores de la información, además de constructoras de conocimiento
- las personas tienen a su alcance toda la información que deseen, a un clic
- las personas son consumidoras de la información distribuidas a través de las redes sociales
- ninguna de las anteriores es cierta
- Las herramientas de comunicación síncrona se caracterizan por:
- producir la comunicación entre los participantes, aunque no estén de forma simultánea en el aula virtual.
- producir la comunicación entre los participantes en tiempo real.
- producir la comunicación únicamente entre medios visuales y auditivos.
- producir la comunicación únicamente a través de texto escrito.
- Dentro de las herramientas de comunicación asíncrona se encuentran:
- foros, e-mail, chat.
- chat, videoconferencia y mensajería instantánea.
- foros, correo electrónico y mensajería instantánea.
- foros y correo electrónico.
- Mediante las videoconferencias web es posible:
- compartir aplicaciones y documentos con el resto de participantes.
- distribuir mediante canales de audio, video y texto.
- grabar las sesiones para su posterior visualización.
- todas las anteriores son ciertas.
- Algunos ejemplos de plataformas de software libre son:
- E-educativa y Blackboard.
- Edmodo y Chamillo.
- Moodle, sakai y dokeos.
- Moodle y blackboard.
- La Ley de propiedad intelectual es:
- El conjunto de derechos que tienen los autores respecto a las obras que han creado.
- El conjunto de derechos que tienen las personas sobre el uso de sus datos personales.
- El conjunto de derechos y deberes de las personas en materiales impresos.
- El conjunto de leyes que otorgan licencias copyright sobre cualquier material.
- Ricardo ha sido contratado para impartir una acción formativa de Operador de Grúa Torre. En la preparación de las clases, quiere incluir una imagen que ha encontrado en Google de las partes de una grúa torre para explicar visualmente sus partes y sus funciones. Al estar dentro de una página web, no ha encontrado información sobre el tipo de licencia que tiene. Así que, no sabe si puede usar esa imagen. ¿Cómo debería actuar?
- Como si fuese una licencia Copyright.
- Como si fuese una licencia Creative Commons.
- Como si fuese una licencia Copyleft.
- Como si fuese una imagen libre de uso.
- Jasón ha comenzado a impartir un curso de Navegación y desea utilizar en sus clases los videotutoriales que existen en YouTube sobre la lectura del compás náutico para que su alumnado pueda repasar lo explicado en clase. Así que, ha incluido en su libro de apuntes los enlaces directos a los vídeos de YouTube utilizando un código QR para que su alumnado pueda acceder a los mismos directamente desde el móvil. Estos vídeos tienen una licencia de Copyright. ¿Crees que está cumpliendo con la Ley de Protección de datos?
- Sí; porque sólo está poniendo un enlace a un vídeo público de YouTube.
- Sí, pero necesita autorización del autor del vídeo para su visualización en clase.
- Sólo si ha puesto el enlace de un video, pero no de todos los que tiene el autor/a..
- No; porque tiene una licencia copyright.
- Un ejemplo de herramienta de comunicación síncrona es...
- videoconferencia
- foro
- Correo electrónico
- El e-learning es:
- una estrategia de comunicación utilizada en los procesos de enseñanza – aprendizaje on line, que se basa en el uso de la tecnología.
- una modalidad formativa que se identifica por su carácter no presencial y la integración de las TIC en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
- una modalidad formativa que se identifica por la integración de las TIC en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
- una modalidad formativa que combina la enseñanza presencial con la formación a distancia.
- ¿Cuál de las siguientes características no corresponde a los contenidos que deben desarrollarse para una acción formativa e-learning?
- el lenguaje utilizado debe ser muy técnico y formal.
- el estilo de redacción debe ser uniforme.
- el material debe estar adaptado al nivel y conocimientos previos de los participantes.
- deben incorporarse elementos multimedia que faciliten la retención de la información.
- La plataforma de formación es:
- el conjunto de materiales que se proporciona al alumnado para el desarrollo de la acción formativa.
- el conjunto de programas informaticos que el alumno debe instalar en su ordenador para gestionar el proceso de enseñanza – aprendizaje.
- el espacio web donde se almacenan, organizan y clasifican objetos de aprendizaje y recursos digitales.
- la aplicación informática que se encuentra instalada en un servidor permitiendo que el alumnado disponga de todos los recursos y herramientas necesarias para gestionar el proceso de enseñanza – aprendizaje.
- Las plataformas formativas OpenSource son:
- las que son distribuidas por empresas privadas.
- las que se distribuyen de forma gratuita.
- aquellas en las que se debe pagar por su utilización.
- las que se utilizan en las instituciones universitarias.
- La usabilidad del contenido hace referencia a …:
- que este sea manejable, bien estructurado, con facilidad para la navegación, sus elementos bien definidos y los elementos multimedia funcionen correctamente.
- que el contenido debe poder reutilizarse en diferentes cursos, por lo que debe poder actualizarse con facilidad.
- que sea útil para adquirir los conocimientos y habilidades que se pretende.
- que se pueda acceder a él independientemente de cuales sean las circunstancias y características personales del alumnado.
- Para fomentar la participación e interacción en el curso el tutor o tutora crearán diferentes espacios en los foros durante el desarrollo del curso, entre ellos:
- foro general del curso, y foros correspondientes a cada módulo.
- foro general, técnico, informal y de cada módulo.
- foro general de resolución de dudas sobre el contenido y foro de dudas técnicas.
- foro inicial , foro de seguimiento y foro final.
- ¿Cuál de las siguientes pautas es la más recomendada para la redacción de materiales impresos?
- Explicar de lo más sencillo a lo más complejo.
- Usar tecnicismos complejos para hacer más profesional el contenido.
- Empezar por aquello que desconoce el alumnado para motivarle en el aprendizaje.
- Incluir información muy genérica para que luego el alumnado pueda investigar más.
- Uno de los elementos generales del guion didáctico es:
- Introducción
- Índice
- Objetivos
- Contenidos
- Seleciona cuál de las siguientes opciones consitituye un elemento específico de un guion didáctico:
- Introducción
- glosario de términos
- portada del documento
- índice de contenidos
- Seleciona cuál de las siguientes opciones consitituye un elemento general de un guion didáctico:
- Anexos
- Bibliografía
- Glosario de términos
- Todos los anteriores son correctos
- El material impreso tiene las siguientes características y finalidad:
- Es el menos usado en el aula y su fin es resumir las tareas que cueste más asimilar.
- Es el más utilizado en el aula y su fin es llamar la atención y que la información llegue clara y correcta
- Es el más usado en el aula y su finalidad es la de apoyo a las presentaciones multimedia.
- Ninguna es correcta.
- Antes de usar el material didáctico impreso, hay que seguir los siguientes consejos:
- Elaborar con anterioridad el material a presentar y hacerse con todo el material impreso necesario, para todo el alumnado.
- Hacer una selección previa de libros, periódicos o revistas que se mostrarán en clase.
- Conocer y dominar en profundidad el material, tanto para que la información llegue lo más clara y correcta posible a los alumnos.
- Todas son correctas.
- El diseño gráfico consiste en:
- Un acabado bonito de colores, formas y fotografías.
- Además de lo anterior, debe saber elegir, combinar y complementar todos esos recursos gráficos de manera que consiga transmitir el mensaje de manera eficiente
- Que los diseños resulten atractivos para la vista, se antepone a que los diseños sean comprensibles y comuniquen.
- Ninguna es correcta.
- Los contenidos constituyen la base sobre la que se programan las actividades de enseñanza-aprendizaje, con el fin de alcanzar lo expresado en los objetivos. Los diferentes tipos de contenidos se denominan:
- Memoriales, Actuales y Preconceptuales.
- Conceptuales, Procedimentales, Actitudinales.
- Digitales, Evaluadores y Actuales.
- Ninguna es correcta.
- ¿Qué es una infografía?
- Es un diseño gráfico que posee una gran variedad de información, tanto escrita como icónica.
- Es una creatividad compuesta por varias páginas, que debe contener texto y fotos.
- Documento que debe contener mucha información, sin importar que sea o no actual, dicha información.
- Ninguna respuesta es correcta.
- ¿Cuál de los siguientes recursos son considerados digitales?
- Rotafolios
- Proyector
- Mural
- Cartel
- Los lúmenes en los proyectores nos indican la resolución de los pixeles que tiene.
- Verdadero
- Falso
- ¿Con cuál de las siguientes PDI puedo usar mi dedo para escribir en ella?
- Electromagnéticas
- Táctiles
- Infrarrojos
- Ultrasonidos
- Los medios y recursos gráficos, usados en el aula, sirven para:
- Complementar la información del tema que se está tratando e ilustrar, ya que utiliza recursos visuales.
- Ayudan al alumnado a interpretar y captar la información del texto, de forma inmediata, facilitando su compresión, ya que, de esta manera, las ideas principales resultan más fáciles de memorizar.
- Ayudan al docente a resaltar lo más importante, los conceptos y vocabulario que son clave y su relación entre ellos.
- Todas son correctas.
- Algunos Organizadores gráficos son:
- Mapa conceptual, mapa de ideas, líneas de tiempo, organigrama y esquema.
- Telaraña, Diagrama Causa-Efecto, Diagrama de flujo y diagrama de Venn.
- Las dos anteriores son correctas
- Ninguna es correcta
- Algunos tipos de recursos Gráficos son:
- Proyector de acetato, Pizarras, Rotafolio, Láminas y Carteles/Murales.
- Power point, Corel Draw y Open office.
- Revistas, periódicos y libros.
- Ninguna es correcta.
- ¿Qué es un proyector multimedia?
- Es un dispositivo que proyecta una imagen a partir de un papel o una transparencia sobre una pantalla. Utiliza la luz para iluminar el original y luego lo refleja a través de lentes en una superficie como el cristal, paredes, pizarra...
- Es un aparato óptico que recibe una señal de vídeo y proyecta la imagen correspondiente en una pantalla de proyección usando un sistema de lentes. Permite mostrar imágenes fijas o en movimiento.
- Es un tipo de software muy usado en las aulas, que combina, imágenes y mapas conceptuales.
- Todas son correctas.
- En el diseño de una diapositiva, intervienen distintos elementos:
- Texto, Color, Animación y Sonido.
- Composición e Imagen fija y en movimiento.
- Las dos anteriores son correctas
- Ninguna es correcta
- ¿Cuál de los siguientes soportes de proyección mejora la calidad de lo proyectado?
- Pared blanca.
- Pantalla de proyección.
- Pizarra blanca
- Tela blanca
- ¿Es posible proyectar lo que se visualiza en el móvil con un proyector?
- No, sólo lo que se ve en el ordenador
- Sí, pero depende del tipo de contenido.
- Sí, pero depende del proyector.
- Sí, pero sólo si se trata del móvil del docente.
- El docente, para la elaboración y diseño de una presentación multimedia, debe pasar muchas horas delante del ordenador, de cara a prevenir riesgos laborales debe tener en cuenta:
- El teclado es recomendable que sea independiente de la pantalla del ordenador para tener una postura cómoda y el ratón es aconsejable que se adapte a la curvatura de la mano del docente.
- En la Pantalla debemos evitar la presencia de fuentes de luz que puedan reflejarse en ella, y el Asiento deberá ser estable y de altura regulable, reclinable y recubierto de material transpirable. Deben tener ruedas.
- La Iluminación deberá garantizar unos niveles adecuados (adaptados a las características del trabajo, de las necesidades visuales del usuario y del tipo de pantalla utilizado).
- Todas son correctas.
- Los programas más conocidos para desarrollar presentaciones multimedia son:
- Power Point y Corel Presentations.
- OpenOffice Impress y Keynote.
- A y B son correctas.
- Ninguna de las anteriores es correcta.
- ¿Qué significa Internet?
- Redes interconectadas, que permiten intercambiar datos entre dos ordenadores situados en cualquier parte del mundo, sin más limitación que la velocidad con que se realizan las transmisiones.
- Es aquello que interpreta el código en el que está escrita la página web y lo presenta en la pantalla.
- Es un programa, que debe ser capaz de comunicarse con un servidor y comprender el lenguaje, de todas las herramientas que manejan la información de la web.
- Todas son correctas.
- Algunos navegadores web son:
- Internet Explorer, Chrome
- Safari y Mozilla.
- Google scholar
- A y B son correctas.
- La dirección que localiza una información dentro de internet, permitiendo acceder a un archivo o recurso como páginas HTML, php, jpg, gif… Se denomina:
- URL
- HTML
- HTTP
- IP
- Los servicios que ofrece internet son innumerables, cubriendo y satisfaciendo las necesidades de la comunidad. Algunos de los servicios más conocidos y utilizados son:
- Página Web, Blog y Correo electrónico.
- Videoconferencia y Wiki.
- Mensajería instantánea y Foro.
- Todas son correctas.
- En una presentación de diapositivas el tamaño más adecuado de la letra será…
- el que yo vea bien en mi pantalla de ordenador.
- el que yo vea bien en la pantalla del proyector.
- el adecuado en función del tamaño del aula y número de alumnos.
- ¿Cuál de las siguientes aplicaciones no está pensada para realizar presentaciones?
- Canva
- PowerPoint
- Word
- Impress
- Si quiero que un texto en PowerPoint aparezca poco a poco según vaya haciendo clic con el ratón, utilizaré:
- La pestaña de animaciones.
- La pestaña de transiciones.
- La pestaña de Vista.
- La pestaña de Patrón de diapositivas.
- Para facilitar la comprensión del tema, es preferible que en cada diapositiva….
- aparezca el mayor número de información posible.
- haya información breve y concreta usando palabras clave.
- aparezca una imagen bonita y una música de fondo para relajar el ambiente.
- haya mucho movimiento y colores para llamar la atención del estudiante.
- Un buscador de Internet sirve para…
- Buscar todo lo que hay en Internet filtrando por las palabras introducidas.
- Buscar dentro de su base de datos las páginas web y otros documentos en línea.
- Buscar las páginas web existentes en Internet filtrando por los comandos de búsqueda
- Buscar las páginas web más recomendadas por los usuarios.
- A la hora de seleccionar contenido por internet hay que tener en cuenta:
- Que la página donde se acceda a dicho contenido, tenga información de fácil uso, acceso limitado e identificación del usuario de acceso.
- Que la información a seleccionar es rigurosa, que se presenta de forma clara y que posee relevancia.
- Que puedan descargarse las imágenes y videos que estén en la misma, sin necesidad de pedir permiso.
- Que haya mucha información, aunque no esté al 100% contrastada y verificada y que haya mucho colorido en la misma.
- Algunos componentes de la PDI son:
- El puntero y el proyector.
- Además de lo anterior se necesita un ordenador y el software adecuado.
- Se necesita una pantalla sin más, tipo pizarra, para plasmar los contenidos, además de un software básico.
- Ninguna de las anteriores es cierta.
- Algunas características de la PDI son:
- Permite la escritura directa sobre el tablero-pizarra. Ofrece la posibilidad de interactuar con los programas que salen en la pantalla. Los subrayados permiten destacar algunos aspectos importantes de las explicaciones de manera natural e inmediata.
- Permite una triple interacción: profesor desde el ordenador, alumnos en la pizarra y el resto desde sus asientos. Los contenidos que son elaborados en dicha pizarra pueden guardarse y ser recuperados en cualquier momento.
- El docente puede tener una conexión directa con reprografías, pudiendo imprimir cualquier explicación desarrollada en ellas, así como también podrá enviar estos contenidos por e-mail a sus alumnos o compañeros, además puede tener acceso a internet para recoger o presentar información directamente de páginas web.
- Todas las anteriores son ciertas.
- Algunos inconvenientes de la PDI son:
- Es necesario trabajar con un buen proyector, con más 1.200 lúmenes, para obtener una buena proyección y por otro lado supone un gasto muy importante el adquirir una PDI.
- Hay que dedicar un tiempo a la instalación del software asociado que acompaña a la pizarra digital interactiva. Es necesario una formación didáctico-tecnológica inicial para los docentes.
- Las dos anteriores son correctas
- Es una fuente inagotable de información multimedia e interactiva en el aula que permite manejar diversos materiales elaborados por el docente, los alumnos e incluso por personas ajenas a la acción formativa.
- ¿Que son las TIC?
- Es un departamento que cuelga del ministerio de Educación, cuyo finalidad es tratar todo lo relativo a la información y comunicación en las aulas.
- Es un sistema de formación profesional que se quiere implantar en toda la Unión Europea.
- Tecnologías de la Información y la Comunicación que agrupan los elementos y las técnicas que se usan en el tratamiento y transmisión de información, principalmente la informática, telecomunicaciones e internet.
- Ninguna de las anteriores es correcta.
- Algunas características de los foros son:
- Disponen de moderadores, que son los que guían la conversación, crean discusiones sobre el tema y lo cierran cuando creen oportuno.
- En el foro puede participar cualquier persona, siempre que pertenezca a la comunidad y todos los participantes pueden expresar libremente sus ideas y opiniones.
- Suele tener un carácter informal y se limita el tiempo de las exposiciones.
- Todas son correctas.
- Antes de usar el material didáctico impreso, hay que seguir los siguientes consejos:
- Elaborar con anterioridad el material a presentar y hacerse con todo el material impreso necesario, para todo el alumnado.
- Hacer una selección previa de libros, periódicos o revistas que se mostrarán en clase.
- Conocer y dominar en profundidad el material, para que la información llegue lo más clara y correcta posible a los alumnos.
- Todas son correctas.
- A la hora de realizar un videotutorial, los pasos recomendados a seguir son:
- Planificación, Guion, Grabación, Edición, Publicación
- Instalación, grabación, edición, publicación
- Edición, Guion, Grabación, Publicación
- Grabación, Edición, Publicación, Guion
- Los medios y recursos gráficos, usados en el aula, sirven para:
- Complementar la información del tema que se está tratando de ilustrar, ya que utiliza recursos visuales.
- Ayudan al alumnado a interpretar y captar la información del texto, de forma inmediata, facilitando su compresión, ya que, de esta manera, las ideas principales resultan más fáciles de memorizar.
- Ayudan al docente a resaltar lo más importante, los conceptos y vocabulario que son clave y su relación entre ellos.
- Todas son correctas.
- ¿Cuál de las siguientes aplicaciones se considera una plataforma virtual de aprendizaje?
- Moodle
- Zoom
- Adobe Connect
- Google Meet
- Una plataforma virtual de aprendizaje permite crear ejercicios tipo test que se corrijan de manera automática:
- Verdadero
- Falso
- ¿Cuál es el objetivo principal del diseño gráfico?
- Conseguir transmitir un mensaje interactivo.
- Conseguir transmitir a los destinatarios un mensaje de manera eficiente.
- Conseguir un acabado bonito que llame la atención del destinatario.
- Conseguir que el destinatario del mensaje no entienda para dar curiosidad.
- ¿Cómo se llama el arte o técnica, de reproducir la comunicación, mediante la palabra impresa?:
- Diseño gráfico.
- Tipografía.
- Tipología
- Alfabetización
- En la elaboración de un material impreso, debemos tener en cuenta dos características muy importantes:
- Legibilidad y comprensión.
- Validez y Legibilidad.
- Autonomía y legibilidad.
- Comprensión y validez.
- ¿Qué programa online, podriamos usar para realizar una infografía?:
- Moodle
- Ivoox
- Classroom
- Canva
- ¿Cómo se llama el aparato óptico que recibe una señal de video y proyecta la imagen correspondiente en una pantalla de proyección, usando un sistema de lentes, permitiendo mostrar imágenes fijas y en movimiento?
- Proyector multimedia.
- Retroproyector.
- Puntero
- Visor de lentes
- ¿Cuáles son los riesgos de PRL, para un docente, a la hora de crear recursos didácticos?:
- Caidas a distinto nivel.
- Fatiga postural.
- Ansiedad e insomnio.
- Ninguna es correcta.
- El diagrama usado en teoría de conjuntos, para relacionar conceptos e ideas relacionados entre sí se denomina...
- Diagrama causa efecto.
- Diagrama espina de pescado.
- Diagrama de Venn.
- Diagrama de Ishikawa
- Los programas más conocidos para desarrollar presentaciones multimedia son:
- Power Point.
- OpenOffice Impress
- Keynote y Corel presentations.
- Todas son correctas
- ¿Qué aspecto debe evaluar un docente, después de realizar una presentación multimedia?
- Aspecto técnico, pedagógico y funcional.
- Aspecto funcional y protocolo IP.
- Aspecto gráfico, técnico y navegabilidad.
- Todas son correctas.
- Un blog es…
- Un sistema interactivo que permite tener una conversación virtual.
- Una página web comercial con restricciones de acceso.
- Un cuestionario online.
- Un sitio web que se actualiza de forma periódica como un diario.
- A la hora de seleccionar contenido por internet hay que tener en cuenta:
- Que la página donde se acceda, a buscar contenido, tenga acceso limitado e identificación del usuario de acceso.
- Que la información a seleccionar sea rigurosa, que se presenta de forma clara y que posee relevancia.
- Que puedan descargarse las imágenes y videos ilimitados.
- Que haya mucha información, sin estar al 100% contrastada y verificada y que haya mucho colorido en la misma.
- Una wiki es…:
- Es una marca comercial que forma parte de la empresa Wikipedia.
- Un foro interactivo que alberga un EVA.
- Páginas web editadas por múltiples usuarios/as.
- Es una página web, que destaca por las actividades y juegos, que los usuarios realizan.
- ¿Qué diferencia hay entre un blog y una plataforma virtual de aprendizaje?
- El blog no está pensado para evaluar al alumnado mientras que una plataforma virtual de aprendizaje sí está preparada para poder hacerlo.
- En el blog se pueden publicar noticias y en la plataforma virtual de aprendizaje no.
- El blog lo realiza una persona y la plataforma es un entorno colaborativo.
- Ambos son recursos disponibles en Internet orientados al aprendizaje, pero en el caso del Blog es público y la plataforma virtual de aprendizaje es privada.
- ¿Quién se encarga de gestionar, generalmente, las altas y bajas de usuarios en una plataforma e-learning?
- Administrador de la plataforma.
- Tutor
- Administrativo.
- Jefe de estudios.
- El párrafo español:
- Es el párrafo más utilizado.
- Se suele utilizar para casi todo el texto.
- Es el que tiene todas las líneas llenas menos la última que está centrada.
- Todas las anteriores son correctas
- La sangría francesa:
- desplaza hacia la derecha todas las líneas del párrafo a excepción de la primera.
- desplaza a la derecha la primera línea del párrafo seleccionado.
- Su función es alinear el texto del párrafo a la derecha.
- Se utiliza para títulos y subtítulos
- Para configurar páginas opuestas en documentos de doble cara (libros o revistas), se debe utilizar
- La opción de márgenes simétricos.
- La opción de márgenes asimétricos.
- La opción de sangría simétrica.
- La opción de sangría asimétrica.
- A la estructura de guías que ayudan a la persona que diseña a situar textos, imágenes y otros elementos, se le denomina:
- Línea de flujo
- Módulo complejo.
- Retícula.
- Módulo simple.
- El círculo cromático más utilizado por los artistas, los que trabajan con pinturas, y el primero que nos enseñan de pequeños, es el compuesto por los colores:
- Rojo, verde y amarillo.
- Rojo, azul y verde.
- Rojo, azul y amarillo.
- Azul, verde y amarillo.
- ¿Cuál de las siguientes herramientas de comunicación se considera asincrónica?
- Llamada de WhatsApp
- Foro
- Videoconferencia
- Aula virtual
- En el guion didáctico, los objetivos:
- Son los fines que se quieren lograr con la unidad o proyecto, dónde se quiere llegar y qué se pretende conseguir, y se dividen en generales y específicos.
- Incluyen indicadores y fuentes de verificación.
- Son la base sobre la que se programan las actividades de enseñanza-aprendizaje.
- Todas las respuestas anteriores son correctas.
- En el guion didácticos, los contenidos procedimentales, hacen referencia al:
- Saber estar.
- Saber hacer.
- Saber.
- Saber explicar.
- ¿Es necesario referenciar la fuente de una cita?
- Sí, siempre.
- Sólo si tiene una licencia copyright.
- Depende del tipo de cita.
- No, basta con incluir la bibliografía al final del documento.
- La fatiga mental:
- Es un conjunto de requerimientos cognitivos y emocionales al que se ve sometido el diseñador de materiales a lo largo de su jornada laboral, lo cual le supone un esfuerzo de tipo mental.
- Es una modificación funcional de carácter reversible.
- Se produce cuando la carga mental de trabajo no se adapta a la capacidad de respuesta del trabajador.
- Todas las respuestas anteriores son correctas.
- “La representación esquemática de una secuencia de instrucciones de un algoritmo o los pasos de un proceso para alcanzar la solución de un problema, y que se representa mediante diferentes figuras geométricas unidas por medio de flechas, uniendo así dicha secuencia de instrucciones”, se denomina:
- Diagrama de Venn.
- Diagrama de flujo.
- Diagrama de Schoot.
- Diagrama de Maslow.
- ¿Qué diferencia hay entre una transición y una animación en una presentación con diapositivas (ya sea con MS. PowerPoint o con LibreOffice/OpenOffice Impress)?
- La transición mide los tiempos en los que se ejecutan las animaciones o movimientos
- La transición se realiza en toda la diapositiva y las animaciones en objetos concretos
- La transición es un tipo de animación
- Las animaciones son imágenes en movimiento y las transiciones textos en movimiento
- ¿Qué acción se puede realizar con un rotafolios?
- Proyectar en una pantalla lo que visualizo en el ordenador.
- Manejar el ordenador desde la pantalla de proyección.
- Escribir encima de unas hojas grandes para que todo el alumnado lo vea
- Ver diapositivas proyectadas en la pizarra.
- La presentación multimedia:
- Se realiza de forma no lineal y secuencial.
- Se realiza de forma lineal y no secuencial.
- Se realiza de forma sincrónica.
- Todas las anteriores son correctas
- Las diferentes secuencias que conlleva realizar una presentación multimedia son:
- Planificación, apertura, cuerpo, actividades, resumen y conclusiones.
- Planificación, diseño, apertura, cuerpo, actividades, resumen y conclusiones.
- Preparación, diseño, cuerpo, actividades, evaluación, resumen y conclusiones.
- Preparación, apertura, cuerpo, actividades, resumen y conclusiones.
- HTML:
- Es un lenguaje para estructurar documentos a partir de textos en World Wide Web.
- Este lenguaje está basado en tags (instrucciones que le dicen al texto como debe mostrarse)
- Este lenguaje está basado en atributos (parámetros que dan valor al tag)
- Todas las respuestas anteriores son correctas.
- Un sistema de videoconferencia integra los siguientes elementos:
- Códec, cámara robótica, dispositivo control y micrófonos.
- Monitores, software del sistema de videoconferencia y dispositivo de comunicación.
- Canal de transmisión Y espacio
- Todas las respuestas anteriores son correctas.
- Al servicio de internet que permite que las páginas sean editadas por varias personas a través de navegadores web, se le denomina:
- Blog.
- Foro
- Wiki
- Página Web
- ¿Cuántos elementos debe tener una presentación, como mínimo, para ser considerada presentación multimedia?
- Dos o más elementos, por ejemplo: Texto y vídeo.
- Tres o más elementos, por ejemplo: Texto, audio y vídeo
- Cuatro elementos: Texto, imágenes, audio y vídeo
- Cuatro elementos, incluyendo animaciones y transiciones
- Los criterios de selección de recursos didácticos a través de la web son los siguientes:
- Actualización, navegabilidad, selección de contenido, legibilidad, y adecuación de los destinatarios.
- Actualización, visibilidad, navegabilidad, selección de contenido, organización, legibilidad, y adecuación de los destinatarios.
- Actualización, navegabilidad, selección de contenido, organización, legibilidad, y adecuación de los destinatarios.
- Actualización, navegabilidad, selección de contenido, organización, legibilidad, adecuación de los destinatarios, y evaluación.
- El Mapa de ideas:
- Se trata de una forma de organizar visualmente las ideas. Suelen utilizarse para analizar problemas, generar lluvias de ideas y elaborar planes
- Permiten establecer relaciones no jerárquicas entre ellas.
- Son útiles para aclarar el pensamiento mediante ejercicios breves de asociación de palabras, ideas o conceptos
- Todas las respuestas anteriores son correctas.
- ¿Qué es un mapa conceptual?
- Es una imagen de todas las palabras más utilizadas en un tema determinado y las relaciones existentes entre las mismas con flechas.
- Es la representación en forma jerárquica de los conceptos de un tema.
- Es un organizador gráfico que representa las relaciones existentes entre los conceptos con el propósito de organizar un tema.
- Es lo mismo que un esquema, que utiliza flechas para unir los elementos de un tema y se representa de izquierda a derecha (de mayor a menor importancia)
- Las siglas de PDI significan…
- Pantalla Didáctica Interactiva
- Pizarra Digital Interactiva
- Portal Dimensional Intergaláctico
- Pizarra Dotada de Instrumentos
- Paco, profesor de electricidad, quiere elaborar una presentación de PowerPoint como apoyo a sus clases. Para ello, lo mejor es:
- Escribir el máximo texto posible en cada diapositiva.
- Resumir los conceptos clave en cada diapositiva.
- No poner imágenes para no distraer.
- Incluir todas las animaciones y transiciones que sean posibles en cada diapositiva.
- ¿Qué acciones se pueden realizar con un proyector multimedia?
- Proyectar en una pantalla lo que visualizo en el ordenador.
- Proyectar en una pantalla cualquier objeto existente en la sala de formación.
- Escribir en la pizarra y que quede digitalizado lo que he escrito
- Convertir la pantalla normal en una pantalla interactiva.
- En uno centro de formación de reciente apertura, quieren incorporar un proyector multimedia. Señala qué consejo es el más adecuados para este caso:
- Visibilidad: debe estar ubicado en un sitio donde todos los asistentes vean su contenido. Evitando columnas y mobiliario que pueda interferir en la proyección.
- Pantalla de proyección: lo mejor es proyectar directamente sobre la pared blanca, ya que así se aumenta la calidad de visionado. Además, es lo más económico.
- Situación: es mejor dejarlo encima de la mesa para tenerlo más a mano.
- Cableado: Es mejor colocar todos los cables cerca de la zona del docente para que el alumnado no tropiece con ellos y pueda provocar un accidente.
- Aulas virtuales en 3 dimensiones son espacios donde los participantes interactúan libremente sobre la aula virtual.
- Verdadero
- Falso
- ¿Qué son las aulas virtuales?
- Las aulas virtuales son un sistema donde las actividades involucradas en el proceso de aprendizaje toman lugar, es decir, permiten la interactividad, comunicación, aplicación de los conocimientos, evaluación y manejo de las clases.
- son unos puntos de encuentro que están disponibles para todas aquellas personas que quieran comunicarse con otras, compartir información y experiencias propias, plantear y resolver dudas. Todo ello, de manera asincrónica.
- Ambas son correctas
- Ninguna es cierta
- Tras la finalización de la clase presencial, Eva desea compartir con su alumnado un documento con contenido adicional para que puedan ampliar sus conocimientos. ¿Qué herramientas de comunicación podría utilizar para este fin?
- Correo electrónico
- Tablón de noticias
- Foro
- Todas las anteriores
- Estrella, ha encontrado un libro digital en Internet, con licencia Copyright ¿Qué le estaría permitido realizar si es con fines docentes dentro de su aula?
- Imprimirlo y distribuirlo entre su alumnado.
- Sólo puedo imprimir una parte del libro y citando al autor, si es para su análisis, comentario o juicio crítico en el aula.
- Remezclarlo utilizando cosas suyas, distribuirlo y venderlo
- Enviárlo el libro por correo electrónico a su alumnado
No hay comentarios:
Publicar un comentario