UF1645 - UD1. Tema: Proceso de Enseñanza y Aprendizaje
Debate 2.
¿Qué tipo de aprendizaje es el más adecuado en las personas adultas?, ¿Qué tipo de aprendizaje es el menos adecuado en las personas adultas?, ¿Qué se debería tener en cuenta para elegir el tipo de aprendizaje más adecuado?
Pensamos que el método Memoria/Repetitivo es el menos aconsejable para enseñar a los adultos porque está asociados a la memoria a corto plazo y los conocimientos no quedan fijados a lo largo del tiempo, si no que se olvidan.
Esto ocasiona que el aprendizaje no sea interiorizado por el alumno.
Creemos que habría que tener en cuenta cuatro factores: 1.- Tamaño del grupo 2.- Tipología y edad del alumnado 3.- Tipo de enseñanza a impartir 4.- Finalidad / objetivo de los alumnos, su motivación por el curso. Un factor más que se ha apuntado es el espacio físico donde se desarrolle y si es presencial, online o virtual
Creemos que el más adecuado para el aprendizaje de las personas adultas es el significativo porque es más fácil realizar conexiones y compresiones entre conocimientos ya aprendidos y otros nuevos.
Pensamos que los tipos de aprendizaje más adecuados para personas adultas son: .- El significativo, por su base en la experiencia y conocimientos previos y conexión con nuevos conocimientos .- Por descubrimiento: basado en la experimentación, dado que ya se posee una experiencia y se aprecia la consecución de lo aprendido por uno mismo
1- Bajo el punto de vista Antonio no ve diferencia por las edades Sonia cree que el mas adecuado es el receptivo, 2-Tenemos una amplia opinión sobre la respuesta : por un lado Antonio opina que no ve un motivo de exclusión por ser adult@s. Y por otro lado Sonia opina basandose en la edad de sus padres que el de memoria sería el mas adecuado para ellos. 3-Antonio: Materia que va a impartr, a quien va destinado,cuanto tiempo tienes. Sonia: La capacidad de las personas en todos los niveles
(Opinión grupal nº4)Partiendo de la opinión de Juan Carlos García Sampedro. Para un grupo como nosotros, hemos elegido, RECEPTIVO, un grupo que como mínimo tiene un FP de grado superior +, con una edad de 25+, que trabajan por la mañana. Hemos añadido un factor mas, es la del tiempo que tenemos para impartir la clase.
Grupo 2: Creemos que la forma de aprendizaje más adecuada para un grupo de personas adultas es la Significativa. Porque es más sencillo conectar conocimientos y de esta forma comprenderlo mejor para aprenderlo. El aprendizaje por descubrimiento, tamibén sería apropiado porque la capacidad de retención de contenido mientras se investiga es grande.
El tipo de aprendizaje más adecuado en adultos es por descubrimiento ya que el alumno aprende experimentando por sí mismo. También es adecuado el aprendizaje significativo al crearse una conexión entre un conocimiento previo y uno nuevo. El adulto aprende razonando con cualquiera de los 2 tipos. Los tipos de aprendizaje menos recomendados en adultos serían el receptivo y el de memoria. Para escoger el tipo de aprendizaje habría que tener en cuenta la edad del alumnado, sus estudios previos, la duración del curso, el contenido a impartir y el ambiente en donde se va a impartir.
El aprendizaje más adecuado en las personas adultas es el significativo. Al conectar los nuevos conocimientos con los previos, son más capaces de retener y aplicar lo aprendido. También el aprendizaje por descubrimiento les puede funcionar bien. El aprendizaje menos adecuado es el que sea excesivamente receptivo o memorístico. Si no se da oportunidad para la reflexión y la aplicación práctica, puede ser menos efectivo. Para elegir el tipo de lenguaje más adecuado es importante considerar las características individuales de cada persona.
Pensamos que el método Memoria/Repetitivo es el menos aconsejable para enseñar a los adultos porque está asociados a la memoria a corto plazo y los conocimientos no quedan fijados a lo largo del tiempo, si no que se olvidan.
ResponderEliminarEsto ocasiona que el aprendizaje no sea interiorizado por el alumno.
Pregunta 1:
ResponderEliminarEl significativo
Y también por descubrimiento: la experimentación
Enseñar a buscar el propio material de estudio.
Influye todo lo visual y didáctico porque tenemos poco tiempo. Cosas más sintéticas.
Creemos que habría que tener en cuenta cuatro factores:
ResponderEliminar1.- Tamaño del grupo
2.- Tipología y edad del alumnado
3.- Tipo de enseñanza a impartir
4.- Finalidad / objetivo de los alumnos, su motivación por el curso.
Un factor más que se ha apuntado es el espacio físico donde se desarrolle y si es presencial, online o virtual
Grupo 2:
ResponderEliminarCreemos que el más adecuado para el aprendizaje de las personas adultas es el significativo porque es más fácil realizar conexiones y compresiones entre conocimientos ya aprendidos y otros nuevos.
Gracias por vuestro aporte Grupo 2!!
EliminarY si se tratara de personas con 70 años?
EliminarGrupo 1:
ResponderEliminarPensamos que los tipos de aprendizaje más adecuados para personas adultas son:
.- El significativo, por su base en la experiencia y conocimientos previos y conexión con nuevos conocimientos
.- Por descubrimiento: basado en la experimentación, dado que ya se posee una experiencia y se aprecia la consecución de lo aprendido por uno mismo
Gracias por vuestro aporte Grupo 1!!
Eliminar1- Bajo el punto de vista Antonio no ve diferencia por las edades
ResponderEliminarSonia cree que el mas adecuado es el receptivo,
2-Tenemos una amplia opinión sobre la respuesta : por un lado Antonio opina que no ve un motivo de exclusión por ser adult@s.
Y por otro lado Sonia opina basandose en la edad de sus padres que el de memoria sería el mas adecuado para ellos.
3-Antonio: Materia que va a impartr, a quien va destinado,cuanto tiempo tienes.
Sonia: La capacidad de las personas en todos los niveles
Gracias por vuestro aporte Grupo 3
Eliminar(Opinión grupal nº4)Partiendo de la opinión de Juan Carlos García Sampedro. Para un grupo como nosotros, hemos elegido, RECEPTIVO, un grupo que como mínimo tiene un FP de grado superior +, con una edad de 25+, que trabajan por la mañana. Hemos añadido un factor mas, es la del tiempo que tenemos para impartir la clase.
ResponderEliminarGracias Grupo 4 por vuestro aporte!!
EliminarGrupo 2: Creemos que la forma de aprendizaje más adecuada para un grupo de personas adultas es la Significativa. Porque es más sencillo conectar conocimientos y de esta forma comprenderlo mejor para aprenderlo. El aprendizaje por descubrimiento, tamibén sería apropiado porque la capacidad de retención de contenido mientras se investiga es grande.
ResponderEliminarY si tuvieran 80 años?
ResponderEliminarEl tipo de aprendizaje más adecuado en adultos es por descubrimiento ya que el alumno aprende experimentando por sí mismo. También es adecuado el aprendizaje significativo al crearse una conexión entre un conocimiento previo y uno nuevo. El adulto aprende razonando con cualquiera de los 2 tipos.
ResponderEliminarLos tipos de aprendizaje menos recomendados en adultos serían el receptivo y el de memoria.
Para escoger el tipo de aprendizaje habría que tener en cuenta la edad del alumnado, sus estudios previos, la duración del curso, el contenido a impartir y el ambiente en donde se va a impartir.
El aprendizaje más adecuado en las personas adultas es el significativo. Al conectar los nuevos conocimientos con los previos, son más capaces de retener y aplicar lo aprendido. También el aprendizaje por descubrimiento les puede funcionar bien.
ResponderEliminarEl aprendizaje menos adecuado es el que sea excesivamente receptivo o memorístico. Si no se da oportunidad para la reflexión y la aplicación práctica, puede ser menos efectivo.
Para elegir el tipo de lenguaje más adecuado es importante considerar las características individuales de cada persona.